Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 face 100 años nuestros cafetaleros hicieron su propia agricultura de cambio es con el so en las e ealizada Instituto a (1970ca se ogeno al inspecante di profesio manejo etermino las llualrusele funciose como arte inte control amico de o de un fungici de ellos, en la inY PRESTAMO CIRCULACION (as dari lilieleens.
Rica bajo nipeopseg rajoitt! los a: proble Fitopato dios de y promia de traQuienes iniciaron el cultivo del café se organizaron, desarrollaron en el país las mejores semillas y aplicaron sistemas y tecnologías eficaces y rentables. Así aprovecharon mejor los recursos del hombre y de la tierra y salieron adelante.
Esa es la agricultura de cambio que hoy propone el Ministerio de Agricultura y Ganadería: un programa que consiste en fortalecer y tecnificar el cultivo de productos tradicionales pero que, además, promueve la introducción de novedosos cultivos de productos de gran aceptación en el país y en el exterior.
do con esperaharía, si aestros quirido. el Dr.
ma: des que el argo plaUsted también puede cambiar, señor agricultor. De su actitud dependerá la obtención de mayores beneficios. En todo este proceso, usted decide y el MAG lo apoya.
agisterio, en unas uales, ama aproese en nera que nel sala Incorpórese a la AGRICULTURA DE CAMBIO e en que ncionan al Estado spensio aumentar El cambio que todos necesitamos.
el EstaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.