Guardar

2 Puntarenas, 130 Aniversario. LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988.
30 de setiembre de 1860 Fusilamiento de don Juan Mora Porras Br. Marielos Angulo Leandro Nicolás Chen Apuy Cabalceta LA AADHD:naia La figura de don Juan Rafael Mora resplandece con caracteres de eternidad.
Su enteresa, su fe y su valor en un momento difícil de la Patria; lo consagran entre sus conductores.
Ante esa actitud sus El 30 de setiembre de errores languidecen y no 1860 fue fusilado don Juan Mora y el General causan sombra en su José Ma. Cañas en lo gloria.
que hoy se conoce en Puntarenas como el Parque Mora y Cañas tet (FOTO MORA)
ON Juan Mora Porras nació en San José el de febrero de 1814.
De hombre se hizo comerciante, Castro Madriz ya que éste debe dejar el po contra los filibusteros logrando mantener la nar con la especulación de los prestamistas, se asoció con Vicente Aguilar en u der por una serie de insurrecciones en su independencia de Costa Rica y de nuestros enfureció a sus enemigos políticos.
na próspera empresa sin embargo, la socie contra. En 1853, don Juan Mora sale electo, países hermanos, por medio de la epopeya Todos estos choques llevaron a sus enedad se disolvió en una fuerte enemistad.
esta vez por seis años, debiendo terminar su conocida con el nombre de Campaña Nacio migos a organizar junto con Máximo Blanco y Fue Vicepresidente durante la adminis período el de mayo de 1859. Sale electo por nal.
Lorenzo Salazar, Jefes de los cuarteles, un tración del Dr. Castro Madriz y fungió como tercer vez en unas elecciones fraudulentas y En 1858 surgió un problema con Nicara Golpe de Estado el 14 de agosto 1859. Mora Presidente en ausencia de éste.
es derrocado mediante un golpe de Estado el gua que reclamaba el territorio de Guanacas fue expulsado a El Salvador y en su lugar se Dio auge al cultivo del café.
14 de agosto de 1859.
te. Se hizo necesario darle solución al proble nombró a José Ma. Montealegre.
Construyó la Fábrica de Licores, la Uni Desde el principio de su administración ma de fronteras y se firmó el Tratado Cañas Creyendo que contaba con el apoyo de versidad de Santo Tomás y el Palacio Nacio tuvo una oposición muy fuerte en el Congre Jerez. Firmando en representación de Costa sus amigos en Costa Rica, Mora organizó unal.
so; por esa razón decidió disolverlo mediante Rica el General José Ma. Cañas y por Nicara na invasión. Desembarcó en Puntarenas el Logró que se estableciera en nuestro pa el Decreto de Franckfort en 1852. Lleva ese gua don Máximo Jerez, el 15 de abril de 16 de setiembre de 1860 acompañado de Caís, por primera vez, la Diócesis de Costa Rica nombre porque se firmó en la Finca Franck 1858.
ñas y otros amigos.
y el primer obispo costarricense nacido en fort.
Mora celebró un concordato con el Papa El gobierno de Montealegre se organizó Cartago, Aselmo Llorente y La Fuente consa Creó el Cuartel de Artillería porque le pa para abolir los diezmos sobre el café; luego para cortar todo posible movimiento de los agrado en Guatemala la ocupó.
reció que la seguridad del Gobierno no debe el presidente decretó una contribución de al migos de Mora. Derrumbaron las barricadas Mejoró la carretera de Cartago a Punta ría estar en manos de una sola persona; medi gunos curatos para sostener el Lazareto. de La Angostura defendidas por Mora y los torenas. Participó gloriosamente en la campa da que fue muy mal vista por el General José Por tal razón estalló una pugna entre el Presi maron prisioneros.
ña del 56. Creo el Cuartel la Artillería y creó el Manuel Quirós, Jefe del Cuartel Principal dente y el Obispo que culminó con la expul Don Juan Mora Porras fue fusilado en lo Banco Nacional.
quien organizó una revuelta contra don Juani sión del Obispo Llorente y La Fuente.
que hoy conocemos con el nombre de ParDon Juan Rafael Mora es nombrado para to pero fracasó.
La creación del Banco Nacional por par que Mora y Cañas, el 30 de setiembre de que termine el período presidencial del Dr. En 1856, Mora encabezó el movimiento te del Presidente en 1858, con el fin de termi 1860.
17 de setiembre 1858 Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico Puntarenas adquiere el título de ciudad Úcop Se complace en saludar a la comunidad puntarenense, en la conmemoración del 130 aniversario de la fundación del Cantón Central de Puntarenas.
Ocasión que es propicia para renovar nuestros votos más sinceros por su bienestar y progreso.
Lo que hoy forma Puntare interior, hasta que el aumento de nas fueron territorios habitados su población permita elegirla en por diversos grupos indígenas. provincia.
Los conquistadores recorren esLa población de Puntaretas tierras a partir del siglo XVI y nas, cabecera del cantón adquiepara ello aprovecharon las are el título de Ciudad de Puntareguas del Pacífico y del Golfo de nas el 17 de setiembre de 1858.
Nicoya.
Vasco Núñez de Balboa desLa decisión emitida por dor cubrió el Océano Pacífico el 25 Juan Rafael Mora la justifica en de setiembre de 1513, y Hernán el aumento de población, su ePonce de León y Juan de Castasarrollo comercial y los servicios nada entraron por primera vez al espontáneos para la campaña Golfo de Nicoya en 1519. Postecontra los filibusteros. Tenemos riormente, Andrés Niño en 1522 que recordar que Puntarenas era navega la costa pacífica recoel paso casi obligado para dirigirrriendo todo el litoral de la hoy rio Tempisque.
De ahí su imporse al Norte de Guanacaste por el provincia de Guanacaste. Su compañero de expedición, Gil tancia en la Campaña Nacional.
González Dávila, atravieza por En 1862 y 1867 se emiten tierra toda la parte pacífica.
Ordenanzas Municipales que le Saltamos a 1849 cuando dan a Puntarenas la denominadentro de la división política de ción de Comarca pero aplicando Costa Rica ya se habla de provin todas las disposiciones que se cias de San José, Cartago, Here referían a las provincias del país.
dia, Alajuela y Guanacaste. PunEl de junio de 1909 se hatarenas no se designa como pro bla claramente de la provincia de vincia sino que el puerto de Pun Puntarenas quedando dividida tarenas formará una comarca se Costa Rica en las siete provinparada y se gobernará de una cias que actualmente conoce manera especial en su régimen mos.
Puerto Caldera, setiembre de 1988.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Invasion
    Notas

    Este documento no posee notas.