Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes 14 de noviembre de 1988 EDITORIAL Intervención en AyA ENFOQUE DE REDACTORES La Ciudad Feliz.
Es ésta nuestra tercera incursión en este tema el anterior Gobierno peca de la misma nulidad, pues preciso.
nunca se han dado las intervenciones como un últiEl lunes 27 de junio y el lunes de julio respecmo recurso de la potestad de dirección, ya que nuntivamente, publicamos editoriales sobre la interpelación de la Contraloría General de la República al Poca ha habido incumplimiento de directrices por parte de las respectivas juntas al no haber habido preder Ejecutivo, alegando ilegitimidad de la intervenviamente emisión formal de directrices por parte del ción del Gobierno en Acueductos y Alcantarillados.
En ambas salidas, fuimos claros en la tesis que Poder Ejecutivo del ramo.
La inter sustentaba la Contraloria y mucho más allá. Dijimos quilibrio necesario producto de pesos y contrapeasí realizada, es violatoria del eque incluso la Contraloría se había quedado corta en la consideración de factores involucrados, y pesos que no han sido antojadizamente previstos por díamos al Presidente de la República o al Consejo tratado el Poder Ejecutivo de ejercitar su potestad nuestros legisladores. La intervención, sin haber de Gobierno una pronta respuesta al emplazamien de dirección, es nociva pues evade dicho Poder Eto de la Contraloría.
Nuestro interés era, y es, muy sencillo: las interjecutivo la responsabilidad que tiene que asumir precisamente en la dirección del desempeño de venciones sobre entes descentralizados están relos entes descentralizados.
guladas básicamente en la Ley General de la Administración Pública, y no en la Constitución. Es un réPor otro lado, no hay razón, como también hemos insistido, para que el Poder Ejecutivo del secgimen necesario en el país a partir de la reforma en 1968, al Art. 188 de la Constitución, pues se elimitor respectivo no pueda lograr los cambios y ajustes y internos que considere necesarios de un ente conó la garantía constitucional en materia de autonomía de gobierno a las descentralizadas, dejando mo y A, reinstalando o designando una junta diésta sujeta a la ley. Esta, podría ser cada Ley Orgárectiva nueva y permanente, y ejerciendo dirección nica del ente respectivo, o una Ley General. Las Le política como la Ley dispone, todos los días si es yes 3, de Planificación de 1974 y la de Presidendel caso. No hay razón ni política ni técnica, para que la intervención en éste y otros entes no cese cias Ejecutivas también de 1974, no tocaron el fondo de la autonomía en materia de gobierno, y cada ya. Evaden responsabilidad los respectivos minisente descentralizado continuó disfrutandola por su tros rectores de sector al no ejercer sus potestades propia Ley Orgánica aún después de dicha reforma directivas sobre los entes descentralizados objeto de su dirección. La Contraloría tiene razón, y no constitucional de 1968.
deberían funcionarios supe riores de gobierno La Ley General de la Administración Pública vino a ser esa Ley de que habla la Constitución Polititomar tan superficialmente el planteamiento de ca. esta Ley es muy clara: el Poder Ejecutivo ésta, aduciendo que no es de su competencia poi Presidente y Ministro del ramo o sector. puede no ser materia presupuestaria contable. Si es matedirigir y coordinar a la administración tanto central coria presupuestaria, cuando la potestad de dirección mo descentralizada del ramo (Art. 27. pero hay del Poder Ejecutivo, y su inaceptable modalidad de otros artículos que especifican cómo ejercer esa diintervención, inciden directamente en las formas rección política o gubernativa: debe hacerlo meen que se asignan y manejan los recursos presudiante emisión de directrices, que pueden. orde puestarios del ente.
nar la actividad, pero no los actos del otro, imponiénEl señor Contralor debe ser firme en esto, e indole las metas de la misma y los tipos de medios cluso no dejar que sean los perjudicados quieque habrá de emplear para realizarlas, dentro de nes entablen alguna demanda contra el Consejo una relación de confianza incompatible con órdede Gobierno, sino la misma Contraloría quien lo hanes, instrucciones o circulares (Art. 99. ga. Pero desearíamos que esto no tuviera que darEn el incumplimiento injustificado y reiterado se. Al igual que el entonces Presidente Carazo acde directrices por una junta directiva, lo que permite cedió en 1978 al pronunciamiento del entonces al Consejo de Gobierno intervenir y remover directoContralor sobre la inevitable puesta en vigencia de res sin responsabilidad para el Estado, permitiéndo la Ley de Administración Pública que el señor Carase entonces la designación de un. colegio sustizo quería diferir, pensamos que el Presidente Arias tuto que tendrá todas las potestades y atribuciones Sánchez procederá con semejante prudencia y del titular ordinario, pero deberá usarlas para lo essentido de la conveniencia nacional, tanto jurídica trictamente indispensable al restablecimiento de la como política, ante la sana interpelación contralora, armonía de la normalidad administrativa, so pena de y a sabiendas de que todo lo que la junta interventoincurrir en nulidad (Art. 98. ra puede lograr pero en situación de desconcierto De aquí nuestra identidad con la posición de la e ilegalidad, puede lograrlo una junta definitiva bajo Contraloría. mantenemos que en el mismo espírila adecuada dirección del respectivo Ministro con tu, toda otra intervención en que ha incurrido éste y respaldo presidencial.
Señor. usted es el señor Jupalinez Pérez, el munícipe?
Si señor.¿en qué puedo servirle. Cómo. No me recuerda? Usted me fue a buscar veinte veces a mi casa y otras veinte al trabajo, para pedirme que votara por usted, en las elecciones pasadas y ahora no me conoce. Claro que lo conozco. Cómo está usted, señor García?
Yo me llamo Rodriguez, señor Pérez, pero no importa, lo que necesito es hablar con usted.
Diga no más, García, diga. Qué pasó con su famoso plan para recolectar la basura diariamente, en mi distrito?
Lo vamos a aplicar, García, lo Walter Hernández Valle vamos a aplicar. no sea tan impaciente. si apenas tenemos tres años de haber asumido nuestros cargos, los actuales munícipes.
Pero, al menos, señor Pérez, no podrían arreglar de alguna manera, para que los camiones recolectores de basura pasen dos veces al mes?
No sea tan pretencioso, señor Garcia.
Rodríguez, señor Pérez.
Bueno, no sea tan pretencioso. no ve que sólo tenemos cuatro camiones para toda la ciudad y dos están descompuestos? Además, las bolsitas de polietileno, de diferentes colores, donde las amas de casa ponen la basura, le dan mucho colorido al ambiente, cuando se colocan ornamentalmente, en las aceras. las moscas. y las ratas. y los gatos y perros callejeros que todo lo revuelven y hacen insoportable el olor y la inmundicia. Cómo. Usted se queja por eso. No ve que es lo más folclórico, lo más tico, para mostrar a los turistas extranjeros. Dónde han visto esos señores unos perros callejeros más gordos que los nuestros y unas ratas más hermosas. Caramba, a eso llegamos en este país de excesiva democracia y libertad: a que la gente se avergüence y se queje de nuestras mejores tradiciones y costumbres.
Llama usted a eso, señor Pérez, tradición, y se siente todavía orgulloso de proclamarlo. Claro. Cuándo ha visto usted limpia esta ciudad?
Bueno, la he visto menos sucia, pero ahora es el colmo de la inmundicia.
Todos los records se rompen, señor García. qué me dice de su promesa de cementar el lugar donde se celebran las ferias del agricultor y colocar servicios sanitarios decentes, para los vendedores y los clientes y la orden al Cuerpo de Bomberos para que limpie con sus mangueras el lugar, en cuanto se hayan marchado todos los vendedores de la feria?
Bueno, esa fue una idea que ibamos a copiar de otros países, pePero ¿qué, señor Pérez?
Un municipe dijo que ya con una plaza para ferias, de esas condiciones, habria que cobrarles el triple a los agricultores y como él tiene un tio que es intermediario y se hace pasar por agricultor, para vender en la feria de Zapote, ahi nó más le consulto la idea por teléfono y el tio le contestó que no habría problema, pues él, de inmediato, aumentaria seis veces el precio de las papas, zanahorias, chayotes. qué van a hacer ustedes con tanto intermediario en esas ferias, en las que ya cuesta encontrar un verdadero agricultor. Muy sencillo: le vamos a cambiar de nombre a las ferias: ahora se llamarán Ferias del lutermediario agricultor. con los huecos de las calles?
Se los alquilaremos a don Calixto. con la contaminación de los rios y riachuelos que atraviesan la ciudad?
Vamos a organizar un festival de rock, en la Plaza de la Cultura, bajo el lema: Contaminación. No. No, pero se hace más divertido. cree usted que con eso se soluciona el problema?
Mi última pregunta, señor Pérez, antes de lanzarme al primer hueco que encuentre en la calle, para suicidarme.¿Cuándo van a adquirir camionetas apropiadas o pedirlas en donación a algún país amigo para recolectar tanto perro vagabundo, que se muere de hambre y aumenta de numero dia con dia?
No va a haber necesidad de eso, señor Garcia: ya el Banco Central y el Ministerio de Hacienda los pidió prestados a la Municipalidad. para amarrárselos al Club de Paris. pero no se vaya aún, señor Garcia, quiero pedirle su voto para mi reelección, pues ya ve usted que me la merezco.
10.
NOUT La República Publicado por Editorial La Razón COMO AHORA TENEMOS NUESTRA BANANA REPUBLIC.
NUESTRA COCA REPUBLIC ¿QUIERES DECIR. Director: Yehudi Monestel Arce 11 Gerente General: Enrique Odio Herrera BEE Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge (ES) Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Tale Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.