Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 17 de octubre de 1988 11 OPNON Astarale Araccia La edad y el cáncer de mama lettcas Por Roxana Quirós Sáenz Parques Nacionales estatales o privados AS estadísticas muestran que un alto porcentaje de los casos de cáncer de mama lo padecen mujeres mayores de 45 años. Esto preocupa a la Fundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama (FUNDESO. y a las autoridades de salud, porque es precisamente en esa época cuando ellas abandonan la consulta médica.
En un país tan avanzado en salud como el nuestro, la mujer desde joven está en constante relación con el médico. Primero, acude al ginecólogo ya que asiste a control prenatal, luego lleva a los niños periódicamente al pediatra y después vuelve al ginecólogo, ya sea por nuevos embarazos o a consulta de planificación si ya no desea tener más hijos. Como vemos, son muchos años en que se mantiene esa relación médicopaciente.
Despues de este largo periodo de control médico, se inicia en la mujer el proceso en el cual terminan sus funciones reproductivas. El cese o término de una de las funciones primordiales del sexo femenino que es el ser madre conlleva en sí un cambio de valores para ella, que también son señalados por el contexto cultural en el cual vive. Es precisamente en este momento que ella tiene que pensar en sí misma, en su propia salud, ya que por todos esos cambios hormonales tiene más riesgo de padecer no sólo cáncer de mama, sino también en el cuello del útero.
Por esta razón, hacemos un El Parlamento Centroamericano llamado a la población femenina de posibilidades de curación. Gracias esta edad pre menopausica para a esto un número cada vez mayor que no sólo se practique el auto de mujeres se ha concientizado examen (pues una de las acerca de la importancia de esta características positivas de esta práctica y de la necesidad de enfermedad es que puede ser visitar al médico periódicamente.
detectada por la misma paciente. FUNDESO considera En reasino que también acuda anualmente conveniente que la mujer joven de los programas de reconverlidad el títua consulta con un médico oncólogo también se preocupe por su salud.
sión de deuda externa, ya que apor cuanto como ya dijimos las lo del arEste año hemos iniciado un plan de briría la posibilidad de que se probabilidades de sufrir un cáncer charlas en los colegios de tículo debecompren a precios bajos grande mama aumentan con la edad.
secundaria para que ella, desde la ría ser áre des extensiones de tierras con Uno de los objetivos de adolescencia, aprenda a conocer as silvesel apollo del gobierno, que FUNDESO es brindar asesoría y su propio cuerpo y pueda así tres estatasoporte emocional a la mujer determinar cuando siente algo pasarán a manos privadas, toda les o priva tierra que se compre bajo ese operada y a su familia. Por eso anormal. Esto ha tenido un valioso das. Sin damas voluntarias que ya han efecto multiplicador, pues llega a su sistema de áreas silvestres estapasado por esa experiencia se embargo, casa y comenta con su mamá lo tales.
nos oído en la charla. Además como los referiencargan de visitar a las pacientes Que se forme un organismo en los hospitales. Allí le obsequian colegios son mixtos, los jóvenes Por Alexander mos a Parun corpiño que le sirve de momento también oyen la charla, lo cual rector de áreas privadas donde Bonilla Durán ques Naciopara disimular la falta de su pecho, consideramos muy importante, nales por haya representantes del Gobierse les explica también qué tipo de porque así, si el día de mañana llega ser el concepto más claro que cono. Toda área privada, para disejercicios debe hacer para a tener cerca una mujer con este noce el costarricense.
frutar de beneficios deberá estar rehabilitar el brazo. FUNDESO problema, serán compañeros más inscrita en este organismo.
también ha importado de Alemania solidarios.
La pregunta que quiero traer prótesis que vende a precio de Como ya dijimos, otro de los a colación para reflexionar es so7. Las áreas estatales declaracosto, pues consideramos objetivos de FUNDESO es la bre el tipo de área silvestre más das legalmente áreas silvestres importante que la mujer se sienta detección precoz de la enfermedad, beneficioso para el país.
no deben convertirse en áreas segura en un momento en que por eso aquellas mujeres que tienen privadas.
necesita todo tipo de apoyo.
problemas en sus mamas, pueden Obviamente que las áreas acudir a nuestra oficina, situada 25 estatales han prevalecido y han Sobre esto se puede escriComo sabemos que el cáncer metros al este de Acueductos y llegado a conformar un aprecia bir más. Por el momento damos de mama es curable si se Alcantarillados, Paseo de los ble porcentaje del territorio nacio estos datos para que sirvan de diagnostica a tiempo, FUNDESO, Estudiantes, casa 941. Allí se les nal, un 17 teórico. Digo teó reflexión, ya que pareciera que promueve el autoexamen como una entrega una tarjeta especial, con la práctica eficaz para la detección cual son remitidas a uno de los rico porque si bien es cierto que hay intereses en crear un sistetemprana de esta enfermedad. En médicos oncólogos que cooperan legalmente se han establecido ma privado de áreas silvestres.
forma permanente ofrece charlas con la Fundación.
muchas áreas silvestres porque Estos problemas son los en lugares donde labora personal De esta manera se brinda si bien es cierto que legalmente que han provocado reacciones femenino con el objeto de distribuir atención profesional, especializada se han establecido muchas áreen contra de la conservación enfolletos en los que se indica cómo e inmediata. Para cualquier as silvestres (administradas por hacerlo. Además da a conocer la información adicional pueden llamar tre los grandes terratenientes y el Servicio de Parques Nacionasintomatología que manifiesta el al teléfono 33 16 92, de a 11 aun pequeños campesinos, cocáncer de mama en sus inicios y las les, la Dirección Forestal o Servia. y de p. a p.
mo lo ocurrido en varios lugares, cio de Vida Silvestre. lo cierto pero en especial en la zona de del caso es que, excepto en los Barra del Colorado.
Parques Nacionales, muchos teSe mezcla el interés social rrenos todavía están en manos de las generaciones futuras. 1)
privadas, ya que no ha habido el con el intéres particular de pecontenido económico adecuado conveniente para el país, puede ser readecuada a las queños y grandes propietarios.
para expropiarlos. sea, pero considerando su situación social, circunstancias actuales mediante El asunto no sería tan compolítica y económica actual, la el proceso de revisión de la Carta que legalmente no son estatales plicado si realmente en Costa Riproblemática interna de los de San Salvador, para evitar así la (bueno ni privadas. Es un poco ca se respetara el uso potencial restantes países del área y la crisis duplicidad de funciones en difícil de entender el asunto. Pede los suelos, si en verdad exisde las relaciones entre los momentos de crisis.
ro la realidad es que si se tiene u tiera el dinero suficiente para excentroamericanos, ingresar en un Consideramos, por lo tanto, na finca y esta se incluye dentro foro político regional? Además. por que no es la ocasión más indicada de un Parque Nacional, no hay propiar y pagar de inmediato los qué no reactivar la Organización de para que Costa Rica ingrese en un terrenos afectados, o si hubiera nada que hacer, sólo esperar Estados Centroamericanos foro regional, aun cuando éste sea organización y voluntad para que el Gobierno tenga dinero pa(ODECA) en lugar de aumentar la de discusión y recomendación de que, en especial, los pequeños burocracia regional. cómo lograr asuntos de interés común. Primero ra pagar. Si su terreno está dencampesino vieran en la práctica, homogeneidad en la elección de los se hace necesario superar las tro de una zona protectora o recómo el manejo (uso sostenido)
parlamentarios con legislaciones diferencias existentes en serva supeditado a planes de de los recursos naturales puede fabricadas, con excepción de Centroamérica, tanto las de manejo o conservación.
llegar a ser un instrumento de deCosta Rica, por la élite carácter político ideológico, como las economicos, porque de lo gobernante. cómo, sin caer en la Pero a su vez, dada la devalua sarrollo. No obstante, la realiintervención en asuntos internos de contrario el Parlamento se ción de nuestra moneda, los dad es otra. De ahí los confliclos Estados, lograr elecciones convertiría en una instancia programas de reconversión de la tos.
realmente libres y no manejadas por improductiva por las posiciones tan deuda externa y otros aspectos ¿Qué hacer entonces?
el gobierno de turno mediante la radicales que convergerían en él, podrían permitir que muchos de ¿Congelar la creación de más coacción física y sicológica de los con lo que se corre el riesgo de nuestros bosques pasaran a mareas silvestres estatales o crear comités de barrio, de la amenaza de llevarlo a una situación similar a la nos extranjeras, sea por intermede la ODECA, constituyéndose en un nuevo sistema de administrafuerzas rebeldes o de la dio de fundaciones o consorcios una carga más para las débiles ción, un sistema privado de areintimidación del militarismo. cómo economias nacionales. De ahí que privado. esto, sería muy pelias silvestres?
garantizar resultados positivos del Personalmente foro político cuando en él no reiteremos nuestro criterio anotado groso. Se estaría lesionando creo que las áreas de conservaestarán significativas fuerzas en julio pasado, la implementación nuestra soberanía. Por ello esta ción deben ser patrimonio de tosociales y políticas que de esta instancia debe ir pareja con ría de acuerdo con favorecer un dos los costarricenses. Por otro la materialización de los acuerdos permanecen al margen de la sistema privado de áreas silves lado, debido al deterioro aceleralegislación vigente en los Estados, de Esquipulas; de lo contrario, los do de nuestros recursos, en estres, pero bajo los siguientes porque cuestionan el régimen beneficiados serán unos pocos que buscan legitimidad internacional imperante? Porque si lo que que se principios: pecial los bosques hay que inpara sus regímenes, lo cual Costa centivar a las personas, pretende es convertir el Parlamento a los Dictar una legislación que les ciudadanos, en un mecanismo de pacificación Rica no necesita, porque su a conservar bosdé directrices y los regule.
del área, la participación de todos prestigio lo ha construido conel ques u otros recursos naturales.
los elementos que componen las esfuerzo de generaciones que No permitir que nuestros bosEs decir, favorecería un sistema sociedades nacionales son lucharon por el establecimiento de ques o recursos naturales ampa de áreas silvestres privadas fundamentales.
una democracia firme la que debe rados a este sistema estén en siempre y cuando estas estén remejorarse día a día y no a la sombra manos de extranjeros.
Por consiguiente, si lo que se de toros internacionales.
guladas por el estado, y que no Regular el cobro de tarifas de quiere es fortalecer la solidaridad y De esta manera, desde un perdamos la soberanía sobre servicios recreativos y de invesla cooperación centroamericana en punto de vista político, para Costa nuestros recursos naturales.
lo politico, económico, social y Rica no es el momento adecuado, tigación.
Me explico: Para que funcione Que las áres sean de libre accultural, y luchar por mejores por lo que en la decisión debe pesar un sistema privado de áreas silcondiciones de vida en el marco de más la conveniencia nacional que el ceso a la recreación e investiga vestres, tendrán que darse una una sociedad democrática, compromiso regional que ha sido ción de los costarricenses.
serie de garantías por parte del pluralista y participativa, de la que incumplido en sus aspectos No permitir que las áreas sil estado a los inversionistas (por carece la región hoy, ya contamos esenciales por los restantes vestres privadas se favorezcan ejemplo, control del precarismo. con una instancia, la ODECA, que firmantes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguer Obregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas de misterio de Cultura y Juventua, Costa Rica.
Hace algunas semanas (3 88)
anotábamos en estas mismas páginas que el debate sobre el establecimiento del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas tendría Lic. Carlos grandes Murillo Zamora dimensiones conforme el tratado que lo implementa fuera discutido en las diferentes instancias legislativas, porque la iniciativa tiene numerosos aspectos positivos y negativos, especialmente para Costa Rica, por el desarrollo histórico de las relaciones entre nuestro país y el resto de la región. De esta manera han surgido diversos criterios acerca de la conveniencia o inconveniencia de la ratificación del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras instancias Políticas. suscrito ad referéndum por el Presidente Arias en San José el 15 de octubre de 1987. Esos criterios contemplan dos aspectos concretos: el político y el judicial.
Las interrogantes en cada uno de tales contextos son múltiples, por lo que el debate será largo y contendrá elementos históricos determinantes, porque la constante lucha entre el separatismo y el federalismo, más recientemente el integracionismo, que caracteriza las relaciones intracentroamericanas se pondrá de manifiesto, a lo que se agrega la viabilidad de la iniciativa en el marco jurídico del Estado costarricense. De ahí que debemos cuestionarnos lo siguiente. Es

    DemocracyGermany
    Notas

    Este documento no posee notas.