Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES El nuevo proyecto de igualdad real ¿Qué pasará con Haití?
El Poder Ejecutivo, luego de las críticas El único punto débil del proyecto, en recibidas de todos los sectores al proyecto ori nuestro concepto, es el relativo a la Defensoginal, ha planteado una nueva versión sobre ría de la Mujer. Por una parte se le otorgan el tema de la igualdad real de la mujer. funciones importantes a este órgano, pero iEl nuevo texto difiere radicalmente del pri nexplicablemente se le incluye dentro del Mimero y corrige los errores de bulto que conte nisterio de Justicia. Con el esquema adminisnía su antecesor, además de que regula as trativo adoptado, dicho órgano sufrirá la mispectos muy importantes que el primero no con ma suerte de las Procuradurías de Protección templaba.
al Consumidor y de Protección a los DereEl capítulo más controvertido inicialmen chos Humanos, que en este país nadie sabe te era el de los derechos políticos, pues roza qué hacen ni para qué sirven. Lo lógico hubieba directamente con normas constitucionales. ra sido darle un status más importante a la DeAhora, con la nueva redacción, se han obvia fensoría de la Mujer, haciendo que su nombrado totalmente los roces constitucionales, ade miento lo realizara el Consejo de Gobierno y más de que la normativa incluida tiende a lo dotándola de plena autonomía funcional, sin grar una mayor participación política de la mu estar sujeta a ningún Ministerio ni Poder. Es jer tanto dentro de los partidos como en las decir, como una figura administrativa similar a funciones públicas. Además, se establece la de la Contraloría General de la República que los porcentajes de participación femenina que, aunque formalmente adscrita al Poder en cargos públicos se harán progresivamen Legislativo, goza de plena autonomía funciote, lo cual dará tiempo para que se realicen nal.
los ajustes dentro de los partidos y a nivel de gobierno sin precipitaciones.
En la segunda sección de la ley se reforEn el capítulo de los derechos sociales y cantidad de discriminaciones contra la mujer.
ma una serie de leyes que contienen gran económicos se fortalece la familia de hecho, Tales normas se dan, especialmente, en los que es la que sociológicamente predomina en las capas sociales más humildes del país.
campos del Derecho Laboral, del Derecho de También es interesante la creación y reFamilia y del Derecho Penal. Las disposiciogulación de los centros infantiles, pues en vez nes que se pretenden reformar inexplicablede crear una nueva institución estatal como mente han existido en nuestro ordenamiento, es la tónica en este país cuando se quiere re sin que nadie se las haya cuestionado hasta solver un problema, se establece un sistema el momento, por lo que su reforma resulta sude financiamiento tripartito entre las madres mamente oportuna.
beneficiadas, El Estado a través de Asignacio Como comentario general, nos parece nes Familiares y las empresas empleadoras. que la primera versión del proyecto fue redacLa creación de estos centros básicamente tada sin cuidado, con el único afán de cumplir queda librada a la iniciativa privada, con lo con una promesa electoral. Ahora se nota que cual se fomentará la creación de organizacio el proyecto ha sido preparado por personas nes comunales y cooperativas que se encar que sí están enteradas del problema, por lo garán de operarlos. Se trata de un esquema que las normas propuestas efectivamente tienque simultáneamente coadyuva a la igualdad den a lograr una igualdad real de la mujer, al real de la mujer trabajadora con niños peque menos en el ámbito normativo, pues todos saños, al ponerlas en condiciones efectivas de bemos que la igualdad real de la mujer, en úlcompetir en el mercado laboral, al mismo tiem tima instancia, es un problema de orden cultupo que estimula el desarrollo de actividades ral, lo cual sólo puede ser cambiado con el privadas en el campo de la educación.
transcurso del tiempo.
Hace poco más de una semana Haiti vivió su golpe de Estado número 74, y por poco diría que lo festejó como si fuera un cumpleaños feliz.
El récord haitiano comenzó con ser la segunda nación independiente del Continente Americano, y de ahí podemos seguir con una historia de muertos y más muertos, guerra civil, militares, hombres corruptos y todas esas cosas que suelen suceder en nuestra América, con una facilidad Marco Bermúdez que desarma.
Pero Haití no estaba preparada para el cambio.
Esta vez, el asunto comenzó cuando la presión internacional llevó a los Estados Unidos a intervenir veladamente para que la añeja dictadura de los Duvalier terminara. Así, los norteamericanos se anotarían un triunfo seguro evitando el socialismo, y dando una buena imagen tras la salida de Marcos, en Filipinas.
Esta vez Haiti tampoco estaba preparada para el cambio.
Luego vino Namphy, la mayor parte del pueblo tuvo alguna confianza en él, como lo demuestra, entre otras cosas, la fiesta en las calles de Miami cuando Namphy ascendió.
Convocó a elecciones, sin desarmar el aparato autocrático de Baby Doc. y los grupos de torturadores del recién derrocado Francois asesinaron a 34 inocentes, en uno de los procesos electorales más honestos que recuerde la nación caribeña.
aún Haiti no estaba lista.
Nuevas elecciones, pero esta vez se conoció el verdadero interés de Namphy y nadie le creyó; en este estado vino el presidente Manigat.
Manigat no podía trabajar, la falta de dinero y apoyo internacional para un Gobierno que nadie respeta acabó con él. La presión estadounidense para que sacara a Jean Claude Pauk. alto jerarca militar) del Ejército, derramó el vaso. Se dice que EE. UU. prometió dinero a Manigat, para que trabajara si sacaba al conflictivo militar que estaba acusado por tráfico de drogas en Florida Manigat lo intento, pero hasta ahí pudo llegar, pues Namphy volvió a tomar el poder (Manigat había sido muy osado y él no lo había puesto en la Presidencia para que lo sacara de escena. Haití no estaba preparada todavía.
Volvió Namphy, pero no por mucho tiempo; al darse cuenta de que no iba a dejar el poder fácilmente, los soldados rasos y los oficiales de rango poco elevado tomaron el poder y defendieron los intereses de Haiti.
Ahora, en el Aeropuerto Internacional de Puerto Principe hay una pequeña orquesta caribeña de viejos desdentados y oscuros, que canta feliz dando la bienvenida a los turistas y respirando una bocanada de esperanza. Esta vez qué pasará con Haiti? PROPOSITO DE LA OPERACIÓN LIMPIEZA DE PLAYAS La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla 26 Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil Nº 55 39 50 LA REPUBLICA lapso Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.