Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo de octubre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL OP)
nos nes Por Lic. Roberto Troncoso EHITUS de rán tos enc La empresa privada panameña y demás asociaciones empresariales se han pronunciado en diversas formas ante las violaciones que se cometen contra estos grupos, en lo referente a la libertad sindical lya la protección del derecho de sindicación.
URANTE el transcurso de los últimos 19 años, el Consejo Nacional de la Empresa Privada y demás asociaciones empresariales, conjuntamente con grupos cívicos, magisteriales y profesionales organizados, se han pronunciado en diversas formas por las múltiples violaciones que han cometido los gobiernos de turno, en lo relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación, debido principalmente a múltiples acciones cometidas en perjuicio de muchos gremios, sus miembros y principales dirigentes, al extremo de que muchos de estos han sufrido cárcel y exilio, sin que en muchos casos se hayan respetado los derechos individuales y humanos consagrados en la Constitución, en la Declarac Ur sal de los Derechos Humanos y en especial en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. partir del junio de 1987 las violaciones a que hemos hecho referencia anteriormente han recrudecido por razón de los acontecimientos que actualmente se están dando en nuestro país y que son del conocimiento público, a nivel nacional e internacional, los que tienen que ver con las graves acusaciones que recaen sobre diversas instituciones públicas y prominentes funcionarios civiles y militares al servicio del Gobierno de la República de Panamá.
Por lo anteriormente mencionado, los diferentes grupos empresariales, cívicos, magisteriales y profesionales, se vieron en la necesidad de conformar un organismo denominado Cruzada Civilista Nacional. la cual tiene como principal empeño el de luchar con vehemencia y determinación por detener la galopante devaluación económica, social y moral de nuestra sociedad.
pe el tiva nu a Sr.
Re cia va gu JU do llo to ce cia ca er de со de Libre empresa en Panamá pisoteada por militares bi. da he O ci CE fé са กะ р coa oda A La represión de que fue objeto la ciudadanía en diversas ocasiones por las Fuerzas de Defensa de Panamá propicia la declaración de un paro general de labores y posteriormente se desarrollan diferentes acciones de protesta llamadas por la Cruzada Civilista Nacional, inquietud civica que en la actualidad se atribuyen más de 200 gremios, dentro de los cuales se encuentran la Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura, el Sindicato de Industriales de Panamá, la Cámara Panameña de la Construcción, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP. entre otras asociaciones empresariales, laborales y civiles del país.
Dadas las circunstancias, el Gobierno panameño resolvió mediante decreto Nº 56 de 10 de junio de 1987, declarar el estado de urgencia, suspendiendo las garantías individuales, tales como el derecho de reunión, asociación, libre expresión y propiedad privada; derechos estos que por la suspensión no puede significar supresión o violación de los derechos humanos. En fin, somos del firme conocimiento y opinión de que dicha suspensión no se ajustó jamás a las normas de derecho internacional y adoptadas por nuestro país en sus derechos internos (Pacto InterEste documento es propieuse de la Biblioteca Nacional mig total del almacén. Estos hechos fueron presenciados por cientos de testigos que en esos momentos protestaban por los hechos denunciados por la Cruzada Civilista Nacional. Este centro para su conocimiento es de propiedad, entre otros, de Roberto Eisenmann, ex Presidente del CONEP, y de la Cámara de Comercio, y Presidente del periódico La Prensa, David Eisenmann, Presidente nacional de Derechos Civiles y Políticos; del Club Kiwanis de Panamá y César TribalConvención Americana sobre Derechos Hu dos, ex Presidente de la Cámara de Comermanos. cio, ex Presidente del Club de Leones y Adicionalmente, se desató una persecu miembro del Comité Ejecutivo de la Cruzada ción implacable en contra de los dirigentes Civilista Nacional.
empresariales del movimiento cívico (y que Los hechos antes relatados fueron objehoy se mantiene. que desemboca en la deto de denuncias formales ante los organistención del Presidente de las Fuerzas de De mos de investigación judicial, sin que a la fefensa, siendo objeto de múltiples vejaciones cha se haya obtenido una respuesta satiscontra la honra del Presidente de la Cámara factoria y sin que siquiera se haya ordenado de Comercio a través de publicaciones que a la más mínima diligencia para el esclareciparecieron en el periódico progubernamental miento de los hechos denunciados.
denominado Crítica. de fecha 22 de junio de El 10 de julio del mismo año, la Cruzada 1987.
Civilista Nacional, continuando con sus ac En su insaciable carrera en contra de aquellos empresarios simpatizantes del gran ciones de protesta, se manifiesta mediante na marcha pacífica la cual es reprimida memovimiento moralizador y como muestra del diante una brutal represión dando como resul poco aprecio o desprecio hacia lo que repre tado el arresto de más de 600 ciudadanos, senta la empresa privada, un grupo de perso entre ellos altos dirigentes del Sindicado de nas pertenecientes a grupos paramilitares or Industriales de Panamá, tales como los seño ganizados, observados y protegidos por unidades de las Fuerzas de Defensa, se presenres Guillermo Fernández y Carlos Valencia, taron al centro comercial de lujo denominado nismo. Estos ciudadanos fueron detenidos este último actual Presidente de dicho orga Dante ubicado en una de las principales arterias del comercio y del centro bancario paen la cárcel por días, pese a los Hábeas nameño, lanzando bombas incendiarias y dis y desconocimiento al derecho fundamental Corpus interpuestos por la ilegal detención parando armas de fuego, algunas de ellas au al debido proceso, sufriendo vejaciones de tomáticas, contra dicho establecimiento, lo toda naturaleza en perjuicio de su integridad que dio como consecuencia la destrucción física, moral y psicológica.
OLECELEUU 13 del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Private Property
    Notas

    Este documento no posee notas.