Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 17 de noviembre de 1988 19 EEPINION Educación para la nutrición Un comentario N Costa Rica los programas de atención nutricional han sido dirigidos a los grupos que, desde los puntos de vista socioeconómico y geográfico, se consideran marginados, e históricamente han constituido una de las preocupaciones fundamentales del Estado. Desde hace muchos años, el financiamiento de estos programas se realiza con fondos nacionales, constituyendo la ayuda alimentaria externa, un porcentaje muy pequeño en relación con el costo total de los mismos.
Ese interés, que se demuestra en los montos presupuestados asignados a los programas de alimentación nutrición y en general, a la salud pública, ha permitido una mayor cobertura por medio de la atención primaria. La estrategia, utilizada con éxito por el Ministerio de Salud, ha contribuido a mejorar sustancialmente los indicadores sociales de nuestro país, especialmente en lo que atañe a la condición nutricional de la población.
Sin embargo, todavía persisten bolsones o grupos de población que presentan condiciones por debajo de los promedios nacionales, hacia los que debemos concentrar nuestros esfuerzos en los próximos años.
Por otro lado, debemos tomar en cuenta que, si bien la situación ha mejorado notablemente, es necesario mantenerla e impedir que se deteriore.
nutricional, debe analizarse también la necesidad de incluir aspectos relativos a nutrición en los planes de estudio de algunas carreras impartidas por la Por Marjorie de Oduber educación superior, así como reforzar, en dicho aspecto, los contenidos curriculares de los Quiero establecimientos educativos que referirme al tienen a su cargo la formación de artículo del niños y adolescentes.
Sin embargo, debe tenerse ecólogo Alexander Licda. Victoria Garrón de presente que la educación Bonilla alimentario nutricional no es un fin Doryan (Vicepresidenta de la República)
per se, ni puede desarrollarse Durán, independientemente, sino que debe publicado en ser parte de las actividades LA integrales que deben llevarse a REPUBLICA Como educadora que soy, cabo bajo un objetivo común.
el 11 de considero importante coordinary Para el logro de lo anterior, es noviembre unir los esfuerzos de las imprescindible la formulación de de 1988, en instituciones involucradas con una Política Nacional de el cual se programas de nutrición, y Alimentación y Nutrición, proceso refiere a Las Cruces y a mi orientarlos a modificar los patrones que estamos impulsando desde la Vicepresidencia, y que lleva a cabo persona.
y costumbres que rigen la dieta de la Secretaría de la Política Nacional Con el señor Bonilla sostuve los costarricenses.
de Alimentación y Nutrición, una conversación de gran Es fundamental orientar a la (SEPAN. Dicha política debe interés para mí, sobre la penuria población sobre la forma adecuada promover la participación de los Parques Nacionales y la de disponer del presupuesto simultánea y armónica de los necesidad de que operen con familiar, con la consigna sectores público y privado, con autofinanciación. La posibilidad de Alimentarse mejor utilizando el miras a racionalizar recursos y a de que se establezcan mismo presupuesto y aconsejando mejorar la situación de la población, albergues, bien reglamentados, sobre la forma de variar o sustituir en especial los grupos más un alimento por otro de igual o vulnerables socioeconómicamente, o pequeños hoteles en los similar valor nutritivo. Asimismo, Parques me había sido como una forma de contribuir a la debemos procurar que los señalada, por primera vez, por el paz social de nuestro país. Un país mensajes sean simples y puedan donde, como lo señala el ex Diputado del PUSC, Don ser interpretados por aquellos Presidente Oscar Arias: Los Jorge Villalobos de Heredia, y grupos menos favorecidos por la requerimientos básicos de los más me pareció muy lógica. Sin educación formal.
necesitados tienen prioridad, sobre embargo, mi asombro fue grande Para mantenero mejorar la las demandas suntuarias de los al enterarme que esta posibilidad actual situación alimentariomás afortunados.
no está ni siquiera contemplada en las leyes respecto a Parques.
Por ende, es absolutamente imposible que los Parques sobrevivan en un estado aceptable si no generan un ingreso suficiente para su mantenimiento. Si no generan nada, inclusive los precaristas invadirán su territorio por la sencilla razón de que no habrá dinero siquiera para pagar los sobre las excepcionales virtudes diferentes.
guardias, ni tampoco habrá para del arte de la señora de Cappella.
Dentro de esta problemática pagar las expropiaciones que Personas tan prodigiosas debemos retomar los hombres y contribuirían a la formación de como doña Zelmira Segreda deben mujeres que han contribuido de estas reservas. En cualquier ser objeto de conocimiento manera especial a forjar nuestra parque famoso, existen accesible a todos los cultura. Dentro de esta nueva usualmente las instalaciones costarricenses, lo que permitiría estrategia encontramos que, adecuadas para hospedar a los llegar a un valoración más profunda recientemente, apareció publicada visitantes, principalmente sobre nuestras raíces culturales. una versión, ampliada y con una Este acceso a ellos es relevante, cuando no está situado en medio excelente presentación, del trabajo sobre todo en los últimos años en investigativo que don Carlos de una ciudad que ofrece todas que en nuestro país se logran Enrique realizó. Esta nueva versión las conveniencias a corta avances importantes en el campo nos la presenta doña Virginia distancia.
de la salud, por ejemplo, pero Zúñiga Tristán, quien merece un He sentido gran interés y dejando de lado aspectos reconocimiento especial por comprensión de parte del importantes como el de que aquí se retomar un estudio tan valioso Gobierno, en cuanto a la trata. Hemos sufrido cambios como el publicado en este mismo conveniencia de impulsar un significativos, que de manera diario La República por don Carlos turismo amante de la naturaleza.
positiva o negativa, han influido en Enrique Chinchilla hace nuestros valores culturales.
Con todo lo que Costa Rica tiene exactamente diez años y Si vemos cultura como la colaborar de esta manera en la que ofrecer en materia de respuesta adaptativa de la interesante y necesaria labor de Parques, tiene en sí un sociedad humana a su ambiente, ahondar en nuestro patrimonio potencial dormido mucho mayor entonces una forma de alcanzaro cultural, base de nuestra que el de ningún tipo de atractivo fomentar valores más adecuados al idiosincracia.
turístico.
nuestra realidad y recursos es Gracias Carlos Enrique y doña No podría existir un cambiar ciertos valores culturales, momento más propicio para Virginia, sin Uds. las nuevas que han incidido en nuestras actitudes actuales, así como en un generaciones no hubieran conocido remediar las omisiones en las uso irracional de los recursos a la eminente cantante nacional referidas leyes, debido a la fama naturales, copia de patrones doña Zelmira Segreda de Cappella, de que goza Costa Rica culturales de otros países que de ahí que hablemos de la década últimamente a raíz del Premio presentan desarrollos históricos de la gran artista.
Nobel de la Paz, otorgado en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La década de Zelmira Segreda 1987 a nuestro Presidente.
El fomento de lo que hoy llaman ecoturismo puede constituirse en una fuente de ingreso de dólares, sin ninguna de las restricciones que afectan a la mayoría de nuestros productos exportables eventualmente superior a cualquier otro. El turista amante de la naturalezatan a la moda hoy día se sentirá atraído por Costa Rica, probablemente más que por cualquier otro país americano.
Soy de las personas que creen en la gran utilidad de los Parques como áreas de recreación de estudio. Por eso una reglamentación con respecto al establecimiento de albergues o pequeños hoteles tendría que indicar las áreas reservadas para la investigación científica, al tiempo que dejan accesibles otras áreas para el turismo biológico y práctico. El Parque sin igual como sitio de atracción en Las Américas es Las Cruces.
Llegarán a Las Cruces para después ir conociendo los demás Parques Nacionales.
Este turismo sofisticado podría constituirse en una fuente de riqueza permanente. También vale señalar que la infraestructura es mínima, siendo principalmente aparte de los albergues la apertura de senderos y la consecusión de guías. Las Cruces ya tiene diez kilómetros de senderos.
Soy apenas una aficionada en este campo, deseosa de que Costa Rica aproveche al máximo sus maravillosos recursos. través de un solo proyecto, al cual me he dedicado durante casi seis años, me he enterado someramente de algunas posibilidades y fallas. Pero no deseo, ni he deseado nunca, una posición para dirigir proyectos de esta indole. Costa Rica posee biólogos, botánicos, ecólogos y personas entrenadas en administración turística muy bien preparados para contribuir en esta área.
El actual Director de Las Cruces se refirió a este magnifico jardin botánice tropica como la joya costa riesce es cierto: no es costerieense.
Esta ha sido milucha, nada más.
Debe ser costarricense este extraordinario para el fabbb. ACION mundialmente, pero SOPRESTAMO conocido en Costa Rica.
Mis esfuerzos de tantísimo tiempo han sido únicamente con el fin de integrar el Parque Las Cruces al patrimonio nacional Roxana Salazar de Scorza Nel año de 1978 según documentación que conservo supe de la existencia en años ya lejanos, de la gran cantante costarricense doña Zelmira Segreda de Cappella, mediante un estudio serio y detallado que llevó a cabo el poeta Carlos Enrique Chinchilla.
Su investigación brindó a los interesados en los valores nacionales, la posibilidad de conocer sobre esta gran diva nacional. Lamentablemente doña Zelmira no nos dejó más que algunas fotografías y recuerdos muy gratos, en la memoria de algunos señores que la oyeron cantar. Así por ejemplo, don Carlos Enrique en su investigación, nos entregó entrevistas que él sostuvo con personajes nacionales como los cantantes Claudio Brenes, Isabel Gólcher de Berrocal, los músicos Daniel Zúñiga, Alcides Prado y José Marín Cañas, algunos dolorosamente hoy desaparecidos.
Todos fueron elocuentes y orgullosos según el texto sobre sus experiencias al haber oído cantar a nuestra gran cantante, y Misa 5113

    Notas

    Este documento no posee notas.