Guardar

101803A ALS LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1988 OPNON El legado de la libertad y la paz En el mes de la Patria renovemos nuestro compromiso de contribuir a la formación de un costarricense nuevo, convencido de que la libertad se consolida cuando nos preocupamos sinceramente por la suerte de nuestros semejantes. No puede ser libre quien no asume el grito de todos los oprimidos de la humanidad. No puede ser libre quien no tiene valor para afrontar las realidades de la vida.
En el mundo de hoy, ha surgido una clase de esclavos ciegos: la de aquellos que, refugiados en su egoísmo, se niegan a contribuir a la liberación de los pueblos. La Patria necesita costarricenses dispuestos a fortalecer la independencia nacional con sus actos cotidianos; costarricenses que no confundan el partido político con la sociedad; costarricenses realmente solidarios con los pobres y los oprimidos; costarricenses que encarnen nuestros más puros ideales.
La democracia es apertura al cambio y está llamada a engendrar el tipo de ser humano que nuestra sociedad necesita. Costa Rica clama por el cambio en el espíritu más que en las cosas. Estamos obligados a ser mejores en nuestro trabajo, en nuestro hogar, en nuestras relaciones con los demás: El país nos pide esfuerzo diario, actitud serena y voluntad inquebrantable para afrontar los desafíos de la hora presente.
Múltiples escollos y peligros se levantan en el camino. Nos agobian la deuda externa y las desigualdades del comercio internacional. Nos asedian amenazas internas como la pobreza, el alcoholismo, las drogas y la contaminación del ambiente. Es este un momento difícil. Algunos no comprenden todavía que, en lugar de servirse de la Patria para sus intereses personales o de grupo, deben servirla con generoso desprendimiento.
Cuando la ambición margina a la moral, todo se reduce al capricho de vivir mejor a expensas del pueblo. Entonces no importa que los pobres sean cada vez más pobres, si han de preservarse, así, privilegios y gollerías. Entonces nada significa que muchos bienes y servicios sigan siendo inaccesibles al pueblo, si esas provincias representan más beneficios y ganancias personales o elitistas.
Mientras los privilegiados de la sociedad continúen buscando su propio engrandecititud, tanto de los servidores públicos como de la población. Necesitamos cambiar todo aquello que nos impide progresar hacia una democracia de participación real y hacia una democracia económica. Es preciso que acaba el egoísmo de ciertos grupos privilegiados, que miran con indiferencia la miseria de muchos de nuestros hermanos. Si no logramos establecer pronto una sociedad más solidaria, no podremos consolidar nuestro régimen democrático ni nuestras libertades. Nos Dr. Oscar Arias Sánchez Presidente de La República corremos, de ese modo, el riesgo de que la violencia se entronice en nuestra Patria y hay ga desaparecer la paz, la libertad y la democracia, que hoy tanto nos enorgullecen. Si miento a costa de los demás, los horizontes después de muchas fatigas, no alcanza para no hacemos el cambio social a tiempo para ede la Patria se estrecharán cada vez más y satisfacer siquiera las más apremiantes neconomizar sangre, alguien podría pretender estarán en peligro las conquistas que hemos cesidades de la familia. No es justo que tra hacerlo con sangre para economizar tiempo.
alcanzado con tanto sacrificio. Si el lucro se bajores competentes y laboriosos se acer La razón no puede capitular ante los intereconvierte en el fin último de todo, será imposi quen cada vez más a la pobreza mientras las ses de unos pocos, que desean preservar a ble erradicar la pobreza de nuestro suelo. élites acomodadas siguen esgrimiendo excutoda costa el statu quo de la injusticia.
Cuando unos pocos nadan en opulencia, sas para no compartir siquiera la sombra de Confío plenamente en las reservas espimientras miles y miles se hunden en la mise sus bienes. Algunos predican diariamente rituales del pueblo costarricense. Por eso esria, los valores democráticos se desquician. los ideales igualitarios pero no tienen escrú toy seguro de que podremos llevar hacia adeLos costarricenses no queremos una demo pulos en retardar el establecimiento del or lante, la tarea de encontrar nuevas soluciocracia de vergonzosas desigualdades socio den social justo ni en frenar el progreso del nes a los problemas de ayer y de hoy. Costa económicas. Queremos una democracia sin país. La prioridad número uno de Costa Rica Rica espera la victoria sobre toda forma de intugurios, sin desempleo, sin analfabetos. La es elevar el nivel de vida de los más pobres. justicia. Espera que todos nos apartemos oportuna atención de las necesidades de la Se requiere, con urgencia, una acción radi del egoísmo y nos ejercitemos en el amor al sociedad es un deber ineludible y es, tam cal para atender las necesidades fundamen prójimo. Exige la igualdad real de la mujer bién, la mejor forma de eliminar las causas tales del pueblo. La tarea no le corresponde con el varón. Anhela destruir de raíz al narde la violencia sólo al Gobierno. Todos somos responsa cotráfico. Aspira, con todo derecho, a que La injusticia social estimula la formación bles de los costarricenses que no tienen vi sepamos aquilatar el inmenso tesoro de de grupos insurgentes. La historia centroa vienda, ni empleo, ni oportunidades de edu nuestra idiosincrasia, sin nacionalismos enmericana nos ofrece dolorosos ejemplos del carse.
fermizos. Desea que justipreciemos nuestra horror y el sufrimiento que generan las desiEstamos empeñados en democratizar la contribución al esfuerzo pacificador y demogualdades de riqueza. Todo egoísmo desem economía. Tenemos que recorrer juntos el ca crático de América Central y del mundo entey boca, tarde o temprano, en levantamiento po mino de la justicia social. Urge disminuir la líticos o en contiendas armadas. No se pue desigualdad de las riquezas y de las oportuni Vivimos horas cruciales. Pero tenemos den perpetuar impunemente las desigualda dades. Está en juego nada menos que la su fe y medios suficientes para seguir avanzany des sociales y la explotación. Cómo justifi pervivencia de nuestra democracia. Perpe do por el camino del perfeccionamiento de la car la existencia de los tugurios. Qué decir tuar los desequilibrios y las injusticias supoу democracia. Sintámonos orgullosos de ser de los campesinos sin tierra en un país emine un enorme costo social, que nosotros, los costarricenses, de poseer el inapreciable lenentemente agrícola como el nuestro? costarricenses, no queremos ni podemos pa gado de libertad y de paz que nos entrega¿Cuántos trabajadores, después de un mes gar porque somos un pueblo comprometido ron nuestros ancestros. De cara al futuro, rede agotadora faena, reciben únicamente lo con la justicia.
cordemos que nuestro compromiso no es que otros devengan en un solo día sin estar Forjar una sociedad más justa y frater con un partido político, ni con una clase soexpuestos al sol ni a la lluvia. Es esto equi nal entraña un cambio de conciencia y de cial, ni con un grupo. Tengamos presente dad. Es esto espíritu cristiano? lo más mentalidad, para asegurar el desarrollo armo que estamos comprometidos con el progreso triste de este tremenda desigualdad es que, nioso de todas las posibilidades nacionales. de la Patria, con el desarrollo compartido y a menudo, ese salario mensual, conseguido Reitero aquí que se requiere un cambio de ac con la justicia social.
ro. El triunfo es suyo, gracias por compartirlo Lic. Iris Zamora Zumbado Silvia Poll cas que despertaron su sueno mañanero. PeU mirada estaba perdida, fija seguraro la acompañaron su madre, su hermana, su mente en la bandera, los camarógraequipo y su maestro.
fos la pusieron a ondear sobreponienHoy no la quieren dejar sola, corrieron a do la imagen. Con sus cabellos húmefelicitarla, quieren sacar ventaja de su triundos, con un brillo especial en sus ojos. Suafo, pero es de ella, de ella sola que tuvo el vemente, mientras limpiaba su nariz, como si temple necesario para emprender esta meta.
estuviera confeccionada con un material ce. Soñó en grande y triunfó en grande.
lestial ponía su larga mano sobre la medalla nales de las ventas de televisores, otros en ñalan los carriles de la piscina. Supimos en Su ingenua mirada de casi niña mostró que acababa de ganar. Sólo habían pasado u las cantinas y bares, en los clubes sociales, tonces que era medalla de plata. El bus se su humildad y su bravura. Cómo va decir alу nos minutos, cuando a miles de kilómetros en la pulpería del barrio, en el salón de billar, contagio de aplausos, risas y gritos, los co guien que no es tica?
de su tierra, había enfrentado en la piscina oen el televisor de la oficina; los guardas noc mentarios y palabras se nos amontonaron en Claro que nos dejó enseñanzas. Claro límpica a las dos mejores nadadoras del mun turnos, en sus radios los menos afortuna la boca para jactarnos sanamente de la la que es ejemplo para grandes y chicos! Es do, a una nación poderosa y dueña del medados. Yo lo vi en bus. Arremolinados alrede bor de Silvia.
una proeza, más de lo que muchos comentallaje olímpico y mundial. El anunciador dio su dor de un diminuto televisor compartimos e Ya no nos importaron los comentaristas ristas deportivos creen y que daban como un nombre y el galardón obtenido. Subió al po se momento: cuando fueron llamadas a la al mejicanos con aquello de nacida en Nicara hecho, no porque conocieran su trabajo, sidio de los triunfadores, levantó su mano y no berca, cuando fueron presentadas, cuando gua, de padres alemanes, naturalizada cos no porque se aventuran a apostar, como si pudo dejar de mostrar su alegría. Nosotros hubo una salida en falso de la competidora tarricense, con el fin de minimizar el trabajo aquí la suerte tuviera que ver algo.
tampoco.
francesa. Respirábamos agitadamente, la de esta joven atleta, segunda mejor del mun Silvia nos enseñó mucho. Nos dice que Estaba sola tributando a su entrenador sombra de muchos dedos cruzados que pare do, mejor del Continente Americano y costa todo es posible, si ponemos en ello nuestra y maestro, a su increíble madre, a su herma cían partir en dos decenas de manos, esa e rricense.
alma y nuestra mente. La hazaña de Silvia na, a sus compañeras de equipo, y a su puera la escena que precedió el inicio. arrancó Lo demás es parte de la historia, los jo es más que un lugar, una medalla de plata blo, un homenaje ganado después de atrasada y en los 100 mts. iba de sexta, sin sefinos se tiraron a la calle, en el mes de la y quizás otras más. Más que aparecer en los muchos años de sacrificio, de penas y alegrí embargo no soltamos nuestros dedos cruza Independencia sacaron la bandera patria pa libros del medallaje olímpico. Trasciende la as.
dos, en los 150 volvió a ocupar el tercero y ra gritar Silvia, Silvia.
actividad deportiva. Esta hazaña de Silvia Estaba ahí, sola. Los seres humanos de faltando sólo 25 metros se extendió, grande; El triunfo de Silvia es de ella, es suyo, hincha nuestro orgullo nacional tan decaído bemos enfrentar los momentos especiales voló como quería Francisco, como sabe ha ganado con esfuerzo y optimismo. Quiso por culpa de los corruptos en estos días. Es solos. El nacimiento, la muerte, el fracaso o cerlo ella.
compartirlo con su pueblo, gracias por ello, un hilo de oro, de esperanza para los idealisel triunfo. Habrán otros más que lo compar Rivas lo dijo hace pocos días, molesto pero no lo olvidemos, es de ella, legítimamen tas que creemos que Costa Rica tendrá mejoten con nosotros, pero el momento es, con u por la ninguna ayuda estatal para el grupo de te ganado, ella sola contra un elemento de la res días, si verdaderamente cada uno de nono mismo. Solo. Enfrentado a ese instante nadadoras, que el triunfo era para el pueblo naturaleza, sin más equipo que su pundonor, sotros está dispuesto al saceitisio.
supremo. Silvia estaba en Seúl, sola en el po de Costa Rica, para la barra del Saprissa, de su capacidad y su disciplina.
Más que una leyenda, lids oue un mito dio, recibiendo el premio a su esfuerzo, y de Heredia y la Liga, para los trabajadores del y Se acercarán los de siempre, los que cirde esos que ngs gosta fabricar, Silvie es una terminación, a su gran coraje, a su discipli Mercado Central; que no era para políticos, cunstancialmente ejercen el poder a felicitarexcepcional personawinąjoven persone que na, a su constancia y fortaleza.
ni los roba shows. Rivas quería decir que la, estarán en primera fila, hablarán de ella y nos dice que lado es posible.
Canal puso el Himno Nacional mientras para todo el pueblo.
cenarán con ella. Dirán que Costa Rica le deSilvia sabe que el puesto estará außerte pasaban tomas del trabajo de Silvia, y con Pi Costa Rica sintió el homenaje. El cronó be mucho, lo harán ahora, cuando conocen de los futuros banquetes y de las fotografilo Obando también dejamos salir nuestra e metro paró, no sabíamos si era segunda o ter el resultado. Sin embargo, la dejaron sola as, Silvia sabe que hizo vibrar el alma de camoción particular.
cera. La discusión tardó pocos segundos, cuando necesitó fogueo y preparación. La si tres milloneo de ticos que orgullosamente Todo el mundo lo vio, o lo oyó. Algunos porque entonces le vimos sollozar mientras dejaron sola construyendo su sueño. La deja la muestran al mundo como un sueño posien sus casas o en la del vecino, en los venta recostaba su rostro sobre las bandas que se ron sola como si fuera apátrida, en las alber ble.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.