Guardar

10 LA REPUBLICA. Domingo 21 de agosto de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Pánico en la capital Cooperativas ganando la batalla. Los sucesos del día viemes, descritos como inexplicables, que a los costarricenses nos acomturbonadas, granizos, cortinas de vientos de más pañaron en la histórica Batalla de Santa Rosa contra de 50 kilómetros por hora, tormenta eléctrica y lluvia los filibusteros en 1856, la famosa toma de los vapofuribunda, convirtieron el corazón de la ciudad capi res de Vanderbilt en el Río San Juan al estilo corsatal en un caos.
rio, la explosión del Rincón de la Vieja en 1967, las Siempre hemos afirmado a pesar de los bal anteriores violencias plutónicas del Irazú del 63 al bucientes y positivos intentos que realiza la Comi 65 que causaron al país pérdidas mayores de 400 sión Nacional de Emergencias, que el costarricen millones de colones, el colapso y las nubes ardiense es un ser inerme, falto de reacción, de control y tes del Volcán Arenal que borraron del mapa la code conocimientos, para enfrentarse a emergencias marca de Pueblo Nuevo en 1968 y otras cosas más engendradas en la naturaleza y sus cambios violen de las que los ticos salimos más o menos bien libratos. El viernes por la tarde, docenas de peatones, dos, sin que nadie sepa jamás por qué.
al encajonarse el viento bajo los edificios altos en El problema es que la mayoría de los ciudadaciertos sectores de la metrópolis, fueron barridos nos están creyendo que este es un país de milacomo papeles por las furiosas ráfagas. Algunos edi gros repetidos, que tenemos una privilegiada proficios como el de la Caja Costarricense del Seguro tección de Dios, y que porque somos como somos, Social y otros de envergadura arquitectónica verti jamás irá a ocurrirnos una desgracia que rebase las cal, cimbraron por la fuerza del viento y resultaron pequeñeces que hemos padecido.
con daños en la estructura de sus ventanales y cla En todo caso, por lo que vimos ayer en la raboyas. Varios árboles ornamentales fueron arran Capital de desorden, de peligro, de falta de liderazcados de cuajo cayendo en la via pública. Los grani go, preparación, ausencia de las autoridades y sólo zos, desprendidos de invisibles cumulonimbus. la entrega total que siempre aportan la emprobreciprovocaron chichones en muchas personas y se ha da y marginada Cruz Roja y los Bomberos, es bla de una niña que sufrió una severa lesión en un necesario apuntar a la Comisión Nacional para ojo. Los choferes de automóviles crearon presas Emergencias la necesidad de llevar el plan preventinenarrables, y algunos accidentes menores, por no vo que está en marcha para el control de movimienbajar la velocidad durante la emergencia, no encen tos sísmicos de menor a mayor cuantía, a otros der los faroles delanteros, y olvidarse de conectar la fenómenos de la naturaleza que pueden producir radio interior para escuchar las advertencias que e emergencias, muerte y dolor, como son los tormisoras como Monumental y Radio Reloj estu nados, las tormentas eléctricas, las erupciones volvieron pasando para evitar a los conductores de ve cánicas, los deslizamientos, las avalanchas sorpresihículos automotores males mayores, en los que pu vas en las carreteras del país, inundaciones, marejadieran salir malparadas terceras personas.
das, sequías, incendios y toda la fenomenología El servicio eléctrico se alteró, y por lo tanto la que los cambios de humor de la naturaleza produred semaforal del Area Metropolitana quedó fuera de servicio. Rebalsaron las alcantarillas y algunas ca Nosotros no necesitamos improvisar. Hay sufilles quedaron anegadas luciendo medio metro de a ciente madurez y experiencia en países extrajeros gua turbia por encima del pavimento. Ulularon las si amigos de Costa Rica, que podemos importar vorenas de la Cruz Roja y los carros de los paramédi luntariamente para cubrir estas necesidades. Lo cos al no poder tenerse en pie por la fuerza del vien que si necesitamos realizar urgentemente en el pato, y todo el mundo quedó uniformemente empapa ís, es una geografia para emergencias, y además do, aterido y magullado.
un inventario zonificado de recursos disponibles pa¿Cómo es que San José no se llenó de desgra ra atenderlas y salir bien librados de ellas. Estos tracias y accidentes graves, en esa media hora en que bajos se podrian realizar. si se le dan fondos adela furia de la naturaleza, avanzando de Norte a Sur, cuados. a través de la Cruz Roja, los Boy Scouts golpeó la Capital?
o el Movimiento Nacional de Juventudes. La idea Esta pregunta queda sin respuesta. Pero si no podría ser mejor explicada y desmenuzada, y La hubo debacle y muerte fue porque se repitieron las República estaría feliz de colaborar en este senticircunstacias extrañas a veces cómicas y a veces do. pesar de que cualquier tipo de crisis siempre deja secuelas, tal vez más dañinas que los efectos directos de ésta, es importante reconocer que gracias a este tipo de situación se pueden sacar grandes enseñanzas y así llegar a poderosas conclusiones.
Ha sido precisamente en epocas de verdaderas crisis (política, social, económica o moral) en que se ha podido medir la fortaleza de una familia, un pueblo, una organización o bien una nación.
La historia nos relata, por Lic. Daniel Madrigal Sojo ejemplo, como es que países totalmente destruidos por el hambre, la muerte y la desesperación han tenido que llegar a puntos muy bajos para poder eregirse en poco tiempo y borrar cualquier imagen de caos.
Algo similar se vivió en nuestro país hace poco, cuando a través de una serie de llamadas quiebras fraudulentas o no de un enorme grupo de financieras, originó que unos pocos se apoderaran de miles de millones de colones que en muchos casos provenian de los ahorros de toda una vida de los costarricenses.
Después de esta situación se pudo comprobar que la alcahuetería estatal fue la responsable directa de la existencia de esos centros financieros. que en muchos casos a la hora de las realidades se convirtieron de la noche a la mañana en perfectas guaridas en asecho de algún vivaso que llegara a poner a trabajar su dinero.
Hoy las cooperativas y principalmente las de ahorro y crédito han sentido los fuertes embates de esa furiosa crisis.
La dirigencia ha sabido mantener la calma y con ello enderezar los veleros hacia puerto seguro.
Se concluye que tres han sido los principales obstáculos: primero, las repercusiones de la crisis misma; segundo, la gigantesca publicidad estatal (como para debilitar más al cooperativismo) pidiendo a todos que pongan sus dineros en los bancos nacionales, y tercero la falta de conciencia del cooperativista mismo.
Dichosamente el tercer obstáculo, el de la falta de conciencia, ha dejado de serlo y vemos como cooperativas como Coopesantarrosa, Coopeguadalupe y Coopecorrales, a través de planes de fortalecimiento por medio de bonos de capitalización y de unas cuantas medidas, demuestran que la batalla se está ganando.
Como claro ejemplo veamos el caso de Coopesantarrosa: hasta el 23 de julio, es decir después de sólo 59 días hábiles de aprobado el programa de capitalización se habían firmado 1396 contratos con los que se había suscrito un capital de casi 52 millones de colones. Según nos expresan el plan es suscribir 250 millones de colones al 30 de noviembre. Sabemos que lo van a lograr porque el cooperativismo desde su existencia misma en este país ha demostrado que es valiente y poderoso y que desde ya, los momentos de crisis están siendo derrotados.
El caso vivido hasta hace unos pocos días con una denuncia presentada contra Coopeguadalupe, es un único hecho de alguien que no piensa como la mayoría. Lo cierto del caso es que esa simple denuncia fue abucheada por los 18. 000 asociados que representan a esa importante institución.
Como siempre ante el egoismo y el interés personal poco importa lo demás.
Lo más importante es que estamos cabalgando bien.
estamos ganando la batalla.
ce. UN ANO DEL PLAN DE ESQUIPULAS HA HABIDO ALTOS BAJOS PERO SEGUIMOS ADELANTE La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce 21 Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge. house Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado; 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil Ne 55 39 50 LA REPUBLICA 88 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.