Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14. LA REPUBLICA. Domingo 16 de octubre de 1988 MW EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Precandidatos, política y políticas El papá proveedor de afi es efc hu de lib in. re de VI de hu pu lud SC tra du СО sil ha Ojalá que el discurso vigoroso y persistente, nálisis y estudio serio, sistemático, de problemas naque se escucha en estos días en boca de práctica cionales y de la marcha del Gobierno de turno, que mente todo precandidato político de los cinco en permita que el partido en particular el que esté en disputa, significara una verdadera onda de cambio la oposición en determinado momento, ejerza uen nuestra forma sui géneris de ver y hacer política na tarea fiscalizadora de altura y riqueza en cuanto partidista y, más aún, en nuestra tradicional improvi al ejercicio de formas agresivas e inquisitivas pero y sación en el manejo de los procesos de políticas es bien sustentadas, de fiscalización y de debate polititatales una vez que el partido ganador en unas elec co sobre sin que ello sea una redundancia el ciones nacionales llega al poder.
manejo de las políticas estatales o públicas que sin No queremos desanimar ni subestimar la impor duda reflejan, día tras día, la naturaleza, contenido tante contribución que más de un precandidato es e intención de las actuaciones de un Gobierno, partá, en efecto, proporcionando tanto al enriqueci ticularmente en su impacto pretendido y en su immiento de la capacidad crítica del costarricense co pacto real sobre el proceso de desarrollo del país.
mo al de la capacidad analítica de los distintos y nu Los planteamientos de cada precandidato demerosos cuadros de tecnócratas y de políticos en ben verse, en lo que tienen de positivo y no en lo el Gobierno y sus instituciones, en cuanto a la pro que tienen de agresividad personalista, como cátefundización que en algunos campos del desarrollo dras libres, abiertas, de las que el ciudadano debe y nacional se constata en algunos de tales plantea puede aprender mucho. Entre más honesto y recto mientos.
sea el planteamiento del precandidato en cuanto al Claro que también se da una situación incómo contenido constructivo de su crítica, más contribuda en el sentido de que tanta generosidad y prodi ye a cimentar una actitud reflexiva y equilibrada en galidad de todo precandidato, en cuanto a propo la mente del ciudadano de todo nivel.
ner y sugerir ahora opciones de políticas al Gobier La agresividad verbal que lanza denuestos sono, puede contribuir más bien a fragmentar y con bre la honorabilidad incluso política del opositor, sófundir el panorama que cada ministro y sus grupos lo contribuye a cimentar actitudes de recelo y de rede apoyo técnico enfrentan por la diversidad de su vanchismo en los opositores, y en las mentes de gerencias. Particular atención nos producen las va mucho costarricense proclive, por omisión o por corias gestiones de precandidatos en cuanto a ofre misión, a conceder crédito fácil o bajonazo de piso cer el envío de iniciativas suyas como proyectos pa que se orquesta contra supuestos enemigos. idera consideración legislativa, a estas alturas. ológicos o políticos.
El comentario positivo, sin embargo, lo hace La campaña que presenciamos hoy en ambos mos con sobrado beneplacito, por la originalidad y partidos políticos mayoritarios deja mucho que decreatividad de costarricenses hoy en plena lucha sear en este sentido. En ambas tiendas partidistas, preelectoral en sus respectivos partidos. Pero ello se confunden las posiciones hidalgas y serias contrasta con la marcada indiferencia y letargo en propias del análisis reflexivo y profundo sobre que se sumen los partidos políticos como tales a lo problemas nacionales, con las posiciones bajas largo de prácticamente toda la vida útil de cada peri que buscan lanzar lodo entre otras cosas, a la odo de gobierno, después de las elecciones. La dignidad y sustento moral del contrario. Esto no decombatividad y agresividad para captar la atención be ser. Esto no puede ser. Esto no debe permitirde la opinión pública se condensa casi que en el pu se.
ro período electoral, en la lucha entre candidatos. Cada partido político debe hacer valer su inteSon, así, los candidatos quienes desarrollan y blan rés general como agrupación, por sobre el interés den planteamientos políticos y programáticos so particular de precandidatos, y poner coto, a través bre lo que harían de llegar al poder al ganar unas e de sus mecanismos internos, a la degradación de lecciones nacionales. En estos momentos, la discu valores que casi semana tras semana se constata sión y el debate político se enriquecen por la lucha en declaraciones orales y escritas de una y otra teny de tendencias. esto es bueno reconocerlo. Pero dencia, sobre los opositores. Así no enseñamos a no es, desgraciadamente, suficiente.
nuestra juventud. La enseñanza que si se da es de Se malogra el papel de vigencia permanente la otra manera: con el debate de altura sobre soluque los partidos políticos deben de mostrar en con ciones a los problemas que por torpeza y egoísmo diciones normales a lo largo de su rutina política y le los mayores hemos contribuido a crear. Este debagislativa. No hay permanencia en el esfuerzo de a te, sí lo aplaudimos.
Desde luego que una de las funciones primordiales de un buen padre de familia, es darle sustento económico a su hogar, sobre todo si este es estable, unido aunque sea por apariencia social y sobre todo si la madre no trabaja.
El padre es la proveeduria del hogar, es el proveedor de la familia, pero de verdad, que en miles de hogares es esto quizá lo menos importante. Muchas madres, millones de esposas, miles de hijos preferirían cosas Gaetano Pandolfo Rimolo de mucho más valor que un puñado de billetes.
El amor, el cariño, el afecto filial que se compra resulta maldito, y es cuestión de darle tiempo al tiempo, esperar que esos hijos crezcan, se desarrollen, lleguen a su mayoría de edad, para verlos virtualmente huyendo de su hogar paterno, por más comodidades que se tengan.
El padre proveedor, sobre todo si padece la enfermedad del alcoholismo, o es un alcohólico activo, siempre se consuela en los bares sofisticados, en los clubes sociales o en las cantinas, afirmando que en su hogar no falta nada. eso es cierto, no falta nada material, pero hay ausencia total de Dios, de espiritualidad, de paz, de armonía, de amor filial. Habrá piscina, baños sauna, equipos de sonido, salones con futbolines y billar, dos o tres vehículos, no podrá faltar la finca de recreo, la cabaña en alta mar o en la montaña, el viaje anual a Europa, la chequera siempre con saldo, los mejores colegios, las lecciones privadas, las galas en el vestir, los más sofisticados alimentos. ah, ah, ah. se me olvidaba, el más lujoso bar.
Como yo pago, como yo doy, como yo proveo. qué importa lo demásl, afirman. entonces, el hogar se parte.
Papá por allá, mamá por acá y los hijos aparte. eso es lo que vemos, día a día, a cada instante, el padre, profesional de prestigio. sacándose la goma a cualquier hora de la mañana, sin ningún rubor, sin ninguna pena, bien sentado en esas cantinas de postin, que tienen mesas que dan a la calle, como retando a la sociedad. Tomo a la hora que quiero, porque pago y en mi hogar no falta nada. Eso se lo dicen a sí mismos, como para no sentir remordimientos. Mientras tanto, mamá anda con el carrito pequeño en sus compras cotidianas, las visitas familiares, los compromisos sociales, y quizá por la noche, pasando algunas pocas horas con sus hijos, como buena madre al fin. no hay problemas; ya los niños se hicieron adolescentes, estos universitarios, van a la o a la UACA, o al TEC, cada uno en su picap y que viva la pepa.
Eso es vida ¿no?
Pues vieran que no; pregúntenles a cualquier familiar cercano, de esos que viven así, y encontrarán miles de desgracias escondidas.
ар pr gr CC de la dic וחו Сс Lid la de pr ас Ес de Lid La República PROMETE DON EDUARDO LIZANO As er de P: Publicado por Editorial La Razón TRANQUILOS, QUE NO HABRA SORPRESAS POR EL RESTO DEL ANO Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós ur ac ng pa de cc aj fa nc Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge pa Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA 16 10 lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.