Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 22 de agosto de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Pacto contra corrupción!
La liberalización de Liberación Es loable la iniciativa de interés nacional y no frenta limitaciones internas precisamente de recursólo gremial que han tomado las Cámaras de In sos de todo tipo para combatir el mal con un mayor dustrias y de Comercio, en el sentido de suscribir despliegue de esfuerzos. Pero también es posible un pacto para forzar al Gobierno a adoptar medidas que al interior del Gobierno, el Presidente y sus Miduras contra el contrabando y la corrupción (LA RE nistros encuentren limitaciones en forma de las misPUBLICA, página 4, viernes 19 de agosto. mas actitudes disoplicentes y descomprometidas Todo lo que signifique alianzas entre grupos de grupos de funcionarios de todo por omide interés privados para analizar situaciones de inte sión o por comisión. Las Cámaras podrían hacer murés nacional y buscar el emplazamiento o diálogo cho para respaldar la labor del Presidente y del Goconstructivo con el Gobierno, nos depara una im bierno.
portante sensación de que no todo está perdido Por otro lado, se impone un ámbito de contacen nuestro país; es muestra de que hay sensibili tos cruciales que estos dos grupos no deben dedad en muchos grupos y líderes privados, que au sestimar. Hay varios Ministros, y órganos como la nando fuerzas entre sí, constituyen valiosos focos Procuraduría del Consumidor, la Contraloría Genede enriquecimiento de lo que son visiones oficialis ral de la República, DINADECO, Juntas de Educatas o gubernativas por lo general muy bien intencio ción, Consejos Regionales de Desarrollo, Ligas de nadas, pero con frecuencia muy insuficientes en Municipalidades, asociaciones profesionales, asocuanto a reconocer la complejidad de los proble ciaciones comunales, y otras, que deben ser involumas que se busca enfrentar mediante decisiones cradas en esta lucha, en sus respectivos niveles y de política y acciones directas.
roles, con los recursos diversos que despliegan.
La lucha contra la corrupción y el contrabando, Hay tareas esenciales de análisis de la problemática todos creemos reconocerlo, no es sólo tarea del y de acciones masivas pero ordenadas y viables Gobierno. Los ciudadanos tienen que sentirse a que todos pueden realizar dentro de una estrategia fectados, e involucrarse por lo más preciado de sus de acción. Para variar, estas dos Cámaras podrían lividas. sí ayuda mucho a edificar una actitud co derar un esfuerzo semejante bajo la tutela estatal, lectiva sobre esto, si grupos de interés tan impor pero no supeditado estrictamente a lo que el Estatantes como lo son estas dos Cámaras, suscriben do en sí pueda hacer.
un compromiso para luchar contra estos cánceres Particular y honesta acción debe tomarse en sociales.
cuanto a refrenar el mismo espíritu especulador y Por supuesto que la iniciativa en sí conlleva u desposeído de solidaridad social, que mucho cona gran responsabilidad. Esperaríamos que dicho merciante e industrial muestran más allá de todo esfuerzo refleje una actitud perseverante y dinámi sentido de justa utilidad o rentabilidad. La especulaca, que permita que el entusiasmo exhibido no se a ción en el comercio y la industria es, en sí, un acto gote en el puro arranque y se pierda luego sistema de corrupción social que no cabe justificar sobre ticidad y persistencia, como por desgracia se reputa preceptos fríos de oferta y demanda.
con frecuencia de muchas acciones estatales. No Sugerimos a estas dos Cámaras, que mucho debería ser ésta, una mera cruzada con divulgación puede hacerse ya para incorporar también a nivel de algunos afiches y anuncios en los medios de co de nuestro sistema educativo, a partir del mismo amunicación.
no entrante y en todos los niveles, muchas de sus Creemos que la iniciativa da para mucho más, y inquietudes en forma de áreas temáticas en matepercibimos seriedad en quienes promueven esto. rias específicas, en forma de una agenda temática Su mismo interés de solicitar una entrevista con el de emergencia. para forjar actitudes y valores que Presidente Arias Sánchez, para determinar si hay permitan una proyección más profunda y eficaz de voluntad política para enfrentarse al problema. de este importante esfuerzo que ahora emprende. En nota en sí un primer paso muy sensato. Aunque el este espíritu, escribimos nuestros Editoriales ConPresidente de la República ha dado reiteradas ciencia colectiva y Educación de emergencia. el muestras de intransigencia con actos corruptos en y del presente mes, respectivamente. Aquí tieel contexto público, este encuentro puede clarificar nen un necesario encuentro a realizar con nuestras con sentido de realismo la amplitud de miras y posi autoridades educativas.
bilidades reales de acción que el Presidente y el Go El pacto anunciado, es muestra de responsabilibierno enfrentan, y en qué medida el refuerzo de dad civica; el trecho por andar, es espinoso e ingraestas dos Cámaras puede implicar recursos y es to. Pero todo puede lograrse con compromiso, vofuerzos que sean efectivo complemento de una vo luntad, imaginación y persistencia. Acompañareluntad política presidencial, que con seguridad en mos el esfuerzo en lo que nos corresponde.
Las desavenencias surgidas entre los integrantes de la bancada liberacionista en la Asamblea Legislativa, dejan al descubierto la tirante situación interna del Partido.
El hecho de que los postulados de la socialdemocracia vayan siendo enterrados para sustituirlos por otros de corte liberal preocupa profundamente a todos aquellos ciudadanos que han visto en Liberación Nacional el único partido que es gobernado y gobierna para los diferentes secAlejandra Ramirez tores de la sociedad.
La noche del pasado miércoles, el expresidente Daniel duber dijo en Canal que, efectivamente, existen dos líneas diferentes al interior de Liberación una que denominó la de los socialdemócratas; y la otra, la de los liberales que, según su criterio, está encabezada por el Banco Central.
No hay duda que esta doble posición señalada por Oduber ha sido causante de una lenta solución a los problemas nacionales. Oduber señaló que en torno a tales diferencias debe haber en algún momento una definición, la pregunta que surge es ¿cuándo será. y, entonces nos viene a la mente suponer. cuándo ya se le haga dado la última tocada a los socialdemocratas. Es bueno recordar, en cuanto a lo dicho por Oduber, que de esas dos líneas por él señaladas, de una ya se han presen.
tado bajas: Angel Edmundo Solano, Alberto Esquivel Volio; se.
guirá, quizás. José Miguel Corrales. Significa eso la supremacía de los liberales?
Dentro de este maremagnum en que está inmerso Liberación, hay que resaltar la acción decidida de la juventud liberacionista encabezada por Olga Mata Rodríguez, que se ha levantado a luchar por la banca nacionalizada, que todos entendemos se debe modernizar, pero no aplastar.
Otros baluartes de la socialdemocracia como Alex Solís, Leonel Villalobos, Antonio Alvarez, Ottón Solis y José Miguel Corrales, parecen cerrar las filas en busca, no de satisfacer intereses propios, o de los grupos de poder nacional o de grupos de poder forán los, sino en busca del bienestar nacional. Qué seria. es la pregunta que se formulan muchos costarricenses si el artífice de los beneficios sociales, como es Liberación, cambia sus postulados o claudica de éstos. Que pasaría además si las opciones políticas del país se limitan a dos partidos con tendencias liberales?
Cuando vemos que los costarricenses no reaccionan ante un posible desmantelamiento de las instituciones que los han cobijado de la formación de una brecha social más amplia, es cuando nos damos cuenta de que saber leer y escribir, de lo que tanto nos ufanamos los costarricenses cuando hablamos en un elevado índice de alfabetización, no es suficiente.
Ya no podemos seguir votando por las caras más bonitas o por las mejores campañas publicitarias. El pueblo debe educarse políticamente; debe conocer los programas de los diferentes partidos, debe votar por un partido porque apoya su linea política. Debe saber defender sus propios intereses.
PELIGRA LA BANCA ESTATAL La República MIREN, COMO EL ANUNCIO DEL BANCO!
SOLO QUE AHORA ES LA BANCA PRIVADA Publicado por Editorial La Razón 22 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado; 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lales Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationSocial Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.