Guardar

CIRCULACHIA PRESTAMO a Costa Rica Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 Programa Adopte una playa puesto en marcha en ese estado norteamericano, con mucho éxito.
Nadie podría cuestionar la enorme importancia que las playas, como componente turístico, tienen para Costa Rica. Repetidas veces hemos manifestado y escuchado que no tenemos la grandeza de las naciones europeas en cuanto a templos, ciudades, museos o caminos milenarios, pero que sí poseemos una belleza y una diversidad natural que debemos promovery simultáneamente proteger. Dentro de esa biodiversidad se encuentran las playas y por esa razón es que el programa adopte una playa debe ser ampliamente difundido para que todos nos involucrem Los texanos han considerado que las playas de su Estado proveen recreación para sus moradores, atraen el turismo nacional e internacional y contribuyen a la mantención de los frágiles hábitats de la vida silvestre acuática. Son consideraciones que no son muy diferentes de las que podríamos esbozar nosotros en este pequeño país tropical.
Este programa de limpieza de playas arrancó en nuestro país, el 23 de abril del año en curso en tres puntos específicos: Limón, Puntarenas y Santa Cruz (Guanacaste. considerando la adopción en términos de un trecho de Km. El período de adopción es por un año, prorrogable a un tiempo similar. Quiénes pueden adoptar una playa? Prácticamente cualquier agrupación: asociaciones de desarrollo integral, cooperativas, cámaras regionales de turismo, centros escolares, grupos conservacionistas, empresas particulares, NATURALEZA VIVA clubes de servicio y cualquier entidad similar.
Es bueno que imitemos el ejemplo de Texas y no perder de vista que la descontaminación es un proceso muy costoso. Las ciudades texanas costeras y sus municipios gastan más de US 14 millones de dólares por año para limpiar sus playas y zonas de costa.
Debemos aplaudir el gesto de CANATUR y de su equipo institucional de apoyo por haber emprendido tan plausible programa, al cual sin lugar a dudas deberíamos todos Si vemos mentalmente la Playa de Puntarenas por un lado, y apoyar e involucrarnos vigorosamente.
luego la de Cahuita o Puerto Vargas en Limón, establecemos claramente una diferencia: la primera nos aparecerá más PREGUNTAS COMENTARIOS A: contaminada, más desprotegida de árboles y más llena de gente; Federico Paredes en tanto que la segunda nos evoca algo así como un paraíso Ministerio de Recursos Naturales perdido en la Tierra: cocoteros, ciertos animales silvestres, Energía y Minas aguas limpias y arenas blancas.
Apdo. 10104 San José 1000 Sra. Ingrid Kavanagh MBAS escenas las tenemos en el país, y se repiten con mucha regularidad: Manuel Antonio, Jacó, el Coco, Tamarindo, Tortuguero, Sámara, el Rey, Esterillos y así por el estilo.
Desde niños visualizamos a las playas como los sabrosos lugares para caminar descalzos, con poca ropa, hacer castillos de arena o mecernos al vaivén de las olas. Hoy día para encontrar una playa con las características deseadas tenemos que retirarnos cada vez más de San José. cuando encontramos esa playa que nos parece que reúne todas las condiciones para pasar unas idílicas vacaciones, nos encontramos que no tienen las facilidades mínimas de servicios o adquisición de bienes. Estamos en una encrucijada: o ir a una playa bastante contaminada y llena de gente en donde es posible conseguir comida y bebidas, o refundirnos en una apartada playa a la cual debemos llevar todo lo que necesitaremos: desde comida y refrescos, hasta medicinas y el hielo.
En sí, el problema de la contaminación de playas en Costa Rica ya empieza a tomar forma, ubicada específicamente en ciertos puntos, pero que no es posible permitir que amplie su radio de acción a lo largo de las lineas costeras del Pacífico y el Caribe.
Con estas consideraciones de fondo, la Cámara Nacional de Turismo con el apoyo de un respetable grupo de entidades públicas y privadas entre las que se cuentan el IFAM, JAPDEVA, el INCOP y los Ministerios de Relaciones Exteriores y el de Recursos y Naturales, Energía y Minas, aceptaron el ofrecimiento de la Cónsul honoraria de Costa Rica en la ciudad de Austin, Texas, para montar en Costa Rica la edición nacional del Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La adopción de playas

    Notas

    Este documento no posee notas.