Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Domingo 25 de setiembre de 1988 Unión de Cámaras dura con el Gobierno Imagen de Costa Rica sufre gran deterioro (Por Wilmer Murillo) IN proponerse un enfrentamiento con el Gobierno, la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) ha salido a denunciar que la imagen del país sufre un gran desprestigio, interna y externamente, en razón de que nombres de nuestra sociedad y dirigentes de partidos políticos aparecen involucrados en actos de corrupción, narcotráfico y defraudaciones fiscales.
Sostienen por otra parte que la situación de los laudos arbitrales ha venido a crear un estado de incertidumbre, y deplora los raquíticos esfuerzos del Gobierno para racionalizar el gasto público. Asimismo, advierte que el país enfrentará, antes de 1990, un déficit fiscal histórico del 20 del Producto Interno y que el problema de liquidez sufrido por el sector privado, apenas en el mes de octubre del año pasado, se está convirtiendo de nuevo en el fenómeno que tiende a aparecer dentro de un plazo no muy lejano, sin que se conozcan las políticas del Ministerio de Hacienda y el Banco Central para contrarrestar la nueva crisis.
El Presidente de la Unión de Cámaras, Ing. Víctor Emilio Herrera, concedió una entrevista exclusiva a LA REPUBLICA en donde analiza estos temas, haciendo notar que el sector empresarial costarricense está en disposición de coadyuvar en la búsqueda de soluciones que garanticen respuestas justas a los problemas del país.
Los que siguen son sus puntos de vista: El Gobierno habla de un externa y la solución de los problesuperávit en sus finanzas mas sociales actuados, con lo este año. Por qué cree en que se perjudican notoriamente tonces la Unión de Cámaras los intereses de las clases de poen un problema fiscal?
cos ingresos que deberían ser obLas cargas crecientes de la jeto de la preocupación fundamendeuda externa, el resultado acontal de todos. La voracidad fiscal gojante de las demandas labora es hija del gran desorden que exisles del sector público y la agudizaу te en la materia, como también lo ción del problema de pensiones, es la llamada economía subterráhacen pensar que fácilmente ese nea. y en gran parte la corrupción déficit, antes de que concluya el que aflige a Costa Rica en sus año 1990, alcanzará una cifra ré sectores público y privado.
cord en la historia nacional de un 20 del Producto Interno Bruto ¿Qué soluciones propo(PIB. La mejoría fiscal experimenne la Unión de Cámaras patada durante los últimos años se ra resolver la crisis hacendebe a un alza enorme de los tribu darla y fiscal?
tos, y no a una racionalización del Es necesario continuar reorgasto, ni al establecimiento de mé ganizando el anacrónico sistema todos eficaces de recaudación.
tributario, sin aumentar los impuesEn sumas las finanzas públicas tos, para que sea justo, congruenestán en precario equilibrio y conte, técnico y realista. Que no se ofrontan la inminente posibilidad de riente a castigar la producción, ni un deterioro que tendrá carácter producir contrabando, sino a estide desastre nacional.
mular el ahorro y la capitalización y producir un ambiente de confian¿No cree Usted que el za generalizada, que no existe en manejo de la hacienda públila actualidad. Hay mucho por haca es acertado?
cer para mejorar los métodos de recaudación, pues sólo en ventas Creo que éste como otros gohay una evasión de 000 millobiernos insisten en fomentar un nes anuales. Es indispensable regran desorden hacendario, que visar las franquicias, y exoneracioconsiste esencialmente en gastar nes, para determinar cuáles de En el campo fiscal, el país enfrenta un verdadero desastre nacional.(Castillo Jr. lo que no tenemos y frecuente ben ser sustituidas y cuáles son inevitables. También es necesario mente gastarlo mal. No se debe olEn lo que toca al sistema consecuencia todos los recursos vidar que la pesada carga tributaevitar las duplicaciones de cargas, aduanero nacional, el contraban que la ley permite. Estimular al ria es el principal origen del alza esfuerzos y servicios que tanto a do, la corrupción y el narcotráfico sector privado a ejecutar sus procontinua en el costo de la vida, de bundan en la administración públi son aspectos que demandan un pios proyectos de generación eléclos intereses altísimos que paga el ca y tanto dinero cuestan a los conjunto de soluciones integrales. trica y garantizar un servicio de contribuyentes.
productor y de la falta de competitiEn estas áreas se refleja el detecalidad a servicios públicos como vidad de nuestras exportaciones.
rioro creciente de los valores mora los que prestan los hospitales y El problema fiscal ha llegado a ser ¿Cuál es la posición de les y éticos que sufre la sociedad sectores industriales para que no un angustioso cuello de botella UCCAEP ante la crisis de costarricense. La situación se ha se interrumpa la producción nacioque impide la estabilidad de la eco pensiones?
visto reforzada durante años por nal. Se deberá concientizar a la ponomía y por ende su reactivación; El enmarañado sistema de la falta de voluntad y capacidad blación sobre la gravedad del proy no permite atender bien la deuda pensiones y jubilaciones para di políticas, factores que han exacerblema y la necesidad de darle una versos grupos de funcionarios y bado un reglamentismo hueco que pronta solución.
empleados públicos constituye u entraba las operaciones y favorena gran carga fiscal, que no debe ce la burocratización improducti¿Cree que el país encaseguir creciendo desordena va, el arreglo, la componenda y la rará a fin de año problemas damente, porque pronto será in falsa y mal entendida amistad que de liquidez?
costeable. La anarquía existente torna aceptables en muchos círLa liquidez del sector productise arreglará cuando se emita una culos sociales, y dentro y fuera vo se ve afectada por factores adley de carácter orgánico que cree del sistema aduanero, algunas acversos que tienen carácter de cróuna institución privada, propiedad titudes claramente delictivas e innicos. Las elevadas tasas de intede los propios funcionarios y em morales.
rés impiden a las empresas genepleados públicos, que hoy en día rar excedentes de operación que están amparados por regímenes La Unión de Cámaras ha les permita capitalizar. Hacienda y aislados de pensiones, a efecto propuesto un plan de ac el Banco Central compiten por rede que los administren responsaencarar la crisis cursos arrinconando al sector priblemente con sujeción a la vigilan energética. En qué conis vado. Hay desconfianza del ahocia técnica de la Caja de Seguro te?
rrante por las quiebras de fin de Social. La contribución del Estado Creemos que es vital acelerar año pasado y que no han podido debe ser por una suma fija, que le proyectos que tiene pendiente de superrse aún. Súmese a lo antesea costeable y corresponderá a ejecución el ICE, principalmente rior un programa crediticio muy reslos beneficiarios de la nueva insti el geotérmico de Miravalles. Se de trictivo y a la obligación de reencatución determinar sus propias con be urgir a la Asamblea Legislativa jar impuesta por el Banco Central tribuciones y beneficios, y la ho la aprobación de la Ley de Hidro a partir de julio del al 10 del pamologación de los regímenes indi carburos. Hay que implementar un sivo. Creemos que para evitar otra viduales que actualmente existen.
programa de ahorro nacional de crisis de liquidez el reencaje de energía, principalmente en el sec los bancos correspondiente a los tor residencial, en especial por ser meses de setiembre y octubre se Afirma la Unión de Cáma en el que más ha crecido la de debe trasladar para enero y febrera que la imagen del país su manda. Se deben eliminar los sub ro del año entrante. los bancos fre un grave deterioro. sidios que reciben algunos secto debe permitirseles renovar a su qué lo atribuye?
res, y racionalizar el incremento vencimiento los certificados comEn los últimos tiempos se nos tarifario a los sectores producti prados al sector privado; reducir liga con actividades poco reco vos. Por último, debe darse priori los depósitos previos, suspender mendables, siendo lo más preocu dad a la explotación de fuentes al la venta de bonos en octubre y dipante que se involucren nombres ternativas de energía tales como ciembre, y permitirles a los exporde miembros de nuestra sociedad el carbón, bagazo y otras. En el tadores usar parte de las divisas y dirigentes de partidos políticos plano inmediato hay que atacar la La evasión en pentas es de 000 mi en actos de corrupción, narcotráfique generan para financiar la comcrisis energética con carácter de llones. Castillo Jr. pra de insumos y materias prico, defraudaciones fiscales, etc. emergencia, debiendo utilizar en mas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ción para ¿Qué implicaciones en la economia ve la Unión de Cámaras en el laudo arbitral de la CCSS?
El cumplimiento de los fallos en los llamados laudos arbitrales obliga a las instituciones del Estados a realizar sacrificios fuera de sus posibilidades y será luego el sector productivo privado el que deba acarrear con los costos de estas pretensiones, y en último término todos los costarricenses por el encarecimiento de los bienes y servicios y por la pérdida de calidad de los mismos.
Aunque el laudo fallado a favor de la CCSS no haya sido el primer caso de solución a conflictos colectivos, es la gota que rebasa la copa, colma la paciencia y abre claramente un abanico de posibilidades de dimensión desconcida.
La significación económica de estos casos, y no sabemos si hay otros en gestación, resultaría imposible atenderla. De ahí nuestra posición porque se tienda un valladar que impida su generalización.
Este documento no posee notas.