Guardar

12 LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES ¿Autonomía universitaria?
enDe las situaciones preocupantes en este país, denodadamente, al extremo de parar la noble y cosNiños en emergencia permanente la relacionada con los paros de nuestros centros tosa actividad docente e investigativa, cuantos días superiores de enseñanza por reivindicaciones sa sean necesarios a juicio de los dirigentes, para exi Seguramente, en Costa Rica lariales y en demanda de más presupuesto en gir ajustes salariales?
ningún niño pobre ha tenido que general, constituye una de las más preocupantes Es preocupante la situación en todo sentido. masticar papel, como algunos peen la interminable onda de microcismas políticos grega, adicionalmente, un aliento de desconsuelo ruanitos, para engañar el hambre.
que se están haciendo consuetudinarios en nues para quienes pensamos que una universidad es un Pero pueden observarse muchos, tra nación.
claustro tan noble, en la trama de actividades nacio que hurgan en basureros y deambuy La tan apreciada autonomía que la Constitución nales como el que más: como un hospital, o como u lan en las Ferias del Agricultor, concede a las universidades estatales, tan celosa na escuela o colegio. por qué no decirlo, sin que digando y expuestos a mil peligros.
mente guardada por éstas en ciertos momentos his tiemble la pluma: como cualquier institución pública Para organizarlos en alguna forma, el Ministerio de Salud ideó que tóricos pasados y recientes, choca con fondo cuan que justifica su existencia, en la medida en que sirdo el personal universitario depende de una deci va al país ilimitadamente, disfrutando adicionalmen recogieran la basura de las ferias, a cambio de una modesta remuneraMyriam Hoffmann sión de Gobierno sobre su aumento de salarios. No te su personal de condiciones de extrema estabilición. Así, además de recibir una gota de educación y de estímulo, se trata ya de una decisión que debiera ser autóno dad y sosiego laboral.
ma y competencia de las altas autoridades universi. Cuál es, por otro lado, la posición oficial de Gopodrán ayudar a sus familias.
Una solución a simple vista, cruel; pero en el fondo, es una tarias. Los rectores y los Consejos Universitarios bierno sobre las universidades. Qué piensan el sabia medida y un ejemplo que deberían seguir muchos otros. Insimplemente endosan la factura de cualquier alza Ministro de Hacienda y el de Educación, así como salarial, para cobro al Gobierno.
el de Planificación, sobre la eficacia integral de las udustriales, empresarios, productores y comerciantes, podrían remediar en parte, con medidas semejantes, lo que no pueden resolYa no es un problema propio de cada universi niversidades estatales, como para justificar el trasver los sistemas del Estado costarricense.
dad como distribuyen sus recursos internamente. fondo o supuestos políticos, que sin duda manejan Otra solución sería aplicar el sistema de padrinazgo, puesto Para todo otro rubro de gasto o inversión, la autono como marco de referencia en su tratamiento de las en marcha por la Fundación PANIAMOR: con él, muchos de los mil mia si existe, y las autoridades universitarias son ex relaciones con tales centros superiores de ensey resto de niños abandonados, que se encuentran al cuidado de tremadamente celosas de que nadie de afuera, ni si ñanza. Qué se hizo, finalmente, por parte del Go16 albergues, auspiciados por la fundación, reciben apoyo econóquiera a nivel de un Plan Nacional de Desarrollo bierno y de las Universidades, a partir de los estumico de familias pudientes extranjeras, que les aseguran el porve para lo que sirven en este país. se atreva a de dios e informes legislativos de hace varios años sonir.
cirles en qué áreas y cantidades, y con qué orienta bre la problemática universitaria? que no se sienta No hace falta poseer dotes de gran psicólogo o sociólogo, paciones tecnológicas deben formar a los cuadros pro aludido personalmente ningún Rector actual. La sira saber que esos niños provienen de precarios y de tugurios, que fesionales que el país necesita y cómo invertir en tuación de ahora es producto de años previos de eviven en estado permanente de emergencia; que son los particigeneral sus limitados recursos.
volución.
pes involuntarios e inconsultos, de una ruleta fatal, que los mueEs serio el asunto. Máxime cuando aparejado al Las universidades cobran matrícula hoy día: ve a capricho en un círculo vicioso.
forcejeo sobre un aumento salarial, se maneja una mantienen carreras semejantes, no necesariamenEn muchos casos son objeto de agresiones (la miseria es la lucha por más presupuesto en general. Cuán res te duplicativas, pero tampoco necesariamente rigu primera y mayor agresión) y se han programado, desde antes de ponsables son las universidades en general. Que rosas de frente al interés nacional; mantienen carrenacer, para la desventaja, el maltrato y el abandono: para la marginadie nos diga que tan responsables o más respon ras que algunos considerarían improductivas e innación.
sables que las privadas! En éstas, el mercado es el trascendentes dentro de un orden de prioridades Aunque los ingentes esfuerzos del Ministerio de Salud han lobarómetro, y su nivel de rentabilidad se determina en situación de crisis y carestía; muestran algunos grado disminuir la desnutrición y la mortalidad infantil. no se ha repor la oferta y la demanda, como en cualquier nego de tales centros un aparente frondoso árbol de per suelto el problema de los niños mendigos abandonados, o agredicio privado. En el caso de las estatales, no hay tal sonal de apoyo, no docente, paralelo al procedi dos, ni sus causas tampoco.
barómetro de la rentabilidad. Todo se gasta cada a mentalismo y reglamentismo administrativo en que Su desamparo es la punta del iceberg de pobreza, criminaliño, y no alcanza el dinero que se asigna para un pe han caído algunos de ellos, por no decir todos. dad, ignorancia, injusticia y todos los males que permiten los sisríodo fiscal, ni siquiera para aumentos justos o razo. Qué papel efectivo está jugando CONARE en temas y que dan origen a los cordones de miseria y a los núcleos nables de salario. Al fin de cuentas, todos los contri todo esto. Qué estadísticas convincentes se pue de opulencia y privilegio.
buyentes pagamos el ajuste salarial y las demandas den dar a la opinión pública sobre eficacia, democra Así las cosas, es preciso preguntarse, no tanto por las cauque graciosamente se plantean al Gobierno. Có tización, eficiencia de las universidades, como para sas que generan esos mundos tan distintos, sino por qué nues.
mo gastan las universidades sus recursos como pa no ver con pésimos ojos esta actitud de parar labo tros sistemas, político, social, económico y educativo, permiten ra que, siendo tan generosos y voluminosos en tér res y de seguir demandando recursos y recursos esa bifurcación suicida.
minos absolutos, no haya las condiciones de sol para aumento de salarios y. para qué más? Nos en este sentido, aun a riesgo de que se malinterpreten esvencia y remuneración justa que permita que el do gustaría saber como gastan el dinero de los costarri tas palabras, pienso que es justo preguntarse en qué quedan la cente universitario disfrute de condiciones ópti censes las Universidades estatales en esta situademocracia costarricense y el sentido cristiano de nuestra formamas, atractivas, que le permitan dedicarse de lleno ción de crisis general, pero no con discursos retóri ción, si está creciendo entre nosotros, desproporcionadamente, a la función universitaria. Cómo se justifica más cos sino con cifras y resultados concretos al desala desigualdad social.
bien que cada cierto tiempo por año, se luche tan rrollo actual y mediato de este país.
No se cumplen los derechos humanos para miles de niños, que viven cualquier cosa, menos una existencia digna. Por eso, un poquito de socialismo, en absoluto sentido cristiano democrático occidental, no le caería mal al país.
MMM.
TANTO MINISTRO FIGUERES ANALIZA PENSAMIENTO UNA ALZA DE PRECIO PRÓXIMO ME PONE PARA EL MAÍZ EL FRIJOL NERVIOSA Publicado por Editorial La Razón La República 21 11 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lafe Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.