Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Domingo 20 de noviembre de 1988 Baja en el café se teme para 1990 Ται está dónd fuer netr Estados Unidos tiene saturado el mercado Corea del Surha triplicado sus importaciones Un inminente y violento descenso en los sis de que no haya convenio; y en 112 milloprecios del café se daría el próximo año de nes bajo el supuesto de que si lo haya.
no concertarse un nuevo convenio, lo que Si existe convenio, dijeron los expertos, se ve poco probable de acuerdo con el fracalos precios se van a mantener en un nivel suso de la primera ronda de negociaciones ce perior a los que habría si no existiera dicho lebradas en Londres la semana que terminó, pacto. Entonces, explicaron, los productos en busca de un acuerdo.
van a incrementar su productividad mediante Entre tanto, se estima que los producto una mejor atención a sus plantaciones.
res de café finos, como Costa Rica, ColomEn otro análisis sobre la exportación del bia y Centroamérica, entre otros, se verían grano, se hizo ver que las exportaciones semenos afectados, ya que el tipo arábiga que rán consideradas y se mantendrán hasta el aproducen estas naciones tiene gran acepta ño 2000 con volúmenes superiores, que si ción en el mercado internacional, en contrashubiese convenio. Se hizo ver que la filosote con la variedad robustas que producen, fía del convenio es mantener un control de entre otros, los países africanos.
las exportaciones, por medio de la fijación de Entre los países productores, según se cuotas. Se adelantó, también, que las exporcomentó al clausurarse la segunda Semana taciones en el transcurso de los próximos Internacional del Café (SINTERCAFE. se a 10 años se mantendrán en 69 millones. Sin bren las esperanzas de nuevos mercados, embargo, si no se concreta el convenio, los especialmente los orientales, tal el caso de precios para 1990 podrían registrar un desCorea que ha incrementado la importación censo violento.
de café en los últimos años, con lo que se ha favorecido el café de Costa Rica.
Demanda En cuanto a la demanda del producto, La próxima década se habló que, mientras en los Estados UniCon base en un estudio conocido en un dos el consumo se ha estabilizado llegándosimposio donde se analizó la situación conse a un punto de saturación, lo que no ocucerniente a la producción y consumo de ca rre en Europa, en Corea del Sur la demanda fé, realizado en el Centro de Investigaciones de café se ha triplicado desde 1980, razón en Café (CICAFE) con la participación de au por la cual las perspectivas para las colocatoridades mundiales en ese campo, se espe ciones del grano se centran en países como ra que la producción, a partir de 1990 se va a el coreano con mayores ingresos. Se hizo la mantener en incremento constante hasta el observación de que Corea, a principios de año 2000. Las proyecciones dejan ver que al 1980, consumiría el café que estaba más cerfinalizar la próxima década, la producción ca ca, cuando comenzó a convertirse en un tetalera mundial se situará en 108 millones mercado desarrollado.
de sacos de 60 kilos cada uno, bajo la hipóti Más adelante, según información sumiProtesta por construcción de Hatillo de Leg nido cita Leg por que pas cer tas vila que tas de el do: El Ministro de Economía, Luis Diego Escalante. traje negro) y el Ing. Alvaro Jiménez Castro, participaron en el análisis sobre la producción y consumo mundial de café nistrada en fuentes oficiales, Corea intensifi 361 mil; y este año 345 mil.
có sus importaciones de café. Mientras en De Indonesia importó 23. 647. 000 en 1987 le compró a Costa Rica 970. 000 de 1987; y ahora 131. 000; de Tailandia enero a junio del presente año las importa 547. 000 el año pasado; y este año ciones cafetaleras hechas por Corea desde 019. 000. De Nueva Guinea 223. 000 Costa Rica, alcanzaron a 526. 000.
en 1987 y este año no importó. de otras Entre tanto, lo importando en café de o naciones 177. 000 en 1987; y este año tros países, registra las siguientes cifras: 601.
Brasil 13. 676. 000, en 1987; este año En total, según informes de la Agencia 448. 000.
de Aduanas de la República de Corea, las Colombia: 133. 000, el año pasado; importaciones de café hechas en 1987 este año 391. 000. Guatemala 800 mil, el ascendieron a 62. 915. 000; en tanto que de año pasado; ahora 89 mil. Honduras 379 junio a enero del presente año alcanzaban a mil, en 1987;y 114. 000 en 1988. 34. 847. 000. Hong Kong le compró café el año Entre los mayores importadores de café pasado por mil; y este año por 183 mil. de Corea están: Dongsun Foods Inc. De Singapur importó en 1987, un total de Haitai International Inc.
UCCAEP crea nueva tradición su de SO tar br qu da fla pc bi Encuentro empresarial con presidente Arias va e СС tr ra la la Un encuentro empresarial con el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias, se llevará a cabo el próximo viernes en el Club Unión.
El evento lo está organizando la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada, en colaboración con sus cámaras asociadas.
Dicha celebración tiene la particularidad de que con ella se da inicio al establecimiento una tradición en forma anual, que contará en lo sucesivo con la presencia, como invitado especial y orador de fondo, del Presidente de la República, dijo el Director Ejecutivo de la Unión de Cámaras, José Arturo Montero. Explicó que el encuentro le dará la oportunidad al sector empresarial de compartir un recuento sucinto de las principales actividades de la empresa privada con el Mandatario.
Habitantes de Hatillo entre ellos niños y jóvenes exploradores, realizaron ayer un movimiento de protesLa asistencia del Presidente así como la ta por la construcción de Hatillo 9, en donde se pretende edificar multifamiliares, que a criterio de los de los ministros de su gabinete al encuentro, manifestantes acabarían con las zonas verdes del lugar. Castillo)
ya fue confirmada.
c7. millones La fortuna sonrió a un alajuelense Al participante del programa de televisión La Rueda de la Fortuna. Armando Bolaños Bolaños, de Alajuela, le sonrió la fortuna anoche cuando al girar tres vueltas la misma, la bolita cayó en el gran premio lo que le aseguró millones. Bolaños le habían comunicado su participación ayer hizo ocho días los directores del programa, mientras desarrollaban el mismo. Mientras tanto, el afortunado dijo que le pediría a su esposa que renuncie inmediatamente del trabajo.
Con este participante son tres los ganadores, hasta anoche, que salen favorecidos con el gran premio en el programa televisivo. La primera persona ganó alrededor de 15 millones.
El Proyecto de Ley de Incentivos al Si se aprueba proyecto de ley a la cabeza de en el campo científico y tecnológico Desarrollo Científico y Tecnológico permitirá a Costa Rica poseer la legislación más moderna de América Latina en ese campo, expresó el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Eduardo Doryan Garrón, en una carta enviada a los industriales en la que les solicita apoyo para la aprobación del mismo.
Destacó el funcionario que este proyecto de ley crea importantes incentivos a las empresas y estimula la creación de empresas de base tecnológica, facilita la adaptación de tecnología y apoya la administración de la tecnología.
Otro proyecto de ley especifico para las actividades científicas se encuentra en conocimiento de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa.
No obstante, el Ministerio de Ciencia y Tecnología solicitó a los diputados esperar la presentación formal de su proyecto. que resulta más amplio. con el objeto de unificar oportuna y adecuadamente los incentivos que ambos textos proponen.
Señaló el Viceministro Doryan que pretenden incorporar todo el paquete de incentivos a las empresas que nuestro proyecto propone, y que está totalmente dejado a un lado por el texto que hasta ahora discuten los señores diputados.
Recordó a los industriales, que con el propósito de apoyar el esfuerzo del sector productivo nacional por madernizarse, se creó en mayo de 1986 el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT. Son muchos los avances en el campo científico y tecnológico que en criterio del Viceministro ha logrado el MICIT.
Entre ellos, destacó el programa de apoyo a la gestación tecnológica financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que tiene por objetivo crear una base mínima autosostenida de gestión tecnológica en el pais, cuyo funcionamiento e integración aseguren la efectividad de las inversiones en tecnologia que realiza el Estado, las empresas privadas y la infraestructura cientifica y tecnológica.
Además mencionó la participación del MICIT en el establecimiento de un programa nacional de Control de Calidad, Metrología y Normalización, en donde se distribuyen las responsabilidades entre el sector público y el sector privado para apoyar a las empresas en su tarea de elevar la calidad de su producto.
El apoyo solicitado por el Viceministro de Ciencia y Tecnología a los industriales lo respalda en el beneficio que esta iniciativa daría a la producción nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.