Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
arenas, 130 Aniversario. LA REPUBLICA. Jueves 29 de setiembre de 1988 Fudepac Una alternativa para el desarrollo de Puntarenas Don Artajerjes Guadamtur, comerciante en Riojalandia, BeFranca, fue financiado por FUDEPAC, para que montare bastecedor Como una alternativa para el Desarrollo de la Región Pacífico de Costa Rica fue creada la Fundación para el Desarrollo del Pacífico (FUDEPAC) el de abril de 1984 en la Ciudad de Puntarenas.
Os objetivos fundamentales de FU fía de desarrollo humanitario. manifestó el DEPAC son: señor Roberto González, Gerente de FudeEl equilibrio regional del Pacífico pac. La fundación fue concebida por sus a nivel nacional fundadores contemplando primordialmente El desarrollo socio económico de las pobla los siguientes aspectos: ciones del Pacífico Desarrollo debe componerse de un El desarrollo de comunidades organizadas desarrollo regional equilibrado.
participativas en el sector productivo Porque existen recursos institucionales y La participación de los sectores más nece de organismos internacionales que se desasitados en la estrategia de desarrollo.
provechan al encontrarse los programas conAdemás FUDEPAC promueve, formula y centrados en el área de infuencia de la capiejecuta proyectos de unidades o pequeñas tal y no en las regiones más necesitadas y empresas productivas, microempresas, coo de mayor proyección.
perativas, grupos de autogestión, grupos soPorque es urgente apoyar las iniciativas lidarios de los sectores de población más nede participación de las comunidades en la cesitados en las áreas de: creación de fuentes de empleo y la solución La Fundación también se ha comprometiPequeña industria y artesanía a sus principales problemas.
do a proporcionar la ayuda necesaria a proDesarrollo agrícola y pecuario Porque es necesario impulsar el mejora yectos o unidades productivas en áreas deAgroindustria miento de las críticas condiciones prevale bidamente seleccionadas, sobre todo cuanPesca artesanal cientes en las áreas rurales campesinas y do los programas establezcan acciones de. Servicios generales las áreas urbanas marginales.
Resolver problemas y necesidades bási Vivienda popular de autoconstrucción Porque se debe prevenir y atacar com cas. Comercio establecido partiendo responsabilidades, la pobreza y el. Cierto grado de rentabilidad FUDEPAC asesora y coordina prograhambre en aras de constituir una sociedad Generación de fuentes de empleo mas de investigación, producción y tecnolo digna, que consolida la paz social de los pue Corto y mediano plazo gía apropiada, nuevas alternativas de desa blos y que les permita el disfrute de la demo Utilización de materia prima local rrollo para los sectores marginados, capaci cracia. Comprometemos nuestros esfuer Fudepac se financia a través de las cuotación empresarial y organización participati zos en la colaboración pronta, efectiva y a tas de sus miembros fundadores y nuevos va popular, colaborar y coordinar programas bajo costo en beneficio de grupos organiza asociados; apoyo económico voluntario indiу de capacitación y edición de obras de inte dos cuando requieren nuestros servicios o vidual y empresarial y por cooperación naciorés regional para el desarrollo, gestionar y asistencia técnica. También tenemos progra nal e internacional; gestionamiento de recurrespaldar recursos ante organismos naciona mas dirigidos a los sectores más necesita sos para el financiamiento de proyectos de les e internacionales, para realizar y finan dos y con menor poder económico en las áre desarrollo social y productivo; servicios técciar actividades que se enmarcan en la filoso as rurales y urbanas.
nicos y profesionales remunerados, convenio Cinde Fudepac, para el fortalecimiento de la pequeña y microempresa en el Pacífico Central y convenio 017 01 87 Acorde Fudepac, para el fortalecimiento del micro y pequeño empresario en el Pacífico Central.
Por otra parte Fudepac se hará cargo próximamente de la administración de la zona franca Santa Rosa de Barranca y según manifestó el señor González se tiene programado en la fase inicial de la primera etapa la construcción de 12. 000 m2, de techo industrial.
El desarrollo de la zona franca es una de las alternativas más tangibles que tiene la provincia de Puntarenas para solucionar el grave problema del desempleo, porque en una primera etapa se clacula que se pueden lograr hasta 200 nuevos empleos.
Belioletas Dresses UNA CASA DE LA CULTURA, EN EL ANTIGUO CUARTEL CIRCULACION PRESTAMO 09x San jost.
Nacional Corts La antigua estructura del Cuartel Principal de Puntarenas, está siendo transformada por una Casa de la Cultura, para el disfrute de los habitantes de la provincia. Foto Mónica Leandro)
Rodeado de la vegetación del Parque Principal y de la Catedral del bello Puerto del Pacífico, se encuentran las antiguas instalaciones del Cuartel Principal y la Cárcel, formando la integración de un conjunto urbano arquitectónico de gran importancia para la ciudad.
Con el fin de preservar al máximo las históricas estructuras, sobre todo las fachadas, el Departamento de Urbanismo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, está desarrollando la Casa de la Cultura para el disfrute de los habitantes de la provincia.
Dentro de los edificios se están diseñando los espacios, sin alterar el valor de las construcciones que en el monumento histórico, fueron un hito importante en el vivir de los ciudadanos.
La Casa de la Cultura está integrada por una Biblioteca Pública, un afiteatro y talleres de artesanía, que incluyen sala de exposiciones, salón de uso múltiple, y un pequeño museo; obras que se entregarán antes de diciembre del presente año de 1988.
La Biblioteca Pública se procedió a diseñarla de acuerdo con una solicitud expresa del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, en un área aproximada de 750 metros cuadrados. El proyecto se ejecuta en dos niveles, entre su equipamiento para dar un servicio adecuado a la comunidad, contiene dos salas de lectura para adultos, sala para uso de los niños, control de libros, oficinas y una pequeña cocina.
El anfiteatro se encuentra en las últimas fases de construcción, para el mes de octubre se espera entregarlo completamente terminado.
Por solicitud del Instituto Nacional de Aprendizaje, el cual pidió colaboración al INVU en asesoría y diseño, para llevar a cabo los planos, se realiza la construcción de un salón de uso múltiple y que sirve además de anfiteatro, en lo que fue el patio del Cuartel, que cubre un área de 425 metros cuadrados de construcción.
El diseño arquitectónico de esta obra, habilita los espacios para actividades de tipo teatral, de danza y para exposiciones entre otras, al encontrarse equipado con vestidores para damas y caballeros, servicios sanitarios para el público, caseta de proyección e iluminación y vestíbulo.
Al lado norte de las anteriores edificaciones se desarrollaron siete talleres de artesanía, con diseño, asesoría y supervisión del INVU, los cuales estarán prestando un gran servicio cultural a los usuarios, con la colaboración del INA.
Para complementar la labor, se dio asesoría técnica en diseño para la construcción de un boulevard, que estará localizado perimetralmente a las edificaciones en mención, iniciándose el proceso constructivo en el mes de octubre.
Para el efectivo desempeño de los trabajos, se firmaron convenios de asesoría con los Presidentes Ejecutivos del INVU y del INA, así con el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
La Biblioteca Pública forma parte del conglomerado de la Casa de la Cultura, y está siendo disfrutado por los ciudadanos del Puerto del Pacífico. Foto Leandro)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.