Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 25 de setiembre de 1988. Eran de universidades Diputado defiende cambio de partidas Nuevo esquema de vacunas puso en vigencia Salud Un nuevo esquema de vacunas, descrito en el folleto Las vacunas entró oficialmente en vigencia por disposición del Ministerio de Salud.
El folleto, preparado por el Dr. Leonardo Marranghelo, Director del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, está destinado a orientar a las familias sobre las diferentes vacunas que están a disposición de las personas en los establecimientos de salud, la edad en que se deben aplicar y los refuerzos necesarios y para proteger y asegurar la salud de todos los miembros.
Presenta además los tres tipos de esquemas de inmunizaciones que se aplican en el país (cuadro. para niños, para grupos de riesgo y contra enfermedades sujetas al reglamento sanitario internacional, además de una reseña histórica de las acciones realizadas en el país en el campo de las inmunizaciones. Los diputados tenemos pleno derecho manifestó que frecuentemente se quitaba a disponer la distribución de las partidas de una partida a alguna universidad, pero para los presupuestos, independientemente de lo destinarla a varias escuelas o facultades de que acuerde el Poder Ejecutivo. dijo el Dipu ésta, con lo cual, no se hacía daño a nadie.
tado liberacionista, profesor Alvaro Chaves Sin embargo, al señalársele que en el caSánchez, al defender la actuación de los diso denunciado por el legislador socialcristiaputados que variaron el destino de partidas no, Monge Rodríguez, se trataba del desvío correspondientes a las universidades.
de fondos de las universidades hacia otros Quiero que quede claro. dijo Chaves organismos o entidades ajenas a aquéllas, Sánches que, logicamente, los diputados como es el caso de asociaciones deportirespetamos casi totalmente la forma en que vas, sociales o comunales, dijo que la Asamviene confeccionado un presupuesto, por blea Legislativa tenía la potestad de hacer parte del Ministerio de Hacienda, pero no por ese tipo de variaciones.
eso debemos abstenernos de hacerle modificaciones para ayudar a comunidades que nePor su parte, el Lic. Carlos Monge Rodricesitan el apoyo urgente que los diputados guez señaló que el Diputado Alvaro Chaves conocemos.
está equivocado en sus razonamientos, por En el caso concreto del cercenamiento cuanto la Constitución Política y el Reglamende 17 millones de colones, denunciado ayer to Interno de la Asamblea Legislativa, fijan normas claras en el caso del financiamiento por el Diputado socialcristiano, Carlos Monge Rodríguez, el profesor Chaves Sánchez de las universidades.
Diputado Alvaro Chaves: Los diputados tenemos pleno derecho a intervenir en la mejor distribución de los recursos del presupuesto, porque conocemos las necesidades de las comunidades mejor que nadie.
Campo pagado EXCEPTO BANCO BANCO NACIONAL.
Sigue bajando crédito agropecuario Nº Cuadro comparativo del crédito bancario al sector agropecuario Enero Julio 1987 1988 (cifras en millones de colones)
1er. sem. 87 1er. sem. 88 Agricultura 908, 1. 833, Ganaderia 3220 730, Colocaciones sector agropecuario Bancos del Estado Primer semestre 1988 33. 36 Total 230. 3. 564, Fuente: Banco Central de Costa Rica Estado de Ejecución del Programa Crediticio, Bancos Estatales y Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA. Según datos de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) y del Banco Central de Costa Rica, los bancos de Costa Rica, Anglo y Crédito Agrícola disminuyeron este año en casi un 20 su participación en el sector agropecuario. Cuadro Nº Según dicha información, las colocaciones de dichos bancos en el sector agropecuario, a julio de 1987, ascendian a 548 millones de colones, mientras que el corte realizado en el primer semestre de este año revela que su participación apenas llegó a los 189 millones de colones, lo que quiere decir que la suma total de dichos bancos destinada al sector agropecuario se contrajo.
Hay que resaltar, además, que la contracción crítica se dio en la agricultura, mientras que en la ganadería hubo un leve crecimiento.
Por otro lado, en dirección totalmente opuesta, las estadísticas muestran que el Banco Nacional incrementó el monto de colocaciones en el sector, especialmente en el rubro ganadería. Cuadro Nº Vemos así que de 682 millones de colones que colocó en el primer semestre del 87, el banco pasó a colocar 375, millones de colones a julio de 1988.
66. 64 1988 BANCO NACIONAL OTROS BANCOS 2 Cuadro comparativo de las colocaciones del sector agropecuario, según Banco Nacional y demás bancos estatales Enero Julio 1987 1988 (cifras en millones de colones)
1987 Banco Nacional Agricultura 025, 1. 334, Ganadería 656, 1. 041, Total 682, 2. 375, Otros bancos (1)
Agricultura 882. 499, Ganadería 665. 689, Total 548, 1, 189, (1)Bco de , Bco. Angloy Bco. Crédito Agricola de Cartago.
Fuente: Banco Central de Costa Rica, Estado de Ejecución del Programa Crediticio, Bancos estatales y Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA)
Si observamos el gráfico circular, notaremos que, del 100 de las colocaciones que se han hecho en el primer semestre de este año, en el sector agropecuario, y las cuales ascienden a un monto total de 564, 3, el Banco Nacional participó con 375, millones, equivalentes a un 66. del total de las colocaciones, correspondiéndole a los otros tres bancos estatales 189, millones, equivalentes al 33. del total de las colocaciones.
Según se conoce, el Banco Nacioral venía participando en años anteriores en este sector, con un 50. de lo cual se infiere que los otros bancos han venido reduciendo su participación en dicho sector. Esto, cabe senalar, sin que la estructura crediticia del Banco Nacional varie, ya que siempre continúa destinando a dicho sector alrededor del 45 de sus recursos.
Aunque La República trató de ir más allá de estas estadísticas para conocer las causas de tales comportamientos en el crédito, no fue posible; sin embargo, se recogieron algunas especulaciones que sugieren que los bancos estatale ruvexceptuando al Banco Nacional han reducido su pätticipación en el sector pot considerarlo el más riesgoso, el menos rentable está trabajando a mayor presion RCULATION PRE AMO Reproducción La República del 17 de setiembre de 1988 Firma responsable Lic. Marcos Rojas Rojas Ced. 2 262 218 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.