Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1988 EDITORIAL País de ciegos y sordos ENFOQUE DE REDACTORES Es hora de eliminar los trompos de los autobuses.
El deterioro ambiental de Costa Rica, ante el rio de Obras Públicas y digamos claro, la Dirección cual permanecemos estáticos, ciegos y desentendi General de Tránsito. van permitiendo que San Jodos todos estos son pecados mortales. fue re sé tenga ya en suspensión sobre ella, una letal casaltado por más de un centenar de agentes de turispa de contaminantes hidrocarburados derivados mo, y treinta y cinco periodistas especializados en del creciente tránsito automotor. que en las carrela materia, que asistieron a la Expotur 88. un even teras del país, los autobuses y camiones enveneto de comercialización turística, que apuntó en su nen el aire que deben respirar los viajeros que indesarrollo la más eficaz tarea de promoción en be tentan beberse a grandes sorbos las maravillas de neficio del país, en lo que va del año 1988.
nuestro paisaje. Un 75 por ciento del personal de La idea de que el profesional o comerciante tu 148 empresas turísticas compradoras del exterior y rístico que viene a Costa Rica quedará embobado a 99 vendedoras, que como dijimos en el Editorial la fuerza por nuestras bellezas naturales y no será del de noviembre tuvieron oportunidad de negocapaz de percibir el avance de ciertos fenómenos ciar sus ofertas por medio de 295 citas programaque podrían incidir negativamente en un desarrollo das por computador, apuntó que el mayor peligro consolidado de la industria sin chimeneas como para un turismo creciente y confiable en el país se y la llamó con trivialidad en sus libros el desaparecido debe a este proceso contaminante. Al mismo tiemespecialista de la Cuba prefidelista Armando Maribo po, un 90. por ciento de 35 periodistas especialina. resulta absurda ante las realidades desprendi zados en turismo coincidió en el señalamiento de la das de encuestas empíricas, formuladas un tanto al misma humareda casivolcánica en carreteras y ciuazar, para medir el impacto que producen en los dades del país, como factor altamente desagradaextranjeros, algunos de nuestros desorbitados pro ble para un turismo al que se ha pregonado una cesos de destrucción de recursos naturales, incapa Costa Rica limpia, democrática, en paz y con suficidad de autofinanciamiento del sistema nacional ciente aire todavía respirable.
de parques y contaminación ambiental.
Si consideramos que a Expotur llegaron 137 Los agentes foráneos de turismo, los periodis empresas turísticas mayoristas del exterior, 11 emtas de Estados Unidos, Asia, Centro América y Eu presas minoristas también externas, 80 empresas ropa que nos visitaron, fueron claros al terminar los costarricenses y por primera vez 19 empresas cenactos de Expotur 88. expresando, que la conta troamericanas, debemos entender que las adverminación es el mayor problema del deterioro am tencias que se nos han hecho deben ser atendibiental, seguido por la destrucción de recursos, las das a título de urgencia. Aún sin que ellos lo recalca bolsas de desperdicios. el problema sónico en la ran, nosotros habíamos llamado la atención sobre ciudad de San José, el mal estado de las carreteras este San José hediondo, envuelto en gases derivay los riesgos de un tránsito caótico y velocista, que y dos de combustibles, estridente, rico en calles que no parece contar con habilidad oficial para ser con parecen nacidas de un bombardeo aéreo, tal su plétrolado.
tora de huecos, y millonaria en basureros que los iQue existieran coincidencias tan lamentables rresponsables siembran como jardines en todas en la Expotur. en nada quita el ciento por ciento partes, problemas todos a los que las autoridades de buen éxito logrado por los organizadores y el re ficiales, por desidia y falta de coraje, no han querido y conocimiento pleno a la belleza tropical del país, la poner reparo.
amistad de sus habitantes y la palpable y tranquili Si todavía las llamadas de atención surten alzante vigencia de una democracia pluralista desmili gún efecto en este país de paz, pero de desorden, tarizada. Pero significa para nosotros una campana pereza, falta de iniciativa y descuido, formulamos ésda de alerta, un motivo de suficiente peso, para ta con la esperanza de que se atienda. No hacerlo comprometernos a luchar contra la manifiesta inefi es comenzar a matar el turismo que con tanto esciencia, y hasta irresponsabilidad con que el Ministe fuerzo estamos tratando de promover.
El uso de los trompos en los autobuses, pese a no estar prohibidos pero si se ha recomendado que no se usen; siguen siendo una incomodidad sobre todo para las señoras embarazadas, los ancianos, minusválidos y los pasaditos de kilos.
Recientemente vi como dona Cirila una vecina del barrio. cambio de colores como el camaleón al pretender pasar el Esther Montenegro trompo. Es cierto que la señora está pasadita de kilos, pero eso no le quita a ese aparato sus defectos: incomodidad, antiestético, poco funcional, pues cuando el chofer o el usuario quieren lo devuelven para que no marque o hacen que la persona entre por la puerta trasera.
Volviendo al cuento de doña Cirila, no puedo dejar de pensar en la vergüenza que pasó. Toda la gente se quedó viéndola, incluso yo, el chofer la apuraba pues había gente atrás, y uno que otro soltó la risa al ver los apuros que pasó la pobre senora Experiencias como ésta o similares han tenido que pasar muchos usuarios gracias a un aparato, ocurrencia no recuerdo de cual administración; que al igual que las famosas Marſas, no han servido de mucho.
En otra ocasión, pude ver como una madre embarazada, golpeó a su bebé en gestación con uno de esos tubos y me imaginé lo que pudo haber pensado la criatura quien sin nacer ya experimentaba las consecuencias de una mala política, cual es esta de colocar los trompos en autobuses y microbuses.
Ya es hora de que las autoridades pongan fin al uso de este aparato y piensen más en los usuarios.
No se puede seguir permitiendo la operación de estos trompos, que algunas veces están tan duros que ni el más delgado y fuerte puede pasarlos con facilidad.
Tengo entendido que existen en el Ministerio de Obras Publicas y Transportes políticas de persuasión para que se vayan eliminando poco a poco estos marcadores. pero considero que no puede esperarse más, éstos deben ser prohibidos de una vez por todas.
Sólo vasta hacer una encuesta, pero no entre jóvenes de colegio o escuela, sino entre mujeres embarazadas, ancianos, minusválidos, gorditos y otros, para que se den cuenta de lo incómodo que significa para ellos el pasar ese trompo.
Comprenderán que esta política es nociva para ellos y partiendo de que el trompo no es tan representativo, en cuanto al número de personas que ingresan al bus, bien valdría la pena eliminarlos y quizás cambiarlos por aquella antigua cajita marcadora que si bien no era tan práctica, al menos no causaba daños ni congojas a los usuarios.
NARANJO LIZANO PROMETEN BAJAR LA INFLACION.
La República ESTO ESTA DURO DE DESINFLAR, EDUARDO.
PERO NO NOS DESINFLEMOS, FERNANDO.
Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA labore 17 11 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.