Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 29 de agosto de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL Por Osvaldo Trigueros keicial de Duiszetes Argentina CIRCULACION PRESTAMO Bisiteitcas.
Biblioteca Nacional torta RIC El fracaso del Plan Primavera a BUENOS AIRES, 22 (ANSA. poco más de una semana de iniciado, el llamado Plan Primavera del gobierno argentino, pensado para derrotar a la inflación, parecía a punto de naufragar hoy.
Declaraciones de huelga e insatisfacciones de empresarios y trabajadores por el rechazo de la Casa Rosada (de Gobierno) a uno de los más importantes convenios paritarios: el metalúrgico, sumaban incertidumbre por el futuro del plan, pergenado por el equipo económico, capitaneado por el ministro Juan Sorroville. N TANTO, desde la oficina privada del presidente Raúl Alfonsín, llegaban declaraciones de que no se establecería un congelamiento de precios, que desde el 15 de este mes había quedado prácticamente convenido con los más fuertes sectores gremiales y empresarios sobre 24 artículos de la canasta familiar Uno de los primeros en declarar que no existe el congelamiento fue el presidente de la fuerte central empresaria unión ndustrial Argentina (UIA. Eduardo de la uente, quien estuvo con el presidente Raul Alfonsin.
De la Fuente, quien es miembro del Comité de seguimiento de precios. junto on otros empresarios y representantes del Gobierno, dijo que no se establecerá ningún congelamiento o control de precios, pero aclaró que Alfonsín y sus ministros le habían expresado su profunda preocupación sobre la necesidad de que estos permanezcan estables. esto se sumó el acuerdo del consejo directivo de la poderosa confederación general de trabajo. CGT, de mayoría peronista, el principal partido opositor de realizar un paro activo. con movilización hacia la plaza de mayo, frente a la casa de Gobierno, entre el y del mes próximo. En contra del plan económico del Gobierno, revelaron hoy fuentes sindicales.
La conducción trabajadora, que había acordado una especie de tregua al Gobierno desde la iniciación del Plan Primavera y hasta fin de este mes, para observar si se lograban sus objetivos anti inflacionarios y de estabilización de precios, salió hoy al ruedo político económico con esta declaración, que dejaría a Alfonsín sin uno de los principales pilares de sostén al plan de Sorroville, a quien el presidente se empecina en sostener.
Pero uno de los mayores obstáculos a la conducción económica surgió hoy, cuando empresarios y trabajadores metalúrgicos, unos de los sectores económicos más fuertes del país, lanzaron su decidida oposición a que el Gobierno no aceptara los arreglos salariales acordados en una reunión paritaria libre. según la promesa de Alfonsín, en la cual se decidió un aumento para los trabajadores de ese sector por el 47, por ciento.
El ministerio de economía trató de inmediato de influir en contra de la decisión paritaria, señalando que un fuerte incremento salarial como el pactado daría por tierra con el Plan Primavera. por sus rebotes inflacionarios El Pope de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM. Lorenzo Miguel, aliado ahora del candidato presidencial peronista Carlos Menem, dijo hoy que su gremio no tiene nada que discutir con el Gobierno y que defenderá el aumento pactado con los empresarios.
Miguel, un sindicalista, ortodoxo del peronismo, es también el jefe de las 62 organizaciones. que fueran hace casi 15 años el brazo político de la CGT. y que ahora están buscando recuperar su fortaleza a través del apoyo a Menem, que derrotó inesperadamente al renovador peronista Antonio Cafiero, gobernador de la provincia clave de Buenos Aires, en las internas presidencialistas del de julio último.
Este documento es propiedad de mistero de cultura y juventua, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.