Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 28 de agosto de 1988 15 FOPINION Doctrina Social de la Iglesia Opción por los jóvenes (2)
La observancia de la ley es un deber L o er IS TO S.
Biblioteca га de 7Auge y decadencia.
de Liberación Nacional a ar.
Juan Luis Mendoza un escrito anterior me referi ya a la manera co problemas sociales, sus legítimas inquietudes politicas y mo Medellín (1968) asume lo expresado por el la clara conciencia de sus posibilidades para transformar Vaticano Il concerniente a la juventud, y formu el mundo, tanto en lo espiritual como en lo social.
Luis Paris Chaverri la una opción preferencial por los jóvenes que, Puebla aborda la pastoral de la juventud globalmenaquí en Latinoamérica, son mayoria y en cuyas manos te y también por sectores: estudiantes, campesinos, uniestá el porvenir del continente, en gran medida. Pero en versitarios, obreros, dentro de un plan en el que la forma AS instituciones, las or Si no ha existido volutand Puebla (1979. son los obispos latinoamericanos reuni ción y el compromiso son aspectos fundamentales.
ganizaciones sociales y durante tantas años para ejecu dos en esa ciudad mexicana quienes no sólo retoman lo Partiendo de la realidad social, la pastoral juvenil ha los ciudadanos de un tar esta ley. qué nos puede lle expuesto por Medellin sino que, más formal y decidida de ayudar a los jóvenes a profundizar su fe, a crecer en país están obligados a var a pensar que algún dia se mente aun optan por los jóvenes juntamente con los po la comunión con Dios y con los demás hombres y a abrircumplir y respetar su ordena cumplirá?
bres.
miento jurídico. Todos somos En estos casos debiera exisles campos de participación activa en la Iglesia y el guales ante la ley y ésta estipula tir una instancia que actúe de ofi en que se refiere expresamente a los jóvenes en varios Cristo, Dios y hombre, la conversión, la Palabra, la oraVeamos el importante documento en aquellas partes mundo (n. 1187. En la Iglesia sobre el fundamento de las sanciones y penas para aque cio en la vigilancia de una ley aspectos de su condición. De acuerdo con todo el plan ción, la solidaridad con los demás (n. 1194 1195. En el llos que la infringen o la incump que fue promulgada por una lujo del trabajo, Puebla parte de un claro diagnóstico de la si mundo, mediante una progresiva formación, basada en len.
sa mayoría de legisladores, y tuación de la juventud en América Latina. Ante todo, la la Doctrina Social de la Iglesia que les permita interpretar Lo anterior, que teóricamen que garantice que esa decisión glesia advierte que la juventud carece de una convenien las situaciones sociopolíticas en que viven y discernir te nadie cuestiona, en la realidad Sea acatada.
te orientación general y de una adecuada formación so convenientemente las ideologias y compromisos polities muy discutible.
El Estado y sus funciona El otro caso trata de lo que cial y política (n. 1170 1172. En el análisis que los obis cos (n. 1197. rios en algunos casos pierden la podría constituir un quebranta pos hacen de la situación socioeconómica de los jóveLos jóvenes, según Puebla, están llamados a editiperspectiva de sus atribuciones miento de la ley 6758, que crenes (n. 1175 1177) ponen de manifiesto el contraste que car la civilización del amor. fundamento de la justicia y y derechos y soslayan sus obli a el proyecto turístico de Papaga dios para desenvolverse normalmente y aquellos indíge la unión con Dios y con los demás, en especial con los se ofrece entre aquellos que pueden contar con los me la paz. Esta suerte de civilización implica principalmente gaciones. Esta actitud les hace yo, la cual en su artículo décimo caer frecuentemente en la arbi dispone que La Oficina Ejecuto nas, campesinos, pescadores, etc. que no pueden lle más pobres, a quienes hay que promover en lo espiritual trariedad y su proceder capricho ra tendrá un Consejo Director, invar adelante un proyecto digno de la condición humana y y también en lo material, integralmente (n. 475. so produce daños irreparables a tegrado por tres representantes resulta que la inmensa mayoría de los jóvenes latinoameFinalmente, y con palabras de Juan Pablo I, la pasla sociedad.
del Instituto y dos de la iniciativa ricanos son pobres. Los jóvenes y los pobres son las toral juvenil serà la pastoral de la alegría y de la esperanAnte esa situación. cuáles privada, con experiencia en turisdos grandes opciones de Puebla.
za que transmite el mensaje gozoso de la salvación a un son los mecanismos de defensa mo, los cuales serán electos en Los obispos destacan las siguientes características mundo muchas veces triste, oprimido y desesperanzapara el ciudadano común y co. definitiva por la Junta Directiva en los jóvenes: su autenticidad. Su sensibilidad ante los do, en busca de la liberación.
rriente al que si se le obliga a ob del Instituto Costarricense de Tuservar la ley. Son accesibles y rismo.
expeditos esos mecanismos?
Como no soy experto en la Hace algunos meses el cueresclatantly materia me limitaré a exponer po colegiado que dirige el ICT, dos casos en los que, a mi crite nombró en uno de los dos puesrio, las instituciones estatales in tos del sector privado a una pervolucradas han violado o desco sona ajena a la actividad emprenocido disposiciones legales vi sarial del turismo. Esta designagentes y en los que han sido in ción se hizo a pesar de que es fructuosas las gestiones exigienclaro que la potestad de elección Lic. Luis Fishman do su respeto.
que se le confiere a la Junta Didiputado El primero de ellos se refiere rectiva es limitada por la categoriCosta al evidente incumplimiento de la a fijada en la norma citada; es deley 5469. Ahí se dispone el cir, que debe ser un representanN la década de 1940 sucede en Costa Rica la más im Es en esa administración en que termina el auge de traspaso de la propiedad de la Is te del sector privado con expeportante revolución social que registra nuestra histo. Liberación Nacional y se abre el periodo de decadencia del la de San Lucas a la Municipaliriencia en turismo.
ria. Bajo la clara conducción de Rafael Angel Calde Partido, que desde luego continúan se consolida y profundiza De nada sirve que se incorrón Guardia se echan los fundamentos de justicia so en las administraciones de Luis Alberto Monge y en lo que va de la al desarrollo turistico y se obli. poren en nuestra legislación re cial y solidaridad que vendrian a permitirle a nuestro pueblo re la administración Arias Sánchez, Estas son administraciones de quisitos que procuren una ade solver sus contradicciones dentro de un marco legal, donde el la segunda fase de Liberación Nacional. En esta segunda fase ga al ICT a efectuar el planea cuada selección de las personas diálogo y el respeto a los derechos sustituyó la confrontación de ya no se tiene un proyecto para Costa Rica, y aun cuando se de ese.
tiene la conciencia de que no hay nada que ofrecer, se persiste, tablece también la obligación al que contraen responsabilidades clases y la violencia que de ella deriva. inicios de la década de los 50 se funda el Partido mediante el uso de una sofisticada maquinaria electoral, en Poder Ejecutivo de desalojar el en las instituciones públicas, si persiste la intención de violentar Liberación Nacional. Ya antes de su fundación formal este acceder al poder político y seguir controlando un Estado que, de Penal existente en la isla en un los para favorecer a partidarios movimiento habia aportado al desarrollo de Costa Rica algunas instrumento al servicio de la sociedad se convirtió en un fin en si plazo.
decisiones realmente trascendentales. La resellada por la Asamblea Le políticos, peor aún, a amigos es seguramente la más alta contribución de Liberación Nacional personales.
a la construcción de la sociedad costarricense gislativa el 25 de abril de 1974, Los liberacionistas del 50 querian el poder para desarrollar El Partido Liberación Nacional de 1951, es el de Rodrigo un proyecto de desarrollo nacional; pero la dirigencia ya que el gobierno de entonces la devolvió sin la correspondienIndependientemente de los Facio, Alberto Martén, José Figueres, José Francisco Orlich y liberacionista de los 80 simplemente quiere el poder por si Carlos Monge Alfaro, entre otros. Es un Partido en que se mismo, porque se le ha convertido en una costumbre y en una te sanción. Procede destacar atributos personales del elemenreúnen académicos y políticos, que coinciden en algunas necesidad personal, porque lo ha transformado en un modo de que esta reconsideración en ra to designado, que sin duda los cuestiones fundamentales de lo que debe ser un partido en vida.
zón de un veto se da en el seno tiene, lo fundamental es el apego función de su servicio al país.
Si Rodrigo Facio se levantara de su respetable reposo, no de ese cuerpo legislador cuando estricto a las disposiciones de la Si Calderón Guardia entendió que en su momento la reconoceria. el actual Liberación Nacional, a aquel partido por mayoría superior a los dos ley. Con ese concepto se plante prioridad la constituia la creación de un marco de justicia para la fundado por un grupo de muchachos idealistas y estudiosos que tercios de sus miembros asi se a. aron las objeciones pertinentes relación entre los trabajadores y los patronos, el liberacionismo en su momento se juntaron a José Figueres. De aquellos cuerda sin que las autoridades a las cuahistórico emprendió la tarea de desarrollar las instituciones del idealismos iniciales no queda nada, victimas de algunos grupos les se recurrió hayan intervenido Estado para garantizar la soberanía de la Nación Es asi como de inescrupulosos que, según denuncia del propio Presidente Sin embargo, casi tres lusse nacionalizan los bancos y entra el Estado en pleno control del Tribunal de Etica de Liberación Nacional, han amasado en la solución y reparación de la tros después, la isla continúa en del manejo de la electricidad y las telecomunicaciones. Poco a fortunas personales a costa del trabajo y la salud de miles de presunta irregularidad. No es poco fueron desarrollándose algunas instituciones, aunque no ciudadanos, amparándose, para realizar tan vergonzosa acción manos del Poder Ejecutivo, la conveniente para la salud de todas fueron tan importantes o necesarias. Sin embargo, ese a la sombra del Estado costarricense.
municipalidad puntarenense es nuestro estado de derecho que grupo de dirigentes fue capaz de formularse un plan de acción pera pasivamente que se le otor se proceda con tal prepotencia. desarrollado con desiguales resultados. Algunas de la tareas En los diversos niveles del partido se encuentran gue su derecho de propiedad, y ¿Será la impunidad, que emprendidas cheron mejores frutos que los esperados; otras, liberacionistas honestos, pero que están sustantiva mente el ICT, que es la institución que siempre han gozado aquellos por el contrario, frustraron más adelante a sus propios alejados de la estructura de dirigencia de la organización, a más ha cumplido, hasta hace po que desde el aparato estatal inpromotores. Sin embargo a ese grupo de fundadores de pesar de que serán los llamados a salvar al partido. Esa no será co contrato los estudios técni fringen e incumplen las leyes, lo Liberación Nacional debe abonarsele, para la historia, el mérito una tarea fácil. Será dificil y lenta. Primero deberán reunirse las de haber tenido la convicción de que algo podrían hacer por fuerzas suficientes para dar un golpe en el timón y reorientar el cos para el planeamiento requeri que alienta y estimula estas ac Costa Rica do.
partido por la senda de la honestidad y luego, con tranquilidad, tuaciones?
Pero, es ley histórica y natural que todo lo que crece y se estudiar la realidad nacional, sus necesidades básicas y desarrolla habrá de decaer y morir. el Partido Liberación preguntarse si ellos tienen de verdad algo que dar a Costa Rica, Nacional no ha sido la excepción. Ya a la altura de la y si la respuesta es inequivocamente afirmativa, podrán administración Oduber Quiros se empezaron a dar los sintomas entonces sacar a Liberación de la decadencia y concederle un de agotamiento del proyecto de Liberación Nacional. lo largo nuevo periodo de auge y desarrollo. Pero esa es un tarea a largo Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta pádel perido 51 74, el grupo de académicos encabezado por plazo que debe realizarse el margen del Poder.
Rodrigo Facio y el de politicos, liderado por José Figueres dieron gina, son las personales de quienes las firman y no coinciden, netodo lo que pudieron dentro de las circunstancias del país y de En todo caso, los propios liberacionistas honestos cesariamente, con las del periodico.
sus propias capacidades. Por el contrario en el periodo de don comprenden que la decadencia de su partida no puede pagarse Daniel Oduber, lo único que se hizo fue administrar una al precio de destrozar a Costa Rica desde el Gobierno conyuntural bonanza económica, sin capacida siquiera de De Rodrigo Facio al presente, hay una eternidad de proyectarla en el mediano y largo plazo diferencia Ries a9. 7су es al n99.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación NacionalViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.