Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de octubre de 1988 13 Doctrina social de la Iglesia Acciones prioritarias organización popular para la conquista de la paz; el deber de la jerarquía de favorecer los esfuerzos del pueblo por crear y desarrollar sus propias organizaciones de base. Por su parte, en Puebla se habla: de la exigencia de la organización del pueblo, por medio de sus organizaciones propias. para formar la sociedad pluralista en América Latina (n. 1220. refiero a las acciones priorita frente al desafío de construir una nueva sola animación de la organización de los obrerias de la pastoral social dentro ciedad; la educación para la convivencia; la Juan Luis Mendoza ros, de los campesinos, de los pobres, como de una determinada porción de educación para el compromiso político de los acción primordial de la pastoral social (n.
la Iglesia, lo que se conoce cristianos; la educación para la justicia; la e477. el derecho de la organización de los ocomo diócesis o iglesia particular. Ha aquí ducación para los derechos humanos; el zaciones aúnen sus esfuerzos, dentro de la breros y su desarrollo (n. 1163 y 1244. la orlas principales de esas acciones prioritarias. tudio y la animación de la reflexión sobre pro fidelidad a las enseñanzas sociales de la ganización para una concreta y eficaz op1) Dentro de la organización pastoral de blemas específicos y urgentes; sobre la re glesia, para que sean capaces de lograr ción preferencial por los pobres (n. 1162 y la diócesis hay que elaborar un marco de la lación Iglesia mundo y su aporte a la conssus objetivos. En caso contrario se verían 1163. realidad socio eclesial. En la elaboración trucción de una sociedad más humana; el esexpuestas fatalmente a un muy lamentable 4) Otra de las acciones prioritarias de uhan de participar todas las personas implica tímulo a la elaboración de proyectos históri fracaso.
na pastoral social bien organizada es la codas de algún modo en la pastoral, y concre cos conforme con las necesidades de cada Aquí en América Latina contamos con munión cristiana de los bienes. nivel de diótamente en la social. Es lo primero; y ningu momento y de cada cultura; el cuidadoso eslas orientaciones precisas para llevar a cabo cesis o Iglesia particular, y a nivel de otras na acción debe emprenderse fuera de ese tudio de las ideologías que actualmente se la pastoral social, dadas por los obispos prin más pequeñas comunidades, especialmente marco de referencia.
disputan el predominio en el mundo y más cipalmente en Medellín y Puebla. He aquí un la parroquial, hay que detectar la situación 2) Se impone inmediamente, y como lo concretamente en América Latina.
mero enunciado de temas en el documento de los pobres y ver qué corresponde hacer más esencial, la formación de quienes han 3) Hecho este trabajo previo de forma Justicia y Paz de Medellín: exigencia de una en cada caso. Todo, menos dejarlos en su ade intervenir en la pastoral social. Esa forma ción, hay que proseguir con dos acciones organización global para las comunidades bandono; incluso si es culpable. Asistencia ción hay que darla obviamente a la luz de las siempre necesarias para que se dé la desea nacionales; dimensiones funcional y territoy promoción; ambos cosas; pero muy princienseñanzas del Evangelio y del Magisterio da continuidad en la pastoral social: aseso rial de la organización, relación entre organi palmente la segunda. De poco y nada servide la Iglesia, sobre programas bien elabora. rar y promover a las organizaciones que lu zación y participación; su función política; ría la riqueza de la doctrina social de la Igledos que incluyan entre otras cosas: la con chan por la implantación de la justicia en la las relaciones entre las pequeñas comunidasia si no se llegara a encarnar en la eficaz acientización sobre la responsabilidad común sociedad. Conviene mucho que esas organi des sociológicas de base; la exigencia de la yuda a la gente necesitada.
Prof. Juan Carreras Universidad Nacional EI Felix Tristissimus Mi tío Ricardo Truque S los Jorge Arguedas Truque existencia fue la interpretación auténtica del y tantos que fueron sus amigos y que le precedieron en mensaje de Jesús de Nazareth: humildad, vir el camino de la muerte.
tud, sabiduría.
Lo veremos siempre, en los atardeceres de PuntareSu espíritu irradio, hasta su muerte, todas nas, adentrada su figura en las suaves olas del mar, peslas generosidades y ternuras que puede albergar el cora cando y meditando en los misterios y la razón de la exisу zón humano. Jamás anidó en su alma ni una sombra de tencia del hombre. nadie, como él, alcanzó en su exacenvidia, egoísmo o ambición. Pudo haber conquistado ta medida la fórmula de la conciencia sin sombras y la las cumbres del poder económico, político o cientifico paz espiritual. Se ha ido serenamente hacia el arcano de con la fuerza incontrastable de su talento; pero prefirió el las estrellas, dejando una estela luminosa de dignidad husitial, apacible y luminoso. rodeado de afectos y respe mana que ya es muy difícil de encontrar en este mundo tos que ocupó siempre en su hogar como esposo, pa convulso por el odio, la perfidia y la concupiscencia.
dre y ciudadano ejemplarísimo.
Lo recordaremos siempre, en el ambiente tranquilo y Su vida tuvo el valor eterno de la prédica del bien, en respetable de su modesto cuarto de estudio, al lado de el más amplio y convincente sentido del vocablo, sin resus libros predilectos de teología, ciencias y matemáti currir jamás a la amenaza de la imagen satánica ni al descas y de sus equipos de radio y grabación, algunos de dén por los agnósticos, porque tuvo los matices del evanlos cuales él construyó con sus propias manos, en las gelio que sólo han interpretado sin dobleces los espiritus épocas pretéritas de nuestra Costa Rica aldeana, cuan puros, como el joven carpintero de Nazareth en el serdo la galena abría al hombre la increíble posibilidad de món de la montaña.
aprisionar los ondas hertzianas. Recordaremos siempre Así lo vimos, y lo recordaremos siempre, en la al poeta, sacerdote del templo de la idea, cuya men quieta transparencia de la muerte, al emprender su viaje te bagó por las regiones de lo inmarcesible y alcanzó la eterno a tierras consagradas.
corona de laurel con su admirable poema: El Obrero Cris Fue la visión última de su figura venerable, nimbada tiano. Recordamos también, de tiempos lejanos, su no la frente nobilísima por un halo de luz y la tenue sonrisa ble espíritu deportivo en las lides del fútbol, jugando de de sus labios que expresaban el regocijo indefinible de relleno en canchas abiertas al lado de figuras como Ma su espíritu, elevándose por una senda de luceros al encho Madrigal, Ricardo Bermúdez. Poeta. Pedro Quirce cuentro de Dios.
OMO en Costa Rica felizmente estamos viviendo un auge en las actividades artísticas, en particular en las artes plásticas, nos parece propicio alertar a mecenas, coleccionistas y a los propios artistas, pues lo que vamos a narrar, ha sucedido varias veces en la historia del arte, y forma parte de su anecdotario. El hecho que nos ocupa tuvo lugar en el mes de marzo del presente año.
Hemos venido observando que de algunos años para acá, desde cuando la obtención de obras de arte, es en algunos casos, deducible de los impuestos, los pronunciamientos de algunos tribunales integrados por personas a veces muy calificadas, y otras por nombres más o menos altisonantes, o críticos y conocedores de los que forman equipo en el mundo de las vacas sagradas. con algún pasajero poder político dictan cátedra y hacen o deshacen prestigios, a base del otorgamiento de premios.
Pero vamos a nuestro relato: al comenzar el año, la Academia Internacional Citta di Roma. confirió una medalla de oro, un pergamino y una copa plateada (la Copa Madonnina di Milano. al periodista Moia, situándolo así en un santiamén, entre ilos treinta mejores pintores de Italia. o sea; no hay palabras. Lo que hizo posible que sucediera tal desafuero fue la trampa que un grupo de amigos periodistas, para salir de dudas, le tendieron a la famosa academia. El señor Moia presentó ante el Senado artístico, un cuadro (conocido entre los verdaderos cultores de la crítica de artes plásticas) de un famoso pintor alemán, Federico Von Rieger, fallecido en noviembre del año pasado, y que vivió en Monza por muchos años.
El cuadro en cuestión representa a un bello ejemplar de gato, sentado y mirando de reojo y con desconfianza felina, a su sorprendido o curioso admirador.
Los muchachos de la prensa, después de una nada erudita discusión, terminaron por bautizarlo Felix Tristissimus. El jurado lo seleccionó y el selecto Senado, lo calificó como iproducto de una joven promesa de la pintura, de admirable creatividad, pero todavía carente de madurez y de poco realismo. Imaginémonos el estupor que causó en la redacción del periodico el comunicado de que superexpertos de Roma, habían seleccionado al tristissimus felino de la broma, sin que ni uno, entre tantos conocedores y prácticos en los nobilísimos quehaceres del arte, se percatara del tremendo forro, poniendo así en gran aprieto al compañero Moia, que era ya objeto de toda clase de bromas de sus amigos. Enterados de haber sido premiados ¿quién sabe por qué. decidieron irse a la fiesta de entrega de premios, donde se mezclaron entre pintores de verdad, pintores picassinos como decía nuestro inolvidable Quico Quirós, poetas o neruditas y rescatadores del arte popular.
Ahí entre profesores, cultores y amantes del arte y otras personalidades, mezcladas con los otros. se tomaron actitudes de sumos sacerdotes, sabelotodos, y zares de la cultura. entreteniéndose en masturbadoras discusiones especializadas, con juicios y consideraciones, capaces de erizarle los pelos a cualquier auténtico experto. como sucede en los conocidos vernissage Llegado el momento, la Presidenta y el Director Artistico de la Academia, pasaron a exaltar el valor de los cuadros, y cuando le tocó el turno a nuestro Felix Tristissimus. subrayaron las dificultades de retratar animales que se mueven continuamente, enseñando la cara, la cola, etc. Nosotros nos preguntamos. sentiría algo Von Rieger, desde su sepulcro o donde estuviese. y nosotros. que vivimos en el país de los bombetas igualados, donde el que menos corre alcanza un gato y ilo pasa por liebre!
Gotero Marco Retana raíz de un partido de fútbol entre Italia y la SelecAvenes locutores deportición de Costa Rica, los jóvos se dieron gustos hablando de un enjambre de abejas que, cual nuestros silvestres jugadores, se había llegado hasta el estadio, con el fin, nos imaginamos, de observar de cerca a los italianos porque para ver un partido de fútbol podrian haber ido otro día. Lo que este Gotero se propone es hacerles entender a estos muchachos que enjambre es una muchedumbre de abejas. es decir, que en el colectivo enjambre está la idea de abejas. Claro que en sentido figurado se puede hablar de un enjambre de personas. pero es otra cosa. Valga la observación para los muchachos del Canal que están anunciando una jauría de perros en película que proyectarán en estos días. Igual que en el colectivo anterior, jauría encierra la idea de perros, y puede pasar al lenguaje figurado. Rebaño, del portugués rebanho, es una copia o cantidad de animales, especialmente del grupo lanar: rebaño de ovejas, o rebaño de bacas, aunque, por uso, se da por entendido el rebaño como personas: rebaño cristiano. Sin embargo, dentro del Evangelio la metáfora en este caso la parábola, habla de un rebaño en que las ovejas somos los posibles descarriados. ya que citamos copia. este sustantivo latino está en desuso en el sentido de abundancia que es su exacto significado. De allí el adjetivo copioso abundante. Copia bella que un silbo llama y un peñasco sella. decía Góngora en su Fábula de Polifemo y Galatea, al hablar de la abundancia de ovejas que encerraba Polifemo y sellaba (cerraba o cercaba) con una gran roca. Por este mismo camino anda recua, que se ha empleado como colectivo de animales de carga, y que se inclinó mucha hacia las mulas, por su condición, por lo que recua nos lleva a pensar en la mula inmediatamente. Por el Camino de las Mulas, de Cartago a Panamá ¿cuántas recuas pasarian. Desde luego, amigo, que no se dice Unión de las repúblicas rusas socialistas como dijo el locutor. La Unión Soviética es una fedeACION ración de quince república es un centro político, como lo es Washington para los Estados Unidos. El nombre correcte es Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Soviet es unoştema de Gobierno de obreros y soldados, y la unión abarca desde Rusia, en la Europa Oriental, hasta el Estrecho de Bering, por todo ás norte de Asia (Siberia. Como una curiosidad cultural, para cerrar este Goféro dire: 230 mos que en la Unión Soviética hay unos 300. 000. 000 de habitantes; que se hablan ciento doce lenguas reconocidas, y que se emplean cinco alfabetos diferentes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.