Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 Por su parte, el Dr. Constenla destacó falta de presupuesto para contratar inspecs res y mencionó que una salida para contra más tráficos sería destinar, para ellos alr nos 50 millones provenientes de multas que ahora son dados a las municipalidades.
Je TILA TOTRE La Policía de Tránsito cuenta con sólo 20 inspectores para atender el centro de San José antes tenía apenas 12 para ese fin. Esta Direcció destina 386 tráficos, a la atención del tránsito di todo el país. Marin)
Paliativos El número de carros que transita por el centro de San José aumenta en un 10 al año. El desorden y los embotellamientos se multiplican. Marin)
Congestionamiento de San José Un problema que sólo el ingenio resolverá El Ministro de Transportes descartó la dea de ampliar calles y avenidas porque par eso no hay presupuesto. La alternativa es to mar una serie de medidas para atenuar los e fectos del aumento de población y vehícu los.
Entre esas ideas está insistir en coordi nar con la Municipalidad de San José la reco lección nocturna de basura en San José, me jorar el sistema de semáforos, y desarrolla: campañas de educación, para que los chofe res colaboren más. Otra idea es establecer re gulaciones para que unos días entren a Sa José sólo carros con placas pares, mientra que los de placas impares tendrán permis de acceso durante otros días. Eso reducir el tráfico a la mitad, y es la opción más inmedia ta, según palabras del Ministro Constenla, pe ro está en estudio.
Además, habría que usar más los buses que ahora tienen vías exclusivas de moviliza ción por San José, aunque muchos conduc tores de vehículos particulares también las o cupan y así dificultan los esfuerzos hecho para aumentar las frecuencias de viajes de los autobuses.
El Subdirector de Ingeniería del Tráns to, Ing. Olman Vargas, comentó que los pro blemas del congestionamiento urbano de San José ya no son los de una ciudad peque na y exigen mucha inversión para solucionar los.
En todo caso, las medidas que dentro de la ciudad sean tomadas deben atender au na visión global del problema y sus efecto sólo se verán con el paso del tiempo.
No obstante, uno de los mayores esfuer zos materiales para aliviar el atascamiento au tomotor es el reinicio de la construcción del af nillo periférico o carretera de circunvalación.
El Ministro Constenla Umaña manifesto que este proyecto no va a quedar como se había planeado porque no hay plata para eso. Sin embargo, espera continuar construyendo vías de dos carriles y ampliar otras existentes. Se espera terminar con los dos carriles del trayecto Escazú. La Uruca e año entrante y hasta allí llegará el anillo de circunvalación.
El trecho entre La Uruca y Calle Blancos tan sólo implicará la ampliación de parte de la ruta que entre esas dos localidades existe actualmente. Para ese momento Costa Rica contará con una carretera de circunvalación de pais pobre, que es lo que por ahora puede tener. Para terminar ese anillo de nación tercermundista todavía falta inverti más de 300 millones, de los cuales 70 millones se necesitan sólo para expropia propiedades.
Mientras tanto, el Dr. Constenla y los ingenieros del MOPT coinciden en que falta inspectores que puedan aligerar el tránsile en algunos puntos, pero, como sostuvo er Ing. Chavarría: Atascamientos casi no los atendemos, porque la solución debe se integral.
DON Por Arnoldo Rodriguez Sólo soluciones ingeniosas permitirán re20 inspectores para controlar el centro de solver las dificultades producidas por el conSan José, en el horario que va de las a. a gestionamiento del tránsito capitalino, pues las p.
lo contrario implicaría efectuar grandes inver Chavarría agregó que necesita por lo mesiones que ahora no son posibles por la falta nos 30 nuevos inspectores para mejores el de dinero, explicó el Ing. Guillermo Consten tránsito vehicular de San José. Pero manifesla, Ministro de Obras Públicas y Transportes, tó que es más importante evitar accidente por El Ing. Mario Chavarría, Director de la Policia de al comentar sobre este asunto.
exceso de velocidad en las carreteras y que Tránsito, destacó la necesidad de evitar muertes Con una cantidad de vehículos que auel problema del congestionamiento capitalino por exceso de velocidad en carreteras. El conductor no debe esperar ver un inspector para mentan el 10 cada año, y sin la posibilidad le preocupa, pero no le quita el sueño.
respetar la ley. afirmó. Marin)
de ensanchar las calles de San José, porque el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ni siquiera cuenta con recursos económicos para destinarlos a expropiaciones, las vías capitalinas son escenario de embotemientos que retardan el avance de la ecomía de la ciudad.
Ciertamente, el Gobierno ha tomado meas para enfrentar el problema del atascaanto vehicular, especialmente en horas piejemplo de ello es el Plan de Tránsito e desde principio de año impulsa la Direcnde Ingeniería de Tránsito del MOPT.
El Ing. Fernando Rodriguez, Director de eniería de Tránsito, precisó que ese plan luye el establecimiento de vías exclusivas ra buses, restricción de zonas oficiales y rquímetros, nuevos horarios para carga y scarga de mercadería y la reubicación de taxis carga lejos de los céntricos mercas de San José.
Pero, a pesar de que se cuenta con el spaldo legal para poner en práctica esas meJas, la falta de policías de tránsito dificulta la ción de control.
El Ing. Mario Chavarria, responsable del arpo de inspectores de la Dirección de Poli Algunas medidas buscan descongestionar vías que la Dirección de Ingeniería del Tránsito ha de Tránsito, declaró que sólo cuenta con planificado como de tráfico rápido. Marin)
PI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.