Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1988 13 OPINEN Pero señores.
es Hablaba asi don Pepe en 1942, desde Radio América Latina anunciando que, al menos, él estaba dispuesto a levantar su voz contra la prepotencia y el irrespeto de los gobernantes de entonces.
Cuando ni siquiera se vislumbraban los hechos bélicos que seis años después se darían, el Gobierno no lo tomó muy en serio, continuando sin inmutarse el momento no es de risas, al menos, por el camino de la ineptitud y la corrupni yo soy hombre de lágrimas.
ción.
Los beneficios y prebendas que algunos exhiYo no vengo aquí a llorar calamidades, bían, se fueron más bien ampliando y no parecían ni a mortificar por placer sadista ni dispuestos a cederlos ni propensos a perderlos. a los hombres de Gobierno, Se menospreció la capacidad de reacción del pue ni a censurar actuaciones ineptas blo costarricense y confiados en la aparente sumisión de los hombres y mujeres dignos que soporque no tengan, a mis ojos, remedio.
tan con estoicismo los efectos de un mal Gobierno, se sintieron fuertes e inamovibles, negándose a escuchar hasta a sus propios compañeros, a los que más bien (icómo ahora. se les margina de la toma de decisiones.
Por Dr. Freddy Pacheco El resto de la historia es conocida. Los usurpadores del poder tuvieron que darle paso a otros ciudadanos, pues ni un ejército pudo detener la re vacías; los dos partidos políticos dominantes no belión encabezada por don Pepe. Sucedió lo que se diferencian entre sí, ni por su supuesta ideoloparecía imposible y así, la prepotencia y el descaro gía ni por sus dirigentes; la Asamblea Legislativa se transformaron en vergüenza y debilidad. Se de es el asiento de un cogobierno poco disimulado; el mostraba, una vez más, la fuerza de un pueblo que Poder Ejecutivo sigue directrices foráneas, sujese despierta. Pero señores. la lección parece tas al aporte de dólares: y mientras tanto, el costaque ha sido olvidada.
rricense conciente parece esperar, parece listo a Cuatro décadas después no sólo han vuelto a actuar, a moverse, a sacudirse de los abusadores, brotar los mismos males, sino que ahora lo han he de los verdaderos enemigos de la democracia coscho con mayor fuerza. La cultura de la corrupción tarricense.
se ha impuesto; el decoro estorba a los hombres La otrora significativa clase media, sustento prácticos. la dignidad y la soberanía son palabras de la paz social y relativo bienestar alcanzado a José Figueres bestias apocalípticas, aumentando así el número de desamparados. aunque algunos muestran su cara, en parte de los responsables del desmantelamiento del Estado constitucional han faltado valentía yfranqueza, a la hora de justificar sus actos, tal como sucediera con los oscuros diputados que se partir del establecimiento de la Segunda Repúbli opusieron a votar en forma nominal la mal llamaca, sufre un proceso de erosión acelerado. Mien da Ley de Modernización Bancaria. con que se tras los ricos se hacen más ricos, la pobreza, con le abrió paso nuevamente al manejo usurero de los todo su dolor, invade los humildes hogares del cam dineros del público.
po y la ciudad. Niños pordioseros, llevando rosas a El sistema liberal. descrito por don Pepe Fijenas en sus manitas pedigüeñas, arrastran sus gueres como caracterizado por el estímulo al hambrientos cuerpecitos de cantina en cantina, instrumento de lucro individual, que mientras los cogobernantes alimentan su atroz indi el equivalente del instinto del individuo, ferencia. Con el cemento como lecho, y cubiertos de la selva. es fundamento de mucho de lo con periódicos, ancianos indefensos reposan sus que hoy está sucediendo en Costa Rica. La situapenas en las aceras comerciales, muy lejos del cación se agrava aún más por la creciente inmoralilor humano que tanto necesitan y merecen. Los dad que parece ir intrínseca a las nuevas teorías ecampesinos, víctimas del desbarajuste estructu conómicas, que tan salvajamente nos imponen.
ral recetado por el Banco Mundial, se encuentran Pero señores. no nos podemos quedar impacada vez más desprotegidos por un Estado que pa sibles, jugando el papel piadoso que nos dicta la rece más interesado en que los enamorados de costosa propaganda de los partidos políticos cogoMiami y Los Angeles tengan flores, aunque falten bernantes, que pretenden perpetuarse en el poder.
el arroz y los frijoles en las pulperías de su pueblo. Reservas morales a raudales existen en la ciudadaIgual sucede con los artesanos y pequeños comer nía; tales hombres y mujeres con decoro, dignos, ciantes e industriales, lanzados a competir en un honrados, hastiados de lo que sucede, han de esmercado de grandes capitales. así también con tar dispuestos a buscar su victoria, que es la victolos maestros y estudiantes, quienes además de en ria de la patria mancillada. Debemos disponernos a frentar un alto costo de vida, ven avanzar un irra acudir al reencuentro de los caminos abandonados cional proceso de privatización de la enseñanza, por los políticos inescrupulosos y antidemocrátique atenta contra la democratización de todos los cos, para que, como dijera el mismo don Pepe en niveles de la educación.
1949, el poder público de Costa Rica vuelMientras tanto, continúa el aniquilamiento de va a ser uno de los más respetuosos y las instituciones de servicio social, cual si fueran respetados de la tierra. Los momentos perdidos impacto ambiental del de la historia geotérmico en Miravalles hael La historia ha podido ser distinta. La revolución rusa ha podido ser evitada, la Primera y hasta la Segunda Guerra Mundial las ha podido ganar Alemania con Por: Arturo sus aliados, el Uslar Pietri Imperio Romano y, a través de él, todo Occidente ha podido no ser cristiano sino mitriano, creyente en Bel o haber desarrollado alguna forma de modernización inteligente y filosófica del antiguo paganismo, la división de Alemania en 1945, con todas sus consecuencias hubiera podido ser evitada, todo eso y mucho más fue el tema de una conferencia del conocido historiador inglés Trevor Roper en la Universidad de Oxford, este año, bajo el atrayente título de los momentos perdidos de la historia.
Comienza con la consideración del complejo proceso de la división de los Países Bajos entre la Holanda protestante y germánica y la Bélgica católica y latinizada.
Fue el resultado de muchos azares que bien pudieron no ocurrir.
El mismo historiador recuerda, con este propósito, una conversación que tuvo con Kerenski, el transitorio jefe del gobierno ruso antes del golpe bolchevique, que estaba persuadido de que el triunfo de los partidarios de Lenin se debió al mero azar de que en una reunión decisiva de comité alguien dejó de asistir y por esa circunstancia se perdió una votación crucial.
Hubo un tiempo en que estuvo de moda el determinismo histórico, con distintas explicaciones del mecanismo de la inevitabilidad de los sucesos, pero con la misma frágil simplificación de las causas y las realidades. Hoy abundan menos los deterministas absolutos y se extiende un criterio más abierto que le da un sentido más aleatorio al acaecer histórico, que le atribuye una parte importante al azar, llámese éste la nariz de Cleopatra o la inesperada muerte de Mirabeau, lo que no sólo hace más compleja la noción del proceso mismo sino que además permite advertir que esas alternativas y las fuerzas y circunstancias que las provocaron en un momento nunca desaparecen totalmente y deben ser tomadas en cuenta para atender mejor la realidad de lo ocurrido.
La división de los Países Bajos pudo evitarse, como también pudo evitarse la división de Alemania. Lo importante es que esas rupturas tienden a hacerse permanentes, aunque, debajo de ellas, siguen vivas y actuantes las fuerzas y las motivaciones que hubieran podido hacerlas imposibles.
Tanto como el útil recuerdo de lo aleatorio de los acontecimientos decisivos, que evoca Trevor Roper, está presente en su texto otra noción no menos importante para entender la historia, como es la de que no hay victoria total y definitiva y la de que ninguna idea, ninguna causa llega nunca a estar totalmente vencida, sino que sobrevive en muchas formas y hace que el resultado final de la aparente victoria no sea nunca exactamente el que se proponían los vencedores.
En un tiempo como el presente de crisis de las ideologías cerradas, de rechazo de las explicaciones totalizantes no podía seguir manteniéndose un fatalismo histórico inapelable. título de ejemplo se pregunta el historiador si la división de los Países Bajos hay que verla como el resultado de un poderoso proceso predeterminado o como el resultado de muchos azares. El historiador observa: El protestantismo no era la condición dominante en el norte ni el catolicismo en el sur, la realidad fue más bien la contraria. Fueron las ciudades industrial y comercialmente avanzadas del sur, Flandes y Brabante, y no el atrasado norte el que primero fue invadido por el protestantismo y no fue un protestantismo del norte, germánico y luterano, sino el calvinismo francés. La división religiosa no precedió sino que siguió a la división política. Una vez dividido políticamente el país los católicos emigraron para el sur y los protestantes para el norte y de este modo distintas culturas confirmaron la antitesis de dos distintos nuevos estados.
En su incitante exposición el historiador no oculta que su verdadero propósito consiste en mantener vivo el pasado y no dejarlo olvidar y perder bajo el mero recuento de lo que ocurrió en definitiva, es decir, en alguna forma mantener abierta la consideración de las opciones y, aún más, la idea misma de que el pasado nunca muere definitivamente ni es sustituido enteramente por lo que ha ocurrido sino que sigue presente y actuante en muchas formas. El pasado forma parte de nosotros porque a través de nosotros se une al futuro y establece la continuidad con él.
En realidad, lo que TrevorRoper propone es no enterrar la historia, no dejarla perecer u olvidar bajo simplificaciones, sino mantenerla viva y abierta en toda la amplia significación de sus opciones. No siempre son tan simples y escasas las opciones que la historia ha presentado, no hay uno que gana y uno que pierde, como en los combates deportivos, sino que es mucho más variada, rica y pertinaz la presencia de muchas opciones que en el presente y el futuro apareceny reaparecen, aun aquellas que creíamos más muertas y olvidadas.
La ley tamos criticando el contenido de 7058 del los informes entregados. Lo que de marzo nos preocupa es lo que no se ende 1987 oblitrego. sea, esos estudios, desgaba al ICE de el punto de vista ambiental, a realizar están incompletos.
un estudio Como dijo el miembro de la de impacto Subcomisión de Minería: faltan diambiental seños de las obras, tipos y tamasobre el Proños de chimeneas, tamaños y Uyecto Geobicación de lagunas de tratamientérmico de to, ubicación exacta de las oMiravalles.
bras, tipos de materiales a empleIncluso se ar, etc. etc. Es decir, falta la viconformó usión del proyecto en ejecución, na Comipara poder determinar efectivasión en la Amente el impacto ambiental. Essamblea Leto no se ha hecho.
gislativa paEntre los comentarios que hira darle sePor. Alexander zo el miembro de la Subcomisión guimiento a de Minería está la exgalênte idea este proyecBonilla de que se debe ir pensando en e to.
xigir la presentación de planos y Enmarbitácoras en el diseño y operazo de 1988 el ICE presenta dos ción de proyectos que generen bonitos tomos que denominan impactos ambientales como el Estudio de Impacto Ambiental y geotérmico. Esto permitiría a los según ellos es el Informe Final. expertos ambientales una mejor Sin embargo, hay que decir que supervisión sentar responsabiesos informes en ningún momen lidades cuando no se cumpleh to se pueden tener como un infor las estipulaciones de los estume final de impacto ambiental. dios de impasto ambiental. ObPareciera que en este país nos viamente que esto se irá perfecestamos especializando en soli cionando con el tiempo, pero decitar estudios ambientales y cre be incluirse en la legislación que ar comisiones, pero sin ninguna se está elaborando sobre el imgarantía de que estos realmente pacto ambiental.
se lleguen a elaborar y mucho La Comisión de Diputados menos de controlar en la fase de establecida para supervisar este construcción y operación. Se a proyecto puede hacerlo de oficeptan hacer o se realizan como cio. pareciera que también, semero requisito para justificar la gún opinión de algún diputado, firma de un préstamo o para en se estaría en facultad de hasta dulzar a algunos quisquillosos parar el proyecto. Qué harán ambientalistas o diputados críti los señores diputados sobre el cos. Pero después de consegui particular?
do el objetivo primario, en este Por lo pronto apoyamos la icaso que lo aprobara la Asamble dea de visitar la zona del proyeca Legislativa, pareciera que el a to y evacúen dudas. Pero tamsunto cae en el valle de los muer bién creemos que deben obligar tos (algo parecido sucedió con el al ICE a terminar los estudios de tan polémico convenio del atún. impacto ambiental, principalmen¿Será acaso que el ICE menos te para estar seguros sobre los precia la capacidad de los seño riesgos y consecuencias de la res diputados o de los técnicos a reinyección de gases contaminasesores, al entregar esos infor dos mes como si fueran los estudios Finalmente, veriamos salufinales de un impacto ambiental? dable que existiera una comisión Mis dudas originales, cuan independiente de expertos que do se entregaron estos documen supervisara las fases de constos, se vienen a confirmar hoy al trucción y operación del proyeccriticarse en el seno de la Comi to, toda vez que, como se dice, sión Legislativa los alcances de el papel aguanta lo que le ponlos informes dados por el ICE, gan. Un informe puede ser muy por un miembro de la Subcomi bonito y extenso, pero que éste sión de Minería.
se cumpla. eso son otros cien Que quede claro que no es pesos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.