Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 15 de agosto de 1988 FOPINION El Bachillerato por Madurez OR respeto a la opinión pública considero de suma importancia referirme al artículo que escribiera el Sr. Prof. Héctor Hernández Intervenido Bachillerato por Madurez que publicara este periódico el día de agosto de 1988.
El Bachillerato por Madurez es un programa creado por la Ley 655 de 1949 y desde entonces ha funcionado ininterrumpidamente hasta la fecha. Esta oferta educativa que ha servido a miles de beneficiarios, tiene programadas tres pruebas al año, en febrero, en julio y en diciembre en todas las materias del plan de estudios, sea ciencias o letras de acuerdo con la ley.
Con ello doy respuesta a la primera Una oferta educativa importante refiere el Sr. Hernández, le solicito con todo respeto me haga llegar la documentación respectiva que permita una mejora en el programa. Actualmente por una serie de deficiencias administrativas que encontré a mi llegada en marzo del año pasado que no significan necesariamente que haya doloes que se ha iniciado una revisión exhaustiva que implican cambios tanto de carácter administrativo, como el que se alude en ese artículo, como de carácter técnico en los planes de estudio.
Retomo la frase final de su artículo para decirle que los estudiantes de Siquirres como los del resto del país, tendrán ahora una mejor respuesta educativa y se verán beneficiados tanto en cantidad como en calidad.
Prof. Fernando Villalobos Solé Director de Educación de Adultos inquietud del Profesor Hernández cuando afirma esta superación se ha convertido casi en un privilegio: harán exámenes solamente los estudiantes del Valle Central. Esto desde todo punto de vista no es cierto, los exámenes se practicarán en diciembre en todo el país, con base en el calendario que se preparará al efecto y que será de conocimiento al público.
Con respecto a los actos ilícitos a que se Retroceso ente Derecho Penal RCUI Posta ta Rica 5 5 5. reciente Foro en la Escuela Judicia.
cial de la Corte Suprema de JustiLa sociedad tiene el derecho de separar cia, ante la intervención de un asisde acorde a las leyes penales a su alcance, tente que aludía la igualdad ante la ley de todos los costarricenses a la luz del ara todo individuo que haya cometido un delito.
tículo 33 de la Constitución Política, la resDesgraciadamen se han filtrado en puesta de un Magistrado fue cortante: nuestro Derecho Pene algunas formas que son arqueología. En el Derecho Penal no dan Es un criterio cabida los grandes descubrimientos de la medicina ni de la genética. Hoy bajo otra persCitar aquí para avalar este artículo la vipectiva más cientifica se están revisando gencia de los tratados internacionales en dilos pensamientos de Lombroso. hoy en día ferenes aspectos de los Derechos Humanos sabemos que casi como una droga puede lle! 372EY 8:32 3011 y la supremacía que los mismos tienen sobre varnos a realizar un delito también podemos nuestra Constitución y las leyes, no es neceEl Derecho Penal permaneció insensible llegar a él influenciados por una enfermedad sario. Es un tema asaz aceptado y enseñaante los Derechos Humanos hasta la Revolu tal como la diabetes. tenemos y debemos do por nuestros expertos en Derecho Internación Francesa. puede que ya en el año recordar el largo camino que fue necesario recional y Constitucional.
1524 cuando se habla de la creación de una correr para lograr determinar la irresponsabilinueva institución religiosa llamada a velar diad penal de los actos ejecutados por los enEn los últimos años la sociedad costarripor los Derechos Humanos y que fueron los fermos de epilepsia.
cense se ha visto ante el tremendo dilema Padres Jerónimos, es que vienen esas gaque todas sus leyes penales han resultado iSobre el indulto la Constitución Política rantías. neficientes en su lucha al delito. También se Muchas de esas garantías paralelas en de Costa Rica dice que es potestad del Poha detectado un deterioro y un retroceso en José León Sánchez der Ejecutivo.
el Derecho Penal, Derecho Procesal y Derenuestros sistemas penitenciarios. Es entoncho Penitenciario, no están ahí como un don El artículo 147 inc Il dice: ces cuando alguien ha aconsejado acudir a gracioso de nuestros estudiosos. Llegaron Ejercer el derecho de gracia en la forleyes draconianas para luchar contra el deliimpuestas cuando Costa Rica aceptó y firmó ma que indique la ley. En este campo cuando to.
la Declaración Universal de los Derechos Hu el legislador dijo: en la forma que indique la En los años treinta de este siglo en Cosmanos y muchísimos otros Tratados Interna ley se estaba refiriendo a la Ley Penal en el cionales.
Código Penal de 1941 que contenía requisita Rica se dio una polémica entre dos ilustrisimos jurisconsultos. Se está hablando de un Entre esos derechos está en que todo tos sobre el indulto. El artículo del indulto daCódigo de Procedimientos Penales más acorhombre es inocente en tanto que un Tribunal ba incluso poder a un juez para revocar el inde con las grandes conquistas internacionaPenal no diga lo contrario. En ello se basa la dulto que una vez había otorgado el Poder Eexcarcelación. como el Tribunal Penal se jecutivo. También ataba la decisión del Poles en la materia. Todavía se enseña en nues nencia y uso de la droga no es un delito. En der Ejecutivo a las recomendaciones de la tra Escuela de Derecho las opiniones que al la mente de los tratadistas del Derecho Pe puede equivocar, es por lo que en el antiguo Corte y el Instituto Nacional de Criminología.
respecto escribió y defendió el Maestro As nal se recuerda la lucha contra el alcohol: fa Código Penal de 1941 se decía claramente mosa Ley Seca. Pero nunca fue penado la teque el indulto se daría cuando hubiese existinencia, el uso del licor. Al final el camino fue do error evidente en la aplicación de la justiY eso no podia continuar así. Se entendió que el Poder Ejecutivo era soberano. PoEsa misma polémica se repitió en el año abolir las leyes y el tráfico de los licores decia. Es penoso hoy saber cómo el Tribunal día dar la gracia o negarla, pero nadie se la 1940 como un preámbulo al nuevo Código Pe sapareció de la noche a la mañana.
sentencia gracias a una prueba que se hace podría después abrogar. Entonces se refornal de 1941. Se llegó incluso a redactar mu Hoy en día, en los Estados Unidos, des para beneficio del Juez. En el antiguo Código mó el artículo 90 del actual Código Penal y chos artículos de este Código con el pensa de la escuela a la universidad y también incluy de Procedimientos Penales y ante la vigenfueron suprimidos todos los requisitos.
miento puesto en un delincuente cuyo acto yendo el ejército y la marina, se han converti cia del artículo 421, ese tipo de prueba invenhabía llenado a pavor la mente de los costa do en lugares de tráfico para las drogas. El tada era prohibitiva.
El Poder Ejecutivo presidido por don Rorricenses. Sucedió que una vez convertido aspecto de la prisión ha cambiado y se han es doloroso que hoy el legislador en u drigo Carazo Odio consideró después de vaen ley penal dicho Código se vino en el des sucedido en grandes sanatorios para droga na última ley de emergencia moral contra el rias consultas que la soberanía del Poder Ejecubrimiento de que las leyes gravísimas des dictos.
tráfico de drogas, se haya llegado hasta con cutivo era tal que incluso podía darle el indultinadas al delincuente citado era imposible a En su desesperación los jueces empeza vertir al cómplice de un delito, en ayudante to al homicida en primer grado aunque estuplicarlas al reo ya que no es dable la retroacti ron a aplicar sentencias contra delitos inven determinante del Juez. Es decir: el Ministerio viera prófugo y no hubiese descontado en la tados: llevar a la cárcel a sospechoso de trá Público hace tratos con el sospechoso para cárcel ni medio minuto de la pena impuesta fico al que no siendo posible encontrarlo con lograr una sentencia a su cómplice.
por el Tribunal Penal. en razón de ese poLos delitos, como los delincuentes, algu las manos en la masa, se le conforma una Algunas de las garantías que hemos cita der absoluto, inalineable, y por razones de na vez pasan de moda. Es de recordar ahora trampa para sentenciarlo después a muchos do no pertenecen ya al Derecho Penal ni al estado, se le otorgó el perdón a un extranjeel acoso y el horror que en nuestra sociedad años de prisión por un delito que no ha come Derecho Procesal. Son parte importante de ro para que en esa forma pudiera ser elevado representaban los indignos contrabandistas tido.
un nuevo perfil de los derechos humanos a la Condición de Ministro.
de tabaco y que después. abolido el mono Metidos dentro de la histeria que mue que cada día adquieren más vigencia: el Depolio pasaron a ser los honorables y ejem ven los periódicos hemos llegado a suprimir recho Penitenciario. Es en el Derecho PeninDigamos que el perdón es un derecho naplares agricultores del cantón de Puriscal.
tural al hombre.
algunas, garantías que existian dentro del tenciario donde, una vez terminado el trabajo Derecho Penal Costarricense. Citemos la ex del Tribunal, ingresan a la palestra otros gru Toda ley penal debe de estar siempre baEn los Estados Unidos hoy se da una lu carcelación, libertad condicional, suspen pos de profesionales penitenciaristas para el cha en todos los frentes contra la droga. Pejo la Constitución y los Tratados Internaciosión de la pena, libertad vigilada, indulto, el logro de la finalidad de la pena: la rehabilitanales. Jamás por encima.
ro sucede que en Estados Unidos la droga trabajo extrapenitenciario.
ción social.
está unida a una ley tan severa como la misNo entiendo cómo fue posible que los a Ya es imposible a la luz de la Declara en verdad aunque el Maestro Magistrama que regulan la bolsa y el imperio de la Ca bogados, penalistas, procesalistas, peniten ción Universal de los Derechos Humanos dar do nos diga lo contrario, es también una verlle 42 de New York: oferta y demanda. tamciaristas, no han salido en defensa de esas visos, ni interpretaciones de leyes babilóni dad irrebatible que en Costa Rica todos sobién es curioso que en Estados Unidos la teenormes garantías del ser humano.
cas en la aplicación posterior a una senten mos iguales ante la ley.
túa Aguilar.
vidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.