Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12. LA REPUBLICA. Domingo 25 de setiembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES De nuevo sobre el Plan de Paz ¿Será posible?
nuest mico ral nos to po como de ca solve lo de go, culta ta puet to, pres racia valor que tra a ción La visita del Presidente de la hermana calendarizar el cumplimiento de las siRepública de Guatemala, Lic. Vinicio Ce guientes etapas del Plan de Paz, a fin de rezo, ha puesto nuevamente en el tapete evitar que su cumplimiento efectivo se didel Plan de Paz Esquipulas II.
late arbitrariamente por los llamados a Es indudable que la situación en Cen cumplirlo.
troamérica se ha deteriorado a pasos agi El nuevo encuentro de Presidentes degantados: las informaciones recientes berá ser una ocasión propicia para que tonos anuncian la reanudación de los com dos los restantes Presidentes del área le bates en Nicaragua; la guerrilla salvadore exijan al Gobierno sandinista, de una maña continúa con su campaña sistemática nera enérgica y definitiva, el cumplimiende sabotajes contra objetivos de interés e to de su compromiso contraído en 1987 conómico; en Guatemala la situación si de democratizar a Nicaragua. Ya es hora gue estacionaria y en Honduras su Go de que los cuatro Presidentes centroamebierno negocia un acuerdo con los Esta ricanos, al unísono, tomen una actitud firdos Unidos para el establecimiento per me y decidida contra los reiterados incummanente de bases norteamericanas en plimientos de Nicaragua. Sólo la presión su territorio. Por otra parte los sandinistas política de todas las hermanas Repúblihan endurecido su posición, al mismo cas centroamericanas puede lograr que tiempo que en Estados Unidos se hacen los sandinistas comiencen a cumplir con denuncias acerca de que la CIA tiene pla lo pactado. Una de las causas principales nes secretos para desestabilizar al Go por las que el Plan Esquipulas Il no ha sibierno sandinista en las próximas sema do cumplido por los sandinistas es precinas.
samente que ninguno de los gobiernos Dentro de este contexto es evidente centroamericanos, con excepción de El que la visita del Presidente guatemalteco Salvador, ha asumido una actitud firme tiene gran importancia, pues pretende la ante el incumplimiento de los sandinistas.
realización de una nueva cumbre presi Nuestro Presidente, quizá el más obligadencial en noviembre próximo. No obstan do a presionarios para que cumplan sus te, ni Honduras ni El Salvador han dado compromisos de Esquipulas II, se ha mosel visto bueno a la reunión, aunque se es trado siempre vacilante ante los sandinispera que lo harán en el transcurso de los tas y no se ha atrevido a denunciarlos púpróximos días.
blicamente, como lo dijo cuando le preEl punto importante es determinar una guntaron que cuál sería su actitud si los agenda correcta, en donde lleguen a dis sandinistas incumplieren el Plan de Paz.
cutirse asuntos específicos y no generali Es necesario que nuestro Gobierno adopdades, como ocurrió en la última ocasión. te una posición firme, de denuncia internaEs conveniente que cada país haga un re cional para presionar a los sandinistas a cuento pormenorizado del cumplimiento que cumplan con su obligación de demoque ha hecho del Plan de Paz, al mismo cratizar a Nicaragua. De lo contrario el tiempo que diga, de manera concreta, por Plan de Paz sólo terminará siendo, al ique ha incumplido algunas de las obliga gual que Contadora, un instrumento más ciones contraídas en Esquipulas II, debe para que los sandinistas ganen tiempo y rá cada gobierno indicar los pasos concre terminen de consolidarse en el poder. Totos que se están dando y que se darán en davía hay tiempo de remediar la situael futuro inmediato para cumplir plena ción, pero para ello se requiere de la vomente con dicho Plan.
luntad inquebrantable e inclaudicable de Creemos que los Presidentes deben los restantes gobiernos del istmo.
des, daví talid ceng Cuando vimos en la televisión la película El grito de un nino. creímos que Canal 7, había entendido el llamado de la Fundación Paniamor, para proteger a los menores, víctimas de la violencia y que iba a ser secundada por ese canal de televisión. esta película siguió Un adiós prematuro y luego Algo sobre Amelia y el público se ha quedado en espera de algo más.
Ana Anaya de Rivera ¿Qué ha pasado?
No sólo hablo por mí, sino por miles de madres de familia que están horrorizadas ante tanto peligro que corren sus hijos y no sólo los niños pequeños, sino también los pre adolescentes, que ven en cada esquina a un posible violador.
En estos momentos no podemos pintarle a un niño al violador como al hombre desarrapado, con un saco al hombro, como lo hacíamos antes, porque al violador de hoy lo tenemos cerca, en el vecindario, a la salida de las escuelas, en la esquina del parque, a la orilla de la plaza de fútbol, viendo jugar a los niños. Que hacer ante esta realidad?
La sociedad costarricense debe hacer conciencia y aceptar que es un hecho, para buscar soluciones pronto. Por eso es necesario que la serie de películas continúe, con sus respectivos comentarios al final, hechos por un especialista, para que nos dé a conocer la problemática y tomar medidas.
No podemos cerrar los ojos ante un problema semejante que asecha a cada instante a nuestros niños.
Según el Dr. Luis Diego Herrera, que habló después de la película El grito de un niño. la cantidad de pequeños violados en nuestro país es inmensa y aumenta día con día y ese violador, muy pocas veces es un desconocido.
Es hora de ver en la pantalla casos como estos, para que los padres tomen conciencia, porque en la mayoría de los casos, los niños no hablan por miedo.
En el caso de El adiós prematuro. el Dr. Daniel Flores habló muy claramente sobre el problema del SIDA, que afecta muy seriamente el país, sin esperanza, porque el costarricense no ha cambiado sus costumbres.
El caso de Amelia, fue tratado por el Dr. Henning Jenseny estremeció y levantó comentarios en todo el país. Fue interesante ver cómo se puede salvar a una jovencita. También es interesante saber que en nuestro país, casos como éste abundan y no solamente en la zona rural, como creíamos, sino que sucede a nuestro alrededor, sin que nadie lo sepa, porque las niñas jamás acusan a su padre y por lo tanto, son problemas sin solución.
El público espera esta clase de cine en la pantalla pequeña, con sus respectivos e interesantes comentarios, pero. qué podemos hacer para que Canal continué con esta clase de cine, que nos educa, nos obliga a pensar en el problema, en los medios para evitarlos y en las soluciones?
en e día de la jos mas ger gar caci a ell nimc milia sent pres que crist eibc jos; La República Publicado por Editorial La Razón HUMBERTO EN ESTA ARANDA GANA ESQUINA COMBATE OTRO EN TRIUNFADOR BOXEO COSTARRICENSE EN SEÚL res toda viar bilid racic te pres Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge del tre calle pira cos pue trata ninc pue: imm3 25 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA de tes llas las mai lapse Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano uel Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.