Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes 14 de octubre de 1988 15 OPNON Sobre un editorial Una guerra para cada uno La nobleza de La República Dr. Johnny Meoño Segura Las guerras se forman como los famosos huracanes, primero a partir de un núcleo inicial muy pequeño, se agrandando con fuerza, lue Lic.
go comien Claudio Calderón zan a tomar cursos no siempre previsibles y constantes; después causan destrucción y muerte, y cuando por fin se extingue la violencia, aunque sólo sea por agotamiento, aparecen los iluminados pacifistas y reconstructores de oficio, esforzándose por convencernos a todos que ellos, desde mucho antes del desastre, ya habían prevenido y por fin habían logrado con sus geniales dotes y habilidades imponer de nuevo la paz; por lo que desde luego tenemos que quedarles eternamente agradecidos, rindiéndoles pleitesías de palaciego sabor, tal el gusto de estos señores mitomanos.
Extrañamente ya en la primavera del presente año, comenzaron a brotar retoños en los que han ido apareciendo flores de paz (casi siempre los brotes son de violencia. Veamos algunos ejemplos sin pretender enumerarlos todos y recordemos que en la historia a menudo se forman guerras cuyo fin es fortalecer un frente interno para que sostenga un régimen de dominio por la fuerza tal el caso de Teherán donde ya quieren la paz para salvar al régimen, ya que la guerra no les sirvió más que para quedarse solos con su Khomeini y contra todos. eso sí, en el momento oportuno aparece (iqué casualidad. el llmo. Sr. Pérez de Cuéllar para conseguir la paz con Irak.
brevive, aunque sólo sea por un rato, se aprovecha, pues en estos países cualquier amargo o revoltijo trae ganancias a los pescadores. hasta que una esquirla de granada u otro proyectil les da por la cabeza y san se acabó. Ese ciudadano al menos alcanzó la paz eterna, el paraíso, las huries del profeta, el infierno o ¡quién sabe y a quién le importa!
En Angola ya casi no se oye el cañoneo (esto de los cañonazos continuos es muy caro y los cubanos ya no tienen tan claro el tal negocio del Internacionalismo fraternal y revolucionario. En Camboya se continúa negociando una paz. En junio pasado se reconciliaron el Marroco y la Argelia. Corea del Sur, que paladea todavía el magnífico resultado de sus pacíficas y bellas olimу piadas, tienen problemas con los estudiantes que no opinan igual. No tenemos claro si son los eternos grupillos de estudiantillos agitadores a sueldo o qué. La Corea del Norte, que no le dio la gana de llegar a compartir las glorias de Seúl, prepara su propia fiesta deportiva para las juventudes de todo el mundo a realizarse el próximo año, con la que pretenden, según dicen, dejar a las Olimpiadas de Seúl como un festival colegial.
Hasta un líder como Ghaddafi se acercó a Hisséne Habré para buscar la paz en el pedregoso territorio del Chad.
Veamos ahora el reverso de la medalla, porque este tema de La guerra y la paz. que Tolstoi inmortalizó en su novela, es bien difícil. En Nicaragua, la paz no la encuentran ni en un barrio de Managua, según noticias de buena fuente, jaquello es de locos!
En Eritrea se combate a rabiar, con premeditación, sana y alevosia, como gustan decir algunos señores del foro. La Cisjordania es un yuyo en un pie de Israel. Las Filipinas, el Líbano, la Somalía, el Perú, Sri Lanka, El Salvador y Guatemala son territorios unos más que otros, desde luego al rojo vivo. En algunos hace demasiado calor de pólvora y en otros la picazón por polvos químicos y bacterias es bárbara (ique bárbaros. En Afganistán pende de un hilo una guera civil, en la que no quedaría hombre ni mujer ni animal con cabeza, tal la furia indomita con que combate este pueblo, que la guerra se la toma con una seriedad que sorprende, y si no que se lo pregunten a los pobres soviéticos. propósito, en la Unión Soviética, a juzgar por la variabilidad y diversidad de nacionalidades, etnias y los folklores que las componen, así como la interacción voluntaria o no entre ellas, y sus temperamentos, terminarán dándole tremendas sorpresas al compa Gorba y a los que le sucedan.
Volviendo por aquí, en países como Colombia y Bolivia, el pleito entre los carteles de narcotraficantes, ejército y gobiernos establecidos, no presagian nada alagueño. Con respecto a Uruguay nos mantenemos a la expectativa, y ante Paraguay, esperamos conocer la receta de la longevidad, la habilidad política y la paciencia de ese estimado pueblo.
En México se incuban tremendos cambios, sustos y sorpresas, después de las originales fiestas electorales pasadas, con el a la cabeza por supuesto. En Chile la paz dependerá de las consecuencias del NO, que lo más seguro es que quién sabe. Esperamos lo mejor para el pueblo chileno. En Argentina insisten en resucitar al Peronismo sin Perón. esto está raro. En Costa Rica la lucha máxima fue por el color y el modelito de los uniformes de colegiales. Quién, que no sea un tico de pura cepa, podía creerlo. En Venezuela el asunto del golfo de Maracaibo y el alcance de sus aguas territoriales está crudo (como el petróleo que en él flota. en las Antillas. Qué podemos esperar de Haití y todas las demás islas. y Panamá con sus militares, su canalote y su alegre y simpático pueblo que suspira más que todo por volver a ser emporio para turistas y encrucijada del Mundo, donde se veían los verdes billetes del odiado imperialismo yanqui ¿Y Bolivia que quiere salir al mar, pero tendrá que pagar un precio a Perú y a Chile? El Perú vale un potoci (decían antes. y ahora ¿quién pondrá Paz ahí? y en Ecuador ¿qué pasará con las medidas del nuevo gobierno, y en Brasil, el inmenso, con su inmensa bomba de tiempo de problemas sociales. ya hemos abusado mucho del espacio, perdón. El otorgamiento del premio Nobel 1988 por el Comité noruego, fue bien razonado y viene a darnos las razones a los que seguimos creyendo. muy a nuestro pesar que si vis pacem para blellum. pues premiar a un ejército sofisticadamente preparado para matar, para que ponga paz por la fuerza bruta, confesamos, que se nos pone muy cuesta arriba, pero así somos los humanos! estoy acostumbra sin reconocer tales contribuciodo a ver en el país la nes y sin partir de tales bases.
nobleza de espíritu Por fortuna, el libro que ustedes que ha mostrado LA comentan en su Editorial es fuenREPUBLICA en su Editorial del te inalterable de referencia, includomingo 9, en que comenta mi úl so cronológica, de mi comprometimo libro Reflexiones sobre tida participación teórica y pragcuestiones de Estado, burocra mática en este proceso sistemacia, planificación y desarrollo. y tico de cambio burocrático desen que da crédito también a mis de 1975. Sólo espero que su anáotras tres obras principales, así lisis sereno por cualquier interecomo a mis esfuerzos de quince sado y estudioso, ayude a ubiaños por contribuir a construir en car mejor como el Editorial lo difoques costarricenses sobre Es ce esfuerzos presentes de tado, planificación y administra cambio político y burocrático, ción pública.
pues si a algo contribuye esta seRealmente estoy conmovido cuencia de articulos de quince apor la deferencia que el periódico ños es a sustentar una visión de me hace. No pensé que eso pu integralidad de nuestro proceso diera darse en términos tan elo de desarrollo, y una capacidad cuentes y bien fundamentados. de respuesta y manejo también Ello sólo dice mucho bueno acer integral del mismo.
ca de la sensibilidad y sentido de Mi próximo libro, adelanto interés nacional que el periódico. Teorías administrativas en Améviene mostrando en su línea edi rica Latina. Perspectivas crititorial desde hace ya varios me cas. que saldrá en unos pocos ses en el tratamiento de temas días, busca proporcionar efectiprecisamente en los que siempre vamente una incursión definitiva he dicho que ha habido poco inte en cuanto a que se requieren resrés sistemático de los medios de puestas teóricas y tecnológicas comunicación y grupos de inteen materia de liderazgo, gestión rés en este país.
y organización pública y privada, Agradecido como estoy por propias de las condiciones de rael apoyo editorial que me otor cionalidad imperantes en Amérigan, debo renovar mi entusias ca Latina y en Costa Rica. Esta limo y compromiso con la a veces nea de pensamiento la he ido incomprendida e ingrata tarea de consolidando desde que comenseguir buscando de manera afa cé a laborar en la entonces Oficinosa, explicaciones nacionales na de Planificación Nacional (Oa problemas nacionales, basado FIPLAN. hoy MIDEPLAN, en en una actitud de estudio y análi 1974, y la he ratificado a lo largo sis permanente de nuestra reali de mis estudios en el exterior y dad socio económica, política y en mi colaboración con organisburocrática, y de búsqueda de mos internacionales, así como concepciones y esquemas que en el ejercicio regenerativo de la se sustenten mayormente en las docencia universitaria.
virtudes y defectos de nuestra Gracias a la nobleza de espipropia cultura socio política, ritu del Director Yehudi Monesmás que en extrapolaciones de tel, quedo convencido de que LA valores foráneos, como muchos REPUBLICA seguirá enriquecienpor desgracia hacen con poco do a la opinión pública de este pasentido crítico.
is en la forma enaltecida y supeEs cierto que hay espíritus rior en que ha venido demostránque hacen daño al país cuando dolo, como dije, bajo su direccanalizan sus deseos de supera ción. Su apoyo editorial a mi lación personal y hasta política, so bor es un estímulo para mí, y tambre una actitud desaforada con bién lo será para muchos que sistente en desprestigiar la digni han compartido mis convicciodad personal intelectual y profe nes en mis cursos universitarios sional de otros. Yo he enfrenta y en otros medios, pero que han do y enfrento situaciones pareci enfrentado el temor a ser incomdas. Hay quien, inclusive, prego prendidos, o incluso reprimidos, na la absolescencia de entopor unos pocos espíritus pobres ques que he construido o que he pero que ocupan posiciones políayudado a construir desde hace ticas o de autoridad jerárquica años, sin darse cuenta de que desde donde pueden hacer daño nunca como ahora tales enfo al desarrollo de la inteligencia, y ques, y la realidad misma alrede al deseo sincero de contribuir dor de nosotros, muestran con con el país, con honestidad de solidación en el sentido que he pensamiento y sed de investigamos preconizado todo este tiem ción original de nuestros problepo; y que no es posible ni hones mas, y sobre huellas que alguto construir otras perspectivas nos hemos podido marcar.
Otras veces son guerras civiles, con la pretensión de liberarse de regímenes de fuerza insoportables; lo que está sucediendo en Afganistán después del supuesto retiro de buena fe y bondad de los ejércitos soviéticos.
Les siguen las guerras regionales como las latinoamericanas; las guerras por una fe o religión, que se confunden con las de carácter económico, político, social y étnico, como las del Medio Oriente, en las que las grandes potencias atizan la hoguera, y las terminan complicando al punto en que ni sus mentores y contendientes entienden nada de nada; y en las que el que soEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.