Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL ESDE 1958, los militares se han limitado a asegurar que las elecciones nacionales sean honestas, mantienen el orden en los centros de emisión de votos y custodian las ánforas selladas con las papeletas de votación, que luego son contadas por las autoridades civiles.
La lealtad de los militares a las instituciones democráticas es tan firme que la mayoría de la gente no presto atención a los rumores de un golpe de estado, que comenzaron a surgir tras una extraña y sorpresiva movilización de carros blindados hacia el Palacio de Gobierno el 26 de octubre.
Los rumores fueron negados inmediatamente por el Ministerio de Defensa y el Presidente Jaime Lusinchi, quien dijo que la movilización se había originado por una llamada telefónica anónima. Nuestro sistema empezó con líderes formados por conceptos democráticos. Las fuerzas armadas entendieron que su papel no sería político sino defender las instituciones democráticas. dijo el Ministro de Defensa, Italo del Valle Alliegro, en una reciente entrevista.
Pero la distancia que mantienen los militares de las instituciones muchas veces Militares venezolanos no actúan en política, pero son blanco de denuncias El Primer Ministro y Presidente de Venezuela Jaime Lusinchi.
CARACAS (AP. Las fuerzas armadas venezolanas, orgullosas de ser una de las pocas en Latinoamérica que no se han involucrado en la política en más de tres décadas, han sido reiteradamente acusadas de violar los derechos ciudadanos, según observadores locales e internacionales.
Por: Carrie Fidgor no es igual al trato que a veces dan a los venezolano dejó de publicar datos sobre ciudadanos que no tienen poder en el denuncias de ese tipo de homicidios.
gobierno Algunos incidentes en la frontera con La matanza de pescadores Colombia parecen responsables de buena protagonizada hace unos días por tropas parte del aumento de estos casos, venezolanas en El Amparo, es el último de especialmente desde que en febrero una serie de incidentes entre civiles y Venezuela aumentó su presencia militar en militares cuyo detalles muchas veces son esa región, debido a la creciente actividad desconocidos por la opinión pública, debido guerrillera colombiana.
al llamado secreto militar. y que nunca se Casi rutinariamente se informa que los aclaran.
muertos son guerrilleros colombianos, El Ministerio de Defensa dijo aunque rara vez las informaciones son inicialmente que, al parecer, los 14 muertos precisas.
eran guerrileros colombianos armados. El Un caso representativo es la muerte de Ministerio ha abierto una investigación dos hombres acribillados en su automóvil, en sumaria sobre lo acontecido. Autoridades un puesto fronterizo en setiembre. Se dijo civiles han dicho que las muertes fueron que eran guerrilleros colombianos, pero resultado de una confusión de nunca fueron identificados y la evidencia en identificación.
el caso era escasa.
Estudiantes en todo el país protestaron Mientras las muertes en incidentes por la matanza y sostuvieron fronterizos parecen ser la más reciente enfrentamientos con unidades policiales de manifestación de abusos militares, los los que resultaron heridos por lo menos 50 derechos civiles parecen ser ignorados estudiantes y siete policías.
también en otras formas. La masacre en El Amparo fue la última Un carpintero y un estudiante murieron gota, en un año de escalada represión. dijo durante una protesta estudiantil el año Bernardo Ansidey, Presidente de la pasado en Mérida, supuestamente por Federación Estudiantil de la Universidad disparos de miembros de la Guardia Central de Caracas.
Nacional. Una investigación militar fue En una información dada este mes, la abierta pero los resultados, si las hubo, no organización pro derechos humanos fueron conocidos públicamente.
mundialmente reconocida, Amnistía En agosto, unos 50 ciudadanos fueron internacional (AI) mencionó denuncias sobre acusados de pertenecer a un grupo 215 homicidios presuntamente cometidos en subversivo llamado Venceremos y 1984 por policías o militares en servicio. La detenidos para ser interrogados por un suma es casi el doble de la correspondiente tribunal militar. Fueron liberados por falta de a 1981, cuando esos supuestos homicidios pruebas, después de dos semanas de fueron 131.
detención.
En 1985, según Al, el gobierno Comerciantes de la región fronteriza con Colombia acusaron a la Guardia Nacional de confiscar mercancías alegando que eran de contrabando, cuando fue cerrada la frontera temporalmente el año pasado, para evitar la fuga de artículos subsidiados al vecino país.
El Ministro de Defensa nunca informa públicamente sobre compras de armamento, hechas con fondos públicos, a pesar que la información es generalmente publicada en el exterior y de las frecuentes quejas de senadores y diputados sobre posibles irregularidades en las adquisiciones. Todo lo que tiene que ver con la seguridad y la defensa debe involucrar a militares y a civiles. Estos temas no deben ser tratados como una cuestión de interés personal. dijo José Vicente Rangel, ex candidato presidencial de partidos de izquierda y el crítico más frecuente de la práctica de no divulgar la información sobre la compra de armamentos a título, bajo el pretexto de que se trata de secretos de seguridad nacional.
Uno de los abusos más frecuentes es el reclutamiento militar.
Aunque el servicio militar es obligatorio, pocos venezolanos se registran a tiempo y, debido a las múltiples excepciones, menos aun lo cumplen Estudiantes de todo el país protestan por la matanza y sostienen enfrentamientos con unidades policiales.
Muchos de los que cumplen ese deber son reclutados en la calle y llevados a la fuerza a autobuses militares estacionados en lugares frecuentados por jóvenes de medianos y bajos recursos.
Si los papeles no están en orden y a veces cuando lo están. el joven es reclutado.
Esta forma de reclutamiento es generalmente aceptada con resignación.
Pero recientemente una multitud rodeó un autobús donde estaban los reclutas y demandó su libertad. Pudiera ser que haya algunas prácticas que tengamos que refinar, pero todo es resultado del incumplimiento de la ley. dijo del Valle Aliegro, defendiendo el reclutamiento.
Los militares también se quejan de la interferencia civil en asuntos militares.
Cada año, la promoción de oficiales es objeto de discrepancia de parte de militares que dicen que la política ha interferido en el proceso de selección.
Las promociones son resultado de deliberaciones del alto mando militar, el Senado y el Presidente, aunque dicen algunos militares que el Presidente es el que realmente decide.
Los militares no pueden votar ni pueden afiliarse a ningún partido. Pero nada puede prevenir que tengan preferencias personales o amigos políticos.
En julio, un General dio un paso sin precedentes al acusar públicamente al Presidente Jaime Lusinchi de haber segado su carrera, tras haberle dicho que recibía consejos malos en materia de promociones. El oficial arguía, que cargos correspondientes a un Coronel habían sido asignados a un General.
Lusinchi respondió que las promociones y la asignación de responsabilidades no podían ser hechas por computadora.
El oficial fue puesto bajo arresto disciplinario durante 48 horas y luego jubilado por haber cumplido 30 años de servicio militar.
La drástica decisión puso en evidencia el papel del poder civil, cosa poco frecuente en América Latina, donde los militares, hasta hace poco, eran gobierno en la mayoría de los países.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.