Guardar

20 LA REPUBLICA. Jueves 10 de noviembre de 1988COMENTARIO INTERNACIONAL tc MAR MEDITERRÁNEO CANAL DESUEZ ALFJANDRIA GIZA EL CAIRO DEPRESION DE QATTARA 4ISRAEL SINA JORDANIA DE ACABA DE SUEZ ARABIA SAUDITA Por Norbert Hoyer NILO DESICCIDENTAL OLIBICO VERTO ORIENTAL REPRESA DE ASUAN NASSER MAR ROJO SUDAN «Convención de Constantinopla. firmada en 1888, hace exactamente cien años en la sede del sultanato del Imperio Otomano, tiene vigencia hasta hoy. Para las naves de guerra no hay problemas. asevera un agregado militar en El Cairo. Fortalezas flotantes, tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética, hacen uso del Canal mientras observadores de cada uno registran desde la ribera con catalejos los detalles de cada buque del adversario.
Cien años de libre navegación por el Canal de Suez Egipto, que en la acción relámpago propinada en 1956 por Gamal Abdel Nasser se apoderó de la soberanía del Canal, se limita a cobrar los derechos de tránsito, que son alzados o rebajados hábilmente según el estado de los negocios. Cuando los aliados occidentales decidieron enviar barcos de guerra al Golfo Pérsico, las tarifas quedaron sin vigencia para ellos. Por su parte, los petroleros gozan de rebajas para hacer económicamente más atractivo el uso del Canal.
EL CAIRO, noviembre (DPA. Aun antes de en torno al Cabo de Buena Esperanza, por el darse la primera palada para el Canal de Suez, extremo sur de Africa. Según expertos de que une los 160 kilómetros entre el las Naciones Unidas, el cierre del Canal Mediterráneo y el Mar Rojo, había ya provocó entonces pérdidas por 700 millones de dólares anuales.
conciencia sobre la importancia estratégica El Canal fue reabierto el de junio de que tendría. Sólo 19 años después de su 1975, pudiendo nuevamente las naves hacer el trayecto entre Suez y Port Said, en lugar solemne inauguración en 1869, las potencias del enorme rodeo en torno de Africa. Fue navales de ese entonces pudieron llegar a asimismo ampliado para permitir el paso de un acuerdo que garantizase el paso sin naves de gran calado y pronto las autoridades egipcias, reputadas por su impedimentos por allí de los barcos de flexibilidad entre los expertos financieros, todas las naciones.
pudieron registrar nuevos récords de ingresos.
En el año fiscal 1985 86 el balance validez para todos.
Si durante las dos Guerras Mundiales. Máss superó por primera vez la marca de los Ya en 1898, al estallar la guerra entre tarde, Nasser prohibió el paso por allí de 000 millones de dólares pese al descenso España y Estados Unidos, se impidió a las naves con productos para o desde Israel. del número de naves que cruzaron la vía.
naves españolas el paso por el Canal de El Canal estuvo cerrado durante ocho Hoy pasan menos petroleros, pero más Suez. En 1905, durante la guerra rusoaños tras la «Guerra de los seis días» en el contenedores y otros tipos de barcos japonesa, se negó el tránsito a una escuadra Cercano Oriente, en 1967, debiendo mercantes por el Canal de Suez, que no ha de la flota rusa. La supremacía británica construirse entonces gigantescos disminuido su importancia económica para impidió asimismo su uso a Alemania e Italia superpetroleros para hacer rentable la ruta Egipto.
Cada día pasan por allí a sólo minutos de distancia naves de todas las banderas. El 26 de octubre, por ejemplo, en dos convoyes, puesto que se puede navegar en una sola dirección, pasaron 50 barcos de 23 países.
En el año fiscal 1987 88, la vía fue empleada por 17. 980 naves, que dejaron a la administración ingresos por 280 millones de dólares, que representan la más importante fuente de divisas para Egipto, cuyas autoridades competentes planean una ampliación del Canal.
En sus cien años, la Convención de Constantinopla refleja también la cambiante historia, tanto del Canal mismo como de Egipto.
Mohammed Ali, que hizo renacer a Egipto a comienzos del siglo XIX, se oponía a la construcción del Canal por temor a que el país se convirtiese en campo de juego de las grandes potencias. El Canal, construido con la oposición de Londres, hizo de Gran Bretaña, con importantes partes de su imperio al este Suez, una potencia determinante. En 1936, el rey de Egipto consintió en el estacionamiento de tropas británicas en la zona. Veinte años después, cuando Nasser nacionalizó el Canal, sobrevino una guerra en la cual Egipto pudo mantener la soberanía sobre la vía, aunque debiendo reconfirmarse la validez de la Convención de Constantinopla.
Alemania, Austria, España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Luxemburgo, Rusia y Turquía firmaron el acuerdo de 1888, incorporándose más tarde China, Dinamarca, Grecia, Japón, Noruega, Portugal y Suecia. La Convención garantiza libre tránsito a la navegación mercante o de guerra en tiempos bélicos o de paz, aunque esta garantia no siempre tuvo la misma Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceGermanyItalySpainURSSWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.