Guardar

Revista Dominical. LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 la ciudad de cera una visión sociológica de la vida había que Ma. Cecilia Molina GALAXIA LITERARIA a conocer a la ondia a ifica del Tás rlo es lograr os llamar ca. Como uación los antigua que era un ráneos de situación lica y istoria.
nde entido ni que levantar su casa como invasoras sobre los cadáveres de hermanas que ocupaban su lugar. Son constructoras y constructivas.
En un rincón del Cosmos han renovado la vida. Nunca tendrán el remordimiento de haber sido verdugos, conquistadoras y humilladoras de otros seres. El pensamiento que sustenta esta bellísima cita, me recuerda el contenido del libro: El corazón del hombre de Erich Fromm. El famoso psicólogo habla allí de los biófilos, es decir, de las personas que aman la vida. Que viven en todo el sentido de la palabra vivir. Que luchan por construir; por descubrir todo lo bueno y hermoso de la vida. También, en oposición, describe a los necrófilos. Son los que aman la muerte. Que están inmersos en el odio. Que propician la guerra, el genocidio y la destrucción. Cuántos dolores trae al género humano los necrofilia: Luchas fratricidas en Africa, en Líbano, en Centroamérica, en todo el mundo. La humanidad se destruye. Seres inocentes pagan la sed de venganza del terrorismo y el ansia de riqueza de los mercaderes de armas. El narcotráfico crece a costa de la humillación y el dolor. Los dictadores se sostienen en los gobiernos sobre los cadáveres de los desaparecidos.
La comodidad en la vivienda, la alimentación y el transporte, casi siempre se consigue mediante el sacrificio del hábitat. Los ríos arrastran venenos. Los seres humanos se hacinan en las ciudades. El cemento roba espacio a la vegetación. Realmente, si imitáramos a las abejas, como propone Escobar, podría crecer nuestro amor por la vida. Podríamos, tal vez, evitar una hecatombe nuclear y llegaríamos a respetarnos más, aprendiendo a trabajar en equipo, siguiendo un sistemay construyendo un mundo mejor. Quizás un día, si la humanidad no aprende la sabiduría necesaria para evitar una hecatombe bélica nuclear, sobre las tumbas de los hombres, aún crecerán flores, y las abejas revoloterán serenamente recogiendo néctar para producinkle dulce elixir de la vida.
Straccia CIRCULACION PRESTAMO soveleta Nacional Francisco Escobar dest.
ties Costs rtir en a los la edad SI, CON una esperanza, por lo menos la de que las flores y las abejas nos sobrevivan, termina el libro La ciudad de cera (una visión sociológica de la vida) de Francisco Escobar.
Escobar compara diferentes aspectos de la organización de las abejas con la organizacion de los humanos, y nos invita a imitar a estos delicados seres alados, que a partir de la pobreza, a base de una alta productividad organizada, han llegado a crear las condiciones de vida para la prosperidad y la riqueza. Porque la abeja, además de disciplinada es laboriosa, sabe seguir el código secreto que norma la vida en el panal y no admite en sus dominios a los en el casi en baile Ha noción oralidad Bárbara vagabundos más que el tiempo estrictamente necesario. Los zánganos, una vez fecundada la reina por el amante suicida. tiene que sufrir el castigo de su vida parásita y lujosa.
La abeja, nos dice el autor, construye sin destruir ni su medio ecológico ni su organismo. Las obreras escultoras fabrican su vivienda como los mejores arquitectos humanos levantan el mejor y más complejo de los edificios; con la diferencia de que una vez terminado el panal, se ha agregado más belleza y servicio a la naturaleza. No han destruido nada. No talaron árboles, no secaron ríos, no contaminaron manantiales, no extinguieron otras especies ni tuvieron Escobar Francisco. La ciudad de cera. Una visión sociológica de la vida.
Editorial Costa Rica, Colec. Colibrí. San José, 1984.
asegure su futuro. venga al Clan de modern schools 901 029 DIBUJO VETERINARIA (PRIMEROS AUXILIOS COMPUTACION Católica trario sto, sino a sentido toria.
era del han ino RESENA HISTORICA Recopilación de Juan José Castro Fundadory Presidente del Comité Civico Nacional Julio 31 88 ESTA PROFESSIONAL SCHOOLS PARAMOUNT ACADEMY APRENDA EN SU CASA EL CURSO DE SU AGRADO TECNICO ESPECIALISTA RADIO TV TV COLOR VS SUR ELECTRONICA Grevede modern schools RADIO. TV COLOR en la SU PACA FUTURO SASTRERIA MASCULINA NATURISMO BELLEZA PELUQUERIA Fundación de la República Posta SOO TV BLANCO NEGRO ELECTRONICA REPARACION ARMADO CONSTRUCCIONES ws WEB mente la realy undo.
lo en el as las ambiado Agosto 31 1848. En esta memorable fecha, siendo Presidente de la República el Dr. José María Castro Madriz, se declara a Costa Rica nación soberana e independiente, dándosele el nombre de República de Costa Rica. decretándose posteriormente el Escudo y la Bandera, que con algunas modificaciones, son los mismos Símbolos Patrios actuales.
El 31 de agosto también se celebra el Día del Régimen Municipal. acordado así el 19 de julio de 1977, Administración de don Braulio Carrillo Colina, fue derogada la Ley de la Ambulancia, dictada en 1834, en la Administración de don Rafael Gallegos, la cual indicaba que la sede del Gobierno estaría cuatro años en cada una de las principales ciudades del centro del país (San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Se fijó entonces la capital en San Juan del Murciélago (Tibás. lo que dio motivo a la Guerra de la Liga. Cartago, Heredia y Alajuela alistan sus fuerzas; los josefinos al mando de don Antonio Pinto rechazan a los cartagineses; por otro lado, las tropas josefinas también se enfrentan a las de Alajuela y Heredia, en donde de nuevo triunfan los leales al Gobierno.
abemos FOTOGRAFIA OC o que APRENDA MECANICA AUTOMOTRIZ (TECNICO)
CONVIERTASE INGLES Ud. aprende: ELECTRICIDAD CERRAJERIA EN EXPERTO AUTOMOTRIZ Incluyº cassettes revestimientos (TECNICO)
cerramientos MECANICO pavimentos INSTALE de hormigón albañileria SU PROPIO y muchos otros temas!
TALLERI ENFERMERIA PARAPSICOLOGIA CURSO MODERNO CON TODOS. CLINICA REFRIGERACION DETECTIVISMO HIPNOTISMO WETLADOR PAVADO)
LOS PROCESOS DE COLOR QUIRURGICA APRENDA DIETETICA REVELADO ES OBSTETRICIA COPIAS FACIL. GINECOLOGICA PARA AMBOS RETOQUE. CERIATRIA. ETC. SEXOS AMPLIACION UNICO CURSO CON YERDADERO COLOREADO RESPALDO CIENTIFICO.
RELOJERIA CORTE TECNICO)
DELINE ANTE CONFECCION Tecnica Industan AUMINISTRACION DE EMPRESAS GUARDERIA INFANTIL (BABY SITTER) MEMORIA TECNICAS PARA MEJORARI AGRICULTURA AGRONOMIA GUITARRA (LECCIONES CASSETTES) PEDICURIA (QUIROPEDIA APICULTURA (EXPLOTACION DE ABEJAS) GRAFOLOGIA (ESTUDIO DE ESCRITURA)
OTROS AVICULTURA CRIA DE AVES)
PISCICULTURA (ACUARISTICA)
HIPNOTISMO PRIMEROS AUXILIOS (Incluye Vendajes)
CURSOS AZAFATA (AUXILIAR DE VUELOI HOTELERIA QUIROMANCIA BATERIAS ACUMULADORES IKEBANA (ARREGLOS FLORALESI REDACCION COMERCIAL DE BONSAI ARBOLES ENANOSI JARDINERIA PROFESIONAL SECRETARIADO COMERCIAL EXITO CERAMICA CAMISERIA PARA HOMBRE MUJER JOYERIA ITECNICO)
MA SECRETARIADO BILINGUE CERAMICA ARTESANAL INDUSTAIAU KARATE DEFENSA PERSONAL SOLDADURA GENERAL (TECNICO CLAVES PARA LOGRAR EL EXITO QUE KINDERGARTERINA (MAESTRA KINDER) SCREEN İSERIGRAFIA)
CONTABILIDAD MERCANTIL. LEYES DEL EXITO STRESS (TECNICAS PARA SUPERARLO)
PUEDE DACTILOGRAFIA (MECANOGRAFIA)
LOCUCION (LECCIONES CASSETTES. TAROT (CON DIBUJO COLOR PINTURA BARAJAS)
ESTUDIAR DINAMICA MENTAL MARINA MERCANTE TEJIDOS ICON AGUJAS PALILLOS MECANICA DE MOTOCICLETAS TELEFONIA TECNICO)
ELECTRICIDAD INSTALADOR TECNICO. MECANICA DENTAL (TECNICO DENTAL TERRARIUMS UARDINES MINIATURA GIMNASIA EMBELLECEDORA YOGA MEDITACION EVOLUTIVA. TIMIDEZ (COMO VENCERLA!
ce un ete gran manidad Nacimiento del Dr. Castro Madriz Segundo terremoto de Cartago ede nte un al de la hacerle storia.
estimar Setiembre 1841 Cartago es destruido por un segundo terremoto (El primero fue en 1822 y el tercero en 1910. Setiembre 1818 Nace en San José, el Dr. José María Castro Madriz.
Presidente de la República en los períodos 1847 1849 y 1866 1868. El Dr. Castro Madriz ejerció la Presidencia de los tres Poderes del Estado. También fue Rector de la Universidad de Santo Tomás. Por haber decretaro a Costa Rica nación independiente de cualquier otro Estado, el Congreso le otorgó el título de Fundador de la República. También decretó el Escudo y la Bandera de Costa Rica. En el año 1847 fue declarado Benemérito de la Patria. Murió en San José, el de abril de 1892)
Nacimiento de don Manuel María Gutiérrez modern schools APARTADO 5386. SAN JOSE Bores de este por de osible SU Liempo no Setiembre 1829 Nace en Heredia, don Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional. Muere en San José, el 25 de diciembre de 1887. Guerra de la Liga SI DESEA INFORMARSE PERSONALMENTE CONCURRA A: CONDOMINIO LAS AMERICAS, to la Avenida Segunda. 17o. Piso Oficinas letra GRATIS SOLICITE NOMBRE FOLLETO MULTICOLO DIRECCION: PROVINCIA DOM REP 901 LOCALIDAD Curso: AGREGUE F30. EN ESTAMPILLAS PARA GASTOS DE ENVIO Setiembre 1835 En esta fecha, en la Junta de Educación de San José Comité Civico Nacional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Terrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.