Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Hoyos y subdesarrollo Honor a quien honor merece La cum mie gua las llos len tet es rio pe Si hay algo en este país que evidencia la en 1988 el MOPT haya invertido 900 millocondición de nación apacible pero subdesa nes en este rubro.
rrollada, es el estado lamentable de calles en Realmente respaldamos su gestión ante la ciudad capital y vías de comunicación veci el Ministro de Hacienda. votamos porque si nales y rurales en diversos puntos del país. ésta falla, sean los diputados, cuando conozViendo hacia el futuro, hacia la nueva ge can el Proyecto de Presupuesto del Gobierno neración de líderes a partir del siglo veintiu Central, quienes se pongan una flor en el ojal no, nuestras autoridades educativas. en y aseguren el monto que el Ministro de Transsu defecto los padres de familia propiamen portes demanda, garantizándose por supueste deberían tomar iniciativas que permitan ir to su financiamiento sano. Establecer prioridaformando el criterio y carácter de los niños de des, es lo que se requiere. en ello los dipuhoy sobre problemas consuetudinarios en el tados deberán negociar lo necesario con el país, y sobre sus principales causas socio cul Ministro de Hacienda, si fuere necesario.
turales y políticas.
El punto de fondo, sin embargo, es que Una tal medida podría se enseñarle siste sospechamos que tales recursos se requiemáticamente a los niños, score la realidad del ren en tal elevado nivel, porque las exigenconcreto o del asfalto en cualquier calle o ca cias presentes no son tanto de mantenimienmino que se encuentre a la mano, la dramáti to, como lo son de reconstrucción vial. Hay víca e increíble evolución que sufre un insignifi as que sencillamente no pueden ser mantenicante huequito del tamaño de una moneda das. pues están realmente destrozadas.
de cinco céntimos, hasta convertirse en un Permanece entonces el problema de subdescomunal cráter de varios metros de diáme desarrollo que planteamos al principio. cuántro. por supuesto, explicarles cuáles son to cuesta un programa de verdadero mantenilas causas de ello.
miento vial, religiosamente diseñado y operaTal formación de valores cívicos y políti do, que permita todos los días del año revisar cos es necesaria en nuestros niños. Debe ha las vías del país y tapar rajaduras y huequicérseles ver que las calles destrozadas, que tos?
causan consternación y hasta violencia e in. Entendemos que precisamente en el subdignación en sus padres cuando van al volan desarrollo integral en que vivimos, una medite, y que las peripecias que hace todo conduc da de emergencia como la que se requiere ator cuando zigzaguea endemoniadamente pa hora para reparar o reconstruir vías posiblera evitar que el vehículo caiga en uno o dos mente justifique salir a pedir prestado al extehuecos, principalmente durante y después de rior. Pero sí sería saludable conocer la verdallover cuando los hoyos quedan falsamente di dera situación del uso de impuestos de circusimulados, es algo que puede evitarse, y es lación y otros que debían destinarse a mantealgo sobre lo que ellos, cuando sean adultos, nimiento de vías, así como las condiciones repodrán incluso exigir no sólo explicaciones si ales por las que el MOPT y municipalidades no acciones concretas de alguien llamado no pueden cumplir con estas tareas elementaGobierno, pues casi todo ciudadano en pleni les, dentro de sus presupuestos ordinarios y tud de derechos y obligaciones, paga impues capacidad de gestión disponible, que sabetos, y tributos concretos cuyo destino es el mos es elevada al menos en el caso de los mantenimiento específico de calles, caminos profesionales y técnicos del MOPT.
y carreteras del país.
Mantener las vías de comunicación en exEl deterioro de nuestras calles es asom celente estado no debería ser un reto tan forbroso. Pero más asombroso es el pensar en midable, y responde a necesidades populalo que se deja de hacer durante años para res de movilidad y comunicación. No es un luque una pequeña rajadura crezca hasta susjo; y sí ocasiona el mal estado de las vías, dapeores manifestaciones en relación con los nos tanto económicos al ciudadano y al promejores intereses generales y particulares ductor y comerciante, como emocionales a toy del ciudadano dueño o usuario de vehículos dos. No deberíamos descuidar tanto nuestra automotores.
propia integridad física y emocional en aspecComprendemos hoy la angustia del Minis tos, que en apariencia, son tan sencillamente tro de Transportes cuando clama por la inclu manejables y evitables. Cómo vamos a ensión de 200 millones de colones en el pre frentar y solucionar problemas más graves de supuesto para 1989 con fines de manteni nuestro subdesarrollo integral si no poderos miento de la red vial. es de reconocer que con éste?
ga ca tra so la Recientes casos de anomalías cometidas por algunos, por suerte no todos, embajadores de Costa Rica en el exterior, han puesto en entredicho la buena imagen de nuestro país en el mundo, y dejando por el suelo el nombre de quienes sf han cumplido con gran empeño y honestidad la delicada labor diplomática No obstante estos casos, existe un hecho que no debe de Esther Montenegro jarse pasar por alto y es la excelente labor ejercida por la Encargada de Negocios de nuestro país en Japón, quien sin ser embajadora ha podido emprender con gran éxito su función en esa potencia mundial.
Química de profesión y diplomática por amor a su pais, Ana Lucía Nassar se ha llevado hasta Japón un pedacito de tierra costarricense.
Quienes hemos tenido la oportunidad de conocerla en sus funciones, más que diplomáticas, humanitarias, hemos podido comprobar sus grandes valores morales y su gran deseo por a.
yudar al país que orgullosamente representa.
En su pequeña oficina ubicada en un céntrica zona de Tokio, Ana Lucía lleva a cabo lo que yo he calificado como apostolado. pues no existe persona alguna, cualquiera que fuera su nacionalidad, que no haya recibido el apoyo y la ayuda que ha buscado en esta alajuelense que le hace honor a su provincia y a su país.
En el caso específico de los costarricenses, la Encargada de Negocios les hace sentir como si se tratara de un familiar.
Su espíritu de colaboración hacia quienes visitan ese maravilloso país se hace sentir desde el primer momento.
Segura del significado que tiene para un costarricense llegar a una cultura como la japonesa, Ana Lucía Nassar parece adivinar las inquietudes que se forjan en nuestro interior y ofrece su incondicional ayuda. tal extremo logra uno identificarse con ella, que al abandonar Japón, su imagen aún permanece en nuestras mentes; y es lógico, se trata de uno de los nuestros en un país a miles de kilómetros de Costa Rica.
El ejemplo que da nuestra Representante de Negocios al resto de las diplomáticos es palpable.
Es una lástima que Ana Lucia no haya sido nombrada como Embajadora, pues personas como ella son las que realmente merecen representar a Costa Rica, y son las que el país necesita para darse a conocer en el mundo como una nación de mocrática y amante de la paz.
SC pa ri se e de ria ve ni с CIRCULASJON PRESTAMO Lackens SE PIENSA EN NUEVOS IMPUESTOS LAS IMPORTACIONES La República dors Posts ties ¿Y DONDE Publicado por Editorial La Razón NO TENGAS MIEDO, ES LAS IMPORTACIONES DEJAS EL REBOTE. Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 28 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado; 2130 1000. Télex: 2538 Facsimll 55 39 50 LA REPUBLICA lab Las publicaciones en este tipo de letra non pagadas.
impreso on al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.