Guardar

6. LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 Presidente de Industrias advierte a la Asamblea siendo un Diputados juegan con estabilidad económica La integración centroa mericana sigue tema de importancia. Que deben esperar de ella los sectores empresariales?
Fue durante muchos años el mercado natural geográfico para el industrial costarricense. Por lamentables razones ya no lo es, pero no hay que ponerse a llorar por la leche derramada. El futuro está en el mercado estadounidense.
Otro de los grandes temas sigue siendo la inversión. Qué se puede esperar en este campo?
Básicamente, se está orien(Por Wilmer Murillo)
Sillatcas.
atsid Tidlieteca Nacional CIRCULACION PRESTAMO San fies Costa Ric Con crédito a tasas de interés del 36 no habrá programa de ajuste estructural. Castillo Jr. Jeg vehemente lacado los diputados para que no sigan dando largas al proyecto de reformas al sistema financiero nacional, hizo el Presidente de la Cámara de Industrias, don Samuel Yankelewitz. la vez que pidió reconsiderar su posición de retrasar el trámite del proyecto, advirtió a los diputados que lo que están poniendo en juego es, ni más ni menos, que la estabilidad económica del pais.
Hizo ver que el daño que se le está haciendo a la industria local es muy grave, y en igual forma se está afectando a la banca estatal y privada que depende de esta ley para modernizarse. Es un proceso de vital importancia para el sector industrial que obtiene el 65 de su financiamiento de la banca privada. Además, recordó que si la ley no se vota, el Banco Central no podrá disponer de 80 millones que tiene presupuestados para hacerle frente al problema de pagos en lo que resta del año. de ser así, el pais tendría que esperar medidas muy amargas y de cuyos efectos no escapará nadie.
LA REPUBLICA entrevistó al nuevo Presidente de la Cámara de Industrias sobre los principales problemas que afectan al sector industrial, y los que siguen son sus puntos de vista. De qué manera afecta la Industria el programa de ajuste estructural?
Es el programa economico más importante que ha tenido y tendrá el país en los próximos diez o veinte años. Estamos hablando de una nueva Costa Rica, de un cambio total. Para poder sobrevivir en el futuro, el empresario industrial o agrícola tendrá que ser muy eficiente. Deberá modernizar su estructura de producción y bajar costos. Cree que al tiempo que se impulsa el PAE hay recursos, y además baratos, para apoyar el cambio?
Allí tenemos un serio problema. Ese cambio significa que hay que reconvertir el aparato industrial. Pero no habrá mucha modernización en este país con tasas de interés del 36. Puede que hayan recursos pero a esos tipos de interés es como si no existieran.
Ciertamente, los exportadores pueden financiarse con dólares en el mercado internacional y enfrentar con éxito el cambio. Pero el empresario que produce para el mercado local y tiene que endeudarse en colones a esas tasas de interés no va a salir adelante. Hay que decir las cosas como son.
Pregúntele al Presidente del Banco Central, Eduardo Lizano, cómo podrían los industriales modernizar su planta con tasas de interés tan elevadas. De seguir así cambio de impresiones con los centroamericanos. Usted cree que la industria podrá desenvolverse en el futuro en un mercado menos protegido?
Esa es la pregunta de los 64 mil pesos. Dependerá de la conciencia que de este cambio tenga el empresario y el Gobierno, este último suministrándole las herramientas para que pueda salir avante. Por el momento, apreciamos con angustia que ninguna de las piezas del rompecabezas del ajuste está tomando su lugar, y sin duda, todo tiene que estar engranado para que el ajuste estructural funcione.
Estados Unidos puso en vigor una nueva ley de comercio. cómo afectará Costa Rica?
Aunque se ha dado un Sense of Congress o sea el deseo del Congreso de Estados Unidos de no afectar a los países beneficiarios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, nos percatamos que es una espada sobre la nuca, y cuando corten el hilo que la sujeta se nos clavará. Hay que estar muy al tanto de su aplicación, pues Costa Rica coloca el 85 de su producción en los Estados Unidos. Cree que el Gobierno ha manejado acertadamente la política económica?
Algunas cosas se han manejado responsablemente como la politica de minidevaluaciones. Estamos muy preocupados por el elevado nivel de inflación que es lo que va a determinar en el futuro las tasas de interés y las devaluaciones. Cuál debe ser el papel Es preocupante que el Gobierno no haya podido controlar la inflación. Castillo del empresario de cara a la Jr. crisis que vive el país?
Debe buscar altos niveles de las cosas, habrá que olvidar ese bierno. El Salvador le puso impues eficiencia en la producción, altos programa tos compensatorios de un a niveles de productividad y tener ¿La aplicación del PAE productos procedentes de Costa un gran control de sus costos. pone al país ante la disyun Rica como represalia a la baja de desde luego orientar sus ventas a tiva de salirse del MERCO derechos arancelarios decretada mercados de exportación. La claMUN?
por nuestro país. Para evitar una ve primero es trabajar más. desEs un grave dilema para el Go crisis, se impone el diálogo y el pués trabajar más.
tando hacia la maquila, una industria que genera mucho empleo, y aprovecha las ventajas de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. En tanto haya tranquilidad social y política, y claras reglas del juego, se seguirá invirtiendo ¿Cuáles definiría como las prioridades nacionales?
El programa de ajuste estructural, y proteger el mercado estadounidense. Hay problemas internos sumamente graves, que reclaman atención cuidadosa. Las demandas laborales en la CCSS y el ICE, que encarecerán los servicios de esas instituciones, así como el problema de las pensiones, que a la vuelta de ocho años le costarán al país 40 mil millones, son los principales. Podrían conducirnos al desastre.
Se le critica en algunos círculos por defender los intereses de los industriales químicamente puros. Cree que es una crítica que se ajusta a la realidad?
Cada quien tiene su estilo de hacer las cosas. Hay gente que dispara con escopeta y dispersa su esfuerzo. Yo disparo con rifle y con blanco definido. Fui elegido por los industriales para presidir la Cámara de Industrias y mi obligación es procurar un ambiente de trabajo que le permita a la industria hacerse más grande, desarrollarse, exportar y ayudar al país.
No me inmiscuyo en los problemas de otros gremios ni en asuntos en que no puedo opinar con profundidad. No quiero desperdiciar energias ni tiempo en 50 mil cosas para que alguien se fije en mi. Desde luego que opinaremos sobre cuestiones como las pensiones, un problema que nos va a reventar en plena cara y que nos afecta a todos, y otros problemas de interés nacional EI problema aduanero es muy grave. qué opina al respecto?
No se le ha dado la importancia que merece. Es un problema de definición política. Creo que si modernizan las aduanas ganará el país, y todos los sectores productivos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.