Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 20 de noviembre de 1988 También a partidos y poderes del Estado Investigan penetración de narco en la prensa local nes y recomendaciones. No será, simplemente, una relación de hechos, sino que irá más alla. comentó el diputado Fishman porque lo que nos interesa, fundamentalmente, es poner un freno a los intentos del narcotráfico por penetrar en los medios políticos del país. esto, el diputado José Miguel Corrales, agregó: Nuestra labor en esta Comisión, nos ha dejado como experiencia, la necesidad de que la Asamblea Legislativa disponga nombrar una Comisión sobre Narcotráfico, permanente, porque, quienes manejan esta nefasta actividad, trabajan día y noche en pos de perverу tir a todos los sectores de la vida nacional.
meten a la fuerzas del narcotráfico, a la prensa nacional, según su criterio, porque es ésta la que, en última instancia, pone en evidencia las actividades de esa mafia y desenmascara, ante la opinión pública, sus andanzas. Lo mismo ocurre con el Poder Legislativo, donde se emiten las leyes, se nombran magistrados y se centra toda la actividad política del país. Pero también acotó el Lic.
Corrales Bolaños hay que estar vigilantes para obstruir la acción del narcotráfico sobre los partidos polítiLic. José Miguel Corrales: Lo que hemos averiguado nos induce a proponer que la Comisión sobre Narcotráfico no sea temporaria sino permanente, para librar al país de las manos de esa mafia.
La Comisión sobre Narcotráfico está investigando a fondo hasta dónde pueden haber llegado los esfuerzos del narcotráfico para penetrar a la prensa costarricense.
También lo hace con respecto de los poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo. Todo esto estará contenido en el informe que presentará la citada comisión, ante el Directorio Legislativo autorizado para ello por el plenario, en vista del receso que se decretó a partir del sábado pasado y que será dado a conocer, posteriormente a los periodistas.
Por otra parte, el Ing. Oscar Avila Solé manifestó a La República que los pedidos de destitución y de renuncia de magistrados y otras altas autoridades del Poder Judicial y del Ejecutivo, que hará la Comisión, el martes próximo, están muy bien documentados.
El Ing. Avila Solé coincidió con su colega Luis Fishman en el hecho de que si el trabajo de la Comisión sobre Narcotráfico falla, por insustancial, superficial o inocuo, se habrá perdido la última oportunidad que tiene el país, de poner un valladar a la penetración de este terrible flagelo.
Ing. Oscar Avila Solé: El informe que dará la Comisión sobre Narcotráfico será muy directo y concreto, y no encubrimos a nadie.
cos, porque si éstos llegan a caer En tercer debate Aprobados los dos presupuestos ayer en manos de este negro poder, nuestra democracia será asfixiada y nuestro sistema de vida dejará de ser lo que es ahora.
El Lic. Corrales Bolaños admitió que hasta los tres poderes del Estado, en los partidos y en la prensa nacional, han tenido sus tentáculos las fuerzas del narcotráfico y que, en el informe que dará la Comisión, se establecerán las conclusiones a que se llegó sobre tan delicado asunto. Cómo será el informe?
De acuerdo con lo expresado por los miembros de la Comisión sobre Narcotráfico, en forma exclusiva a La República, su informe sobre el caso Fionna será muy directo y concreto. Contendrá una parte introductiva; otra referida a las declaraciones que se recibieron; otra, a los datos más importantes obtenidos de los expedientes cedidos por la Corte Suprema de Justicia; y, finalmente, un capítulo de conclusioJusticia, política y prensa Ampliando sus conceptos sobre este aspecto, el Lic. Corrales Bolaños manifestó: El narcotráfico busca hundir sus garras, en el Poder Judicial, porque busca vulnerar lo permanente. lo constante, de su composición, ya que sus magistrados permanecen en sus cargos, generalmente, hasta que se mueren o piden voluntariamente su retiro. los narcotraficantes les conviene hacer vulnerable esta muralla que se levanta entre sus designios y la Justicia.
En cuanto al Poder Ejecutivo agregó los narcotraficantes tratan de coparlo porque constituye el control de la autoridad administrativa del país y de las dependencias que más les interesa, para lograr sus fines, como lo son los aeropuertos, aduanas, muelles autoridades de seguridad y otras.
El diputado Corrales Bolaños se refirió luego al asedio a que soDestituciones y renuncias Los miembros de la Comisión de Narcotráfico afirmaron que, entre las recomendaciones que contendrá su informe, figuran pedidos de destitución de funcionarios, tanto del Poder Judicial, como del Ejecutivo, y no descartaron la posibilidad de que se pida la renuncia de varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Además, se pedirá al Ministerio Público, investigar los nexos de la mayoría de los costarricenses con quienes tuvo una especial vinculación el argentino Roberto Fionna, actualmente enfrentado a un juicio, por supuesto tráfico de drogas, en Francia.
Fue aprobado ayer, en ter nos, lo que traerá como consecer debate, el Presupuesto Ordi cuencia una creciente inflación nario de la República, para el año en 1989. Esta inflación será, se1989, en la Asamblea Legislati guramente, muy superior al 21 va, con el voto de la fracción par que se ha anunciado ya, para el lamentaria liberacionista y del di final de este año.
putado del Partido Unión Agrico También fue criticado dicho la Cartaginesa, Juan Guillermo presupuesto, por el legislador de Brenes Castillo.
Pueblo Unido, Javier Solís. Por El presupuesto quedó en la su parte, el legislador liberaciosuma de 69 mil millones, o sea, nista Leonel Villalobos, dijo que mil millones más que el pro no estaba de acuerdo con el preyecto enviado por el Poder Ejecu supuesto, pero que lo votaba fativo. También fue aprobado en ter vorablemente, porque consideracer debate, el proyecto de presu ba que era su deber hacerlo.
puesto extraordinario por la su El proyecto de presupuesto ma de 700 millones, destinados ordinario recibió el voto de 19 dia paliar los efectos del huracán putados liberacionistas. De esJoan, en la zona sur del país. tos, solamente el legislador José Entre las críticas que se hi Miguel Corrales votó en contra, cieron en el plenario, al presu pero fue compensado por el de puesto ordinario aprobado, resal Juan Guillermo Brenes Castillo, tó la del legislador socialcristia como se consignó antes.
no Ing. Fernando Jiménez Maro El presupuesto extraordinato. Este presupuesto será finan rio, en cambio, recibió el voto ciado con mil millones en bo unánime de los diputados.
Presidente Arias Egoísta combatir el Parlamento En el campo internacional, tegración e interdependencia enser menos egoísta significa parti tre las naciones del mundo.
cipar en todos los foros, para El gobernante insistió ante que Costa Rica pueda alzar su los educadores reunidos en la voz con orgullo y le escuchen Casa Presidencial, que Costa Riaquellos países que viven bajo el ca ha de predicar que es posible signo ignominioso de la dictadu vivir en paz, democracia y liberra. expresó el Presidente de la tad, y para ello debe ir al ParlaRepública, Dr. Oscar Arias, al demento Centroamericano.
fender la participación de nuestro país en el Parlamento Centro Hay que repetir muchas veamericano.
ces que las voces que claman El Mandatario entregó, ayer, contra la integractoreentroameriel Premio Nacional en Educación cana son las de una minor fåe ma Mauro Fernández 1988. a la po nifestó Arias y recordó que fesora Cecilia Cuadra y dio reco ce 30 anos se discutia sobre si mocimientos a otros 15 educado Costa Rica debja participar en el res nacionales. Arias pidió a los Mercado Común Centroamericamaestros educar también a los a no. Hoy se discute la entrada en dultos para hacerles ver que tieel Parlamento Centroamericano nen que poner sus ojos en el si por parte de las mismas voces.
glo XXY y no en el XIX, porque que decian gue Costa Ricano ha, en el futuro debe haber mayor in cia bien al ingresar al Mercamon.
rias, el Premio Nacional en Educación Mauro Fernández 1988. En el acto también estuvieron presentes el Ministro de Educación, Francisco Pacheco, y el Viceministro del ramo, Francisco Araya.(Córdoba)
ha 1931)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyFrance
    Notas

    Este documento no posee notas.