Guardar

4 LA REPUBLICA. Domingo 20 de noviembre de 1988 Madrigal revive Esquipulas II No sólo bastó crearlo, el Plan de Paz hay que alimentarlo y darle vida nueva. La nueva propuesta de Rodrigo Madrigal Nieto para reactivar el plan de paz da garantias que satisfacen casi todos los intereses. Un nuevo diálogo entre Estados Unidos y América Latina y incluiría aportes en el campo de la ciencia y la tecnología. OEA requiere de reestructuración para jugar su papel en ese nuevo diálogo. reestructuración de la Serán los propios países esexclusivamente a realizar ese anáOrganización de los Esta cogidos para formar la comisión, lisis, especialmente ahora, que ya dos Americanos (OEA. los que señalen procedimientos y quedó ratificado y en vigencia el es una preocupación cos formas de trabajar. No se trata de Protocolo de Cartagena, el cual intarricense. Por eso el Canciller Ro fuerzas militares, sino de expertroduce reformas en la OEA.
drigo Madrigal Nieto propuso dedi tos civiles y, eventualmente, al Hay que dar tiempo para ver car una asamblea del organismo gún asesor militar, más en cali cómo trabaja la OEA con el Protopara analizar reformas que le perdad de profesional y de experto colo de Cartagena, hacer los ajusmitan convertirse en un foro desti que de militar. Ellos serán los que tes necesarios y, sobre todo, plannado a desarrollar un diálogo nuelleguen a trabajar en esas zonas tear el papel de la OEA como foro vo entre sus miembros.
fronterizas conflictivas.
para un diálogo nuevo que ha de Ese esfuerzo, al igual que la ¿Por qué considera que esa surgir entre América Latina, Estareiteración de una fórmula para en propuesta será aceptada?
dos Unidos y los otros grandes frentar el problema de la deuda exCanciller: Porque reúne, prác centros de poder que están surterna del Tercer Mundo y el plan ticamente, todos los requisitos giendo en el mundo.
teamiento de una serie de accio que pueden servir a los países si ¿Cómo se caracterizaría ese nes orientadas a la reactivación tienen buena voluntad para salvar nuevo diálogo que usted propone. Como el Plan de Esquipulas se originó en una propuesta costarricense, quisimos del Plan de Paz para América Cenponer a caminar el plan de nuevo. declaró el Canciller.
el impase. Cada país sale con gaCanciller: En primer lugar, no tral, fueron impulsados por Madrirantías o medidas que satisfacen debe tener antagonismos; debe puede hacer. Como dije en mi dis Arias teme plantear la revisión de gal Nieto durante su participación sus intereses y, en ese sentido, fundarse en el convencimiento de curso en OEA, esta relación geo los instrumentos jurídicos interaen la Asamblea General de la OE pretendí equilibrar la fórmula. que todas las naciones de nuestro política con Estados Unidos no es mericanos?
A, realizada en San Salvador, El Discursos posteriores de los continente tienen que colaborar inevitable sino muy aprovechable.
Canciller: Nosotros no teneSalvador demás países han mostrado su a para salir adelante. Por qué se dio el voto a BaeEn torno a esos y otros asunprobación y entusiasta conformi El nuevo diálogo será preámmos temor de plantear ninguna rena, buen político, pero pésimo adtos, que el diplomático abordó en dad con la fórmula.
bulo para la mayor unión de las navisión de los instrumentos jurídiministrador y causante del desorsu discurso ante los miembros de ¿Por qué Costa Rica no impul ciones latinoamericanas y servirá den financiero y burocrático de cos. Al contrario, la plantearíamos la OEA, presentamos detalles adi sa la reestructuración de la OEA? para un mayor enlazamiento cultuen el momento en que fuese neceOEA?
cionales.
Canciller: Costa Rica ha de ral con Estados Unidos. También sario.
Canciller: El voto por Baena Acerca de la propuesta costamostrado su preocupación en ese será instrumento para dirimir dife fue unánime. No había otro candiEn cuanto a los tratados interricense para establecer una comi sentido, como lo demuestra el he rencias políticas y encontrar fór dato. Nos pareció que si ahora se ramericanos, no hay ningún temor sión de verificación en las fronte cho de que para esta asamblea de mulas lógicas y atinadas en mate está reformando OEA y hay promede plantear revisiones. Lo que paras de Honduras con El Salvador y la OEA introdujimos un tema refe ria política, económica y cultural. sas para tratar de resolver el prosa es que no hemos encontrado Nicaragua pedimos al Canciller rente al papel que una OEA rees Esas son las bases. Podría a blema económico, era lógico mannecesidad vital y urgente para más detalles y le preguntamos cotructurada podría jugar en un nue gregar que la sociedad moderna re tener la organización en manos de plantearla.
mo funcionaría esa comisión.
vo diálogo de América Latina. quiere de inversión en ciencia y alguien con experiencia, con el fin Desgraciadamente, Costa RiCanciller: Como el Plan de EsLa OEA debe ser reformada, tecnología y Estados Unidos pue de ver si esa transformación se ca tiene poca autoridad moral para quipulas se originó en una pro pero eso no incumbe sólo a un de ser un excelente guía en este ejecuta de manera expedita y efiplantear revisiones y demandarlas puesta costarricense y existe pro país, porque la reforma es muy campo, dando aportes incuestio ciente.
urgentemente, porque esos tratafunda preocupación por mejorar compleja. Por ello Costa Rica pro nables. Además, en el campo de Baena ha trabajado durante dos tendrían que pasar por las anuestra democracia, día a día, qui puso que se convoque, más ade la deuda externa, Estados Unidos muchos años, con gran esfuerzo.
sambleas legislativas, con el fin simos poner el Plan de Paz a cami lante, a una asamblea dedicada tiene mucho que decir y mucho ¿Por qué la administración de entrar en vigencia. Con qué nar de nuevo.
autoridad moral demandaría Costa En abril habíamos dado ideas Rica eso, si ni siquiera hemos obparecidas a esta propuesta; ahora tenido que la Asamblea Legislatila presentamos mejorada al darles va apruebe el Protocolo de Cartainjerencia a los países de América gena, mientras otros países lo han Latina, mediante la participación ratificado, entró en vigencia y de una nación del Grupo de los nuestro Parlamento aún lo tiene Ocho, dado que Latinoamérica dedetenido en su seno?
be unirse cada vez más para resolCosta Rica, que es tan apegaver sus problemas. Tampoco se da al derecho, debió haber sido de podría prescindir del aporte de los las primeras naciones en aprobar países europeos que, por estar ese protocolo, que dará más vigor desligados del conflicto, no crean y mejor estructura a OEA.
sospechas de partidarismo hacia ¿Fracasó definitivamente la ciuno u otro lado.
Por otra parte, se agregó una ta de presidentes del istmo?
cláusula para dar a Nicaragua cerCanciller: Al principio se dijo teza de continuar contando con la que esa reunión sería el 25 y 26 de posibilidad de recurrir a la Corte de noviembre. Yo aseguré que no la Haya, lo cual no prejuzga resulsería así, no porque Costa Rica no tados y, como lo más preocupante quisiera ir sino porque no era viaes la democratización de Nicarable por una serie de circunstangua, invitamos a la reapertura del cias. En fin, no será en esa fecha.
diálogo entre la resistencia nicaraA raíz de la moción que pregüense y el gobierno sandinista, senté en OEA y ha sido acogida, para que ellos mismos busquen el el 29 y 30 de noviembre habrá una camino a la democracia y el desareunión de cancilleres en México; rrollo político y pacifico de esa rees posible que de ahí salga la elapública.
boración de una agenda y el orden También es conveniente el del día para una eventual reunión auspicio de la Organización de Nade presidentes. En esa tarea tomaciones Unidas y, como ahora partiremos en cuenta las sugerencias ciparía un país sudamericano, quique los estimables colegas de zá el de la OEA, porque esto da Guatemala proponen para esa reumucha seriedad y ayuda en la or No tenemos temor de plantear ninguna revisión de la OEA. Lo que pasa es que no hemos encontrado necesidad vital y urgennión. Estamos seguros de que ganización del plan.
te para plantearla. señaló el Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto.
son puntos de sumo interés que analizaremos con todo cuidado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.