Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Autogestión y desarrollo integral Mamá, la familia y el futuro La Ley 6756 del de mayo de 1982 re No obstante lo anterior, pareciera que alferente a las Asociaciones Cooperativas y la gunos de los mecanismos y medidas previsCreación del Instituto Nacional de Fomento tos en la ley no parecen ser los más adecuaCooperativo permitió, entre otros aspectos, dos, a la luz de las necesidades actuales de dar un marco jurídico apropiado a las coope las cooperativas autogestionarias, y otros no rativas de autogestión y de cogestión, dentro se están cumpliendo a cabalidad con lo que lo que eran las condiciones socioeconómicas la ley dispuso, a juzgar por declaraciones de de ese momento.
miembros de la Comisión Permanente de CoEn lo que respecta a las cooperativas de operativas de Autogestión (CPCA. autogestión, la ley las definió como aquellas En efecto, se mencionan entre otros proempresas organizadas para la producción de blemas críticos y urgentes por resolver a corto bienes y servicios, en las cuales los trabajado. plazo, los siguientes: la carencia de personerires que las integran dirigen todas las activida a jurídica por parte de la CPCA, de manera des de las mismas y aportan directamente su que le permita a esta Comisión tener posibilifuerza de trabajo, con el fin primordial de reali dades de adquirir directamente recursos para zar actividades productivas y recibir, en pro el desarrollo del conjunto de las cooperativas; porción a su aporte de trabajo, beneficios de el poco acceso a fuentes crediticias del Sistetipo económico y social.
ma Bancario Nacional y con tasas de interés Con la creación y promoción de este tipo preferenciales; el no cumplimiento del Gobierde cooperativas se buscaba, entre otros no en cuanto a la elaboración del reglamento aspectos, propiciar un desarrollo integral del de la ley, la creación de un sector para la coorhombre mediante la creación de empresas dinación y planificación de las instituciones que realmente se constituyeran en un me estatales en apoyo de las cooperativas, canismo de participación organizada de los aunque esto fuera en forma temporal mientrabajadores del país para la producción, tras este tipo de cooperativas se desarrotoma de decisiones y reparto de excedentes llen y el aporte previsto en la ley para el económicos y sociales. Asimismo, se con Fondo Nacional de Cooperativas de Autogessideraba que estas empresas vendrían a tión, y otros.
robustecer la democracia costarricense me Conocemos que se ha creado una comidiante un mayor acceso de los trabajadores a sión con representantes de la Casa Presidenlos medios de producción, a los instrumentos cial, el INFOCOOP, el CONACOOP y la de trabajo y a la riqueza socialmente pro CPCA, con el propósito de analizar los distinducida, es decir, más democracia económica tos problemas y darles solución real y pronta redundaria en una mejor democracia politica. a los mismos.
Como resultado de la ley 6756 las Tenemos confianza en que esta comisión cooperativas de autogestión se han multiplica cumpla adecuadamente con sus propósitos y do por cinco desde el año de 1982, dan em enmiende las fallas ocurridas, tanto por aspecpleo a más de cinco mil personas en forma di tos no adecuados a la realidad presente corecta y más de veinte mil costarricenses de mo por negligencia de los Gobiernos. La tranpenden de estas cooperativas en forma indi quilidad económica y social de miles de costarecta.
rricenses está en juego.
Quienes tienen güilas sabrán mejor que yo lo que cuesta criar un chiquito. Claro, para desarrollar esas pequeñas vidas el mundo entero tiene un instrumento que se llama familia. Ciertamente, existen orfelinatos para los niños sin familia, guarderías para aquellos cuyos parientes no pueden cuidarlos a toda hora e incluso ensayos para que núcleos sociales se encarguen de la atención de sus niños como si no fueran hijos de distintas parejas, algo así como lo que aún Arnoldo Rodriguez.
hacen algunas sociedades donde predominan antiguos usos y tradiciones.
Pero en la mayoría de los casos las familias llevan la enorme carga cotidiana de recrear la vida de un país y juntar los adornos quebrados La labor familiar tiene más o menos apoyo del Estado dependiendo de las circunstancias en que existen Estado y familia. En Costa Rica, conforme aumenta el costo de la vida, el es.
fuerzo de las familias es cada vez mayor. si la cosa empeora, el respaldo del Estado para estas tareas será más necesario e importante, pero si no puede ser apoyada la familia devolviéndole su capacidad de compra, lógicamente los problemas familiares aumentarán. es en este momento en que debemos hablar de la importancia de la mamá en la familia: si la familia es importante para que un país viva y crezca, la madre es vital o, de lo contrario, las funciones de la familia deberían ser cambiadas, reajustadas, como sucede cuando falta la mamá.
Sabemos que un ingrediente fundamental de la familia, además de la certeza de despertar cada dia, es el cariño y otros sentimientos que nos impulsan más que un plato de gallo pinto.
No es que en una familia sin la presencia de la mamá no exista todo lo apuntado anteriormente; tampoco la ausencia del padre significa que hace falta la mitad del amor en una casa. Lo que sucede es que nos hemos especializado un poco en el sentir y hasta estereotipamos roles dentro de la familia. Sin embargo, años de historia, de gestos cotidianos y sensaciones permanentes apuntan nuestra mente y corazones a esperar que el futuro de una patria se concrete en el mañanero aliento de la mamá.
En estos momentos se le exige cada vez más a las mujeres y especialmente a las madres, que se están viendo obligadas, todavía más, a impulsar la economía, no sólo ayudando a restituir las fuerzas y las ganas necesarias para trabajar, sino laborando doblemente, en esa y otras funciones.
Por eso no se puede ver a la mujer madre sólo por el cristal del sentimentalismo comercial de promoción o baratillo, porque el papel y el sentimiento en torno a la madre incluye la posibilidad de que cada día subsistamos como nación.
DESORDEN EN LA ADJUDICACION DE PASAPORTËS DIPLOMÁTICOS NO TENGO LA MENOR IDEA DE POR QUÉ USTED TIENE UN PASAPORTE DIPLOMÁTICO CON USTED YA SOMOS DOS, la República SENOR Publicado por Editorial La Razón 15 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 88 wi Central telefónica: Publicldad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado; 2130 1000. Télox: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Les publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción do Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca vecional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juvencur USC ICC

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.