Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6. LA REPUBLICA. Lunes 19 de setiembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Educación y desarrollo Un año perdido en el Liceo de Ya hemos insistido en otros editoriales, sobre la mento: importancia de que muchos de los comportamienEl contenido de la educación general básitos erráticos, indisciplinados, delictivos y discolos ca, a pesar de la renovación de sus programas, sidel costarricense de hoy, deben y pueden ser en gue siendo poco adecuado para las necesidades frentados y disminuidos desde ya con acciones ima de las zonas rurales, y de las marginales urbanas, y ginativas y serias que conduzcan a una sencilla para la preparación del educando con miras a su intransformación curricular en algún curso, en todo ni tegración en actividades productivas.
vel de nuestro sistema educativo, para que se em. Lo anterior acentua los desequilibrios entre piece a influir sobre el niño y el adolescente en tér el sistema educativo y el mercado de trabajo. Por minos de valores y actitudes que contrarresten en un lado, se genera una oferta de trabaja con escasa formas concretas dichos patrones de comporta capacitación y, por otro, la afluencia relativa de promiento indeseable.
fesionales y personas con preparación de nivel mePero eso no es suficiente.
dio, se traduce en el subempleo de los recursos huEl sistema educativo costarricense atraviesa manos.
una crisis de identidad y de eficacia desde hace muHay duplicación de carreras en las instituciochos años. Las condiciones propias de la situación nes de educación superior y altos costos de la misde crisis general en la presente década, acentua ma.
los problemas de desigualdades socioeconómicas El origen socioeconómico del educando que hacen cada vez más difícil materializar los con condiciona su acceso al sistema, su permanencia, ceptos sagrados y centenarios de gratuidad y obli y su egreso del mismo, en perjuicio de los educangatoriedad de la enseñanza, y ello se ve en los cre dos socialmente desfavorecidos.
cientes índices de deserción escolar o de insufiExisten aún desigualdades en la distribuciente ingreso al sistema, en todo nivel de la educa ción regional de las oportunidades educativas. lo ción pre universitaria, así como en la decreciente a cual contribuye a acentuar los desequilibrios regiosignación presupuestaria al MEP, que genera su nales en el desarrollo nacional.
propia crisis en desempeño e infraestructura básica. El sistema educativo se limita a transmitir los a todo lo ancho del proceso educativo.
modelos científicos y tecnológicos que provienen De particular interés nos resultó la lectura de los países más desarrollados y no fomenta la crítireciente de un documento del Ministerio de ca de estos modelos y el espíritu de indagación, Educación, de mayo de 1986, intitulado Situación susceptible de generar una capacidad propia.
actual de la educación y políticas educativas de Hay mucho más. Como dijimos, el documento corto plazo. Es franco, muy bien sustentado es es exhaustivo y honesto. las bases normativas patadísticamente, y proporciona tanto un análisis criti ra la acción, no son pocas ni carentes de imaginaco de la situación, como un conjunto de muy razo ción. El desarrollo de Costa Rica depende directanables y coherentes políticas para enfrentar y supe mente de la calidad y actitud de su población, y esrar los problemas principales, dentro del corto pla tos atributos son esencia misma de la forja pretendizo.
da a través de un sistema educativo realmente efecEstamos ahora en 1988, y ya ha pasado parte tivo, como sabemos que no es el nuestro.
de ese corto plazo en que el Ministro de Educación Para pasar de la problemática descrita de la sicomprometió un criterio y una decisión de acción. tuación actual, a las nuevas condiciones de exceUniforme único, examen de bachillerato y apoyo al lencia y oportunidad que tienen que hacerse palpaprograma de introducción de la computación en la bles a nivel del desempeño real o concreto de cada enseñanza pública, son tres de las acciones que al centro educativo a lo largo y ancho de todo el territomenos han recibido gran atención pública, particu rio nacional, se requiere de un gran liderazgo, comlarmente las dos primeras. Pero la problemática des prometido y consistente, para impulsar los grandes carnada que se expone en ese documento oficial, ajustes estructurales y funcionales necesarios. El y las políticas planteadas como necesarias para en MEP como organización social, tiene la mayor cuota frentar aquella, dibujan un escenario mucho más de responsabilidad en esto. el MEP son su Miniscomplejo que el insinuado por las tres acciones tro y todo un multitudinario conjunto de funcionamencionadas. Creemos que mucho más tiene que rios de diverso nivel, formación, actitudes, habilidahaberse hecho en estos dos años, y que más se des y destrezas. He aquí el gran interrogante en pensará hacer en lo que queda de esta administra cuanto al gran reto sobre la viabilidad de nuestra ción, en linea con la riqueza de politicas y acciones y transformación educativa hacia una sociedad más definidas en el documento mencionado del MEP. desarrollada: qué se ha hecho y está por hacerse, Sabemos que muchas de esas acciones han para vislumbrar como posible esta reestructuración de estarse realizando silenciosamente por parte del educativa planteada en la presente administración, Ministro y de su equipo de asesores y funcionarios de suerte que siente bases sólidas e irreversibles del MEP, a nivel de San José y de las regiones y la para que un nuevo equipo de Gobierno a partir de calidades educativas. es importante que el país 1990 se vea inevitablemente urgido y comprometiconozca de parte de fuentes autorizadas, y de fren do a continuar la consolidación de lo bueno que ate a las acciones urgentes que en el documento se hora se haya logrado o se logre activar, dentro de la plantean como necesarias para superar situaciones linea orientadora del excelente documento refericomo las siguientes, según anuncia el mismo docu do.
Bastante se ha comentado ya, la actitud condenable de un grupo de estudiantes del Liceo de Costa Rica, quienes la semana pasada destrozaron el vehículo del Director de la institución, lo cual se puede calificar como vandalismo.
La medida adoptada por el Ministro de Educación, Dr. Francisco Pacheco, de suspender el curso lectivo en ese centro por Elsiana Lewis un mes, me llevó a hacer un balance de cuánto han aprovechado los alumnos del Liceo de Costa Rica y las del Colegio de Señoritas, el año escolar.
Si consideramos que estos estudiantes perdieron varios días al inicio del curso lectivo, defendiendo el uniforme tradicional de ambas instituciones, y que siguieron paralizando las clases cada cierto tiempo, además de que muchos de ellos fueron sacados de las aulas varios días por no vestir el uniforme único, llegaríamos a la conclusión de que este ha sido un año perdido en ambos colegios. En lo que va del curso lectivo, esos estudiantes han recibido menos de la mitad de las clases establecidas.
Esa situación es particularmente grave en el momento de crisis que atraviesa la educación en nuestro país. En un tiempo en que el desgaste del sistema educativo anacrónico que impera en nuestro medio, está incidiendo negativamente en la formación del pueblo. En una época cuando el nivel de conocimiento básico de la población va en retroceso.
Por eso creo, aunque para muchos puede parecer muy drástico y extremista, que hubiera sido mejor que el Ministerio de Educación cerrara de forma definitiva el Liceo de Costa Rica, por lo que queda del curso lectivo. De esa manera se esta.
ría haciendo un bien a los mismos alumnos de la institución, que no han aprovechado el año lectivo, y al país en general, que enfrenta actualmente un deterioro en la educación.
Según la disposición del Ministro Pacheco, los estudiantes del Liceo de Costa Rica deberán reponer el mes de suspensión, en diciembre. Sin embargo, la recuperación que se puede dar, llegaría sólo a la mitad, si acaso.
Los padres de familia de los estudiantes afectados, que tienen mucha culpa de lo que está sucediendo, deberían variar su actitud de inducir a sus hijos a violar las disposiciones legales establecidas, y en su lugar, deberían preocuparse más por la excelencia académica de ellos.
DIALOGO BUSH DUKAKIS La República NO YES Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez YES Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós NO Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 19 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado; 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil N55 39 50 LA REPUBLICA lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.