Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 24 de noviembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Precios y especulación Con el aumento oficial al precio del trigo, Hay aquí una situación en la que el consuproducto de la influencia de la nueva política midor debe adquirir una actitud de alerta y redel Gobierno sustentada en el espíritu del pa chazo de abusos, y donde el MEIC debe desradigma económico liberal que preconiza el plegar toda su capacidad fiscalizadora, incluPrograma de Ajuste Estructural con el Banco so en sitios exclusivos, pues ello permitiría teMundial, identificamos una importante coyun ner mejores bases sobre la problemática de tura cuyo análisis incisivo a partir de ahora, a) un mercado protegido y la de b) uno despuede deparar varias consecuencias positi protegido y dejado de la mano de las reglas vas sobre la capacidad de acción del Gobier de la oferta y la demanda; y todo ello para funturas sobre polítino, del empresario y del consumidor en este damentar consideraciones país.
cas integrales de precios.
Hemos dicho varias veces como el impac También nos preguntamos si el MEIC tieto sobre la inflación, de aumentos de precios, ne proyecciones cuantificadas de cuánto incise da más por el factor especulación, que por de sobre el costo de la vida: a) el subsidio el factor aumento neto del precio.
directo al trigo por parte del CNP vía pérdidas Celebramos hace varios días el pacto con a financiar indirectamente por la sociedad a tra la inflación al que llamaron tres ministros través del Banco Central, en relación con b) el de Gobierno hace tres semanas, y la respues impacto directo sobre el costo de la vida a parta positiva de un propietario de supermerca tir del aumento en el precio del trigo y de sus dos en cuanto a acceder a una reducción sus derivados, tanto en su dimensión justa proportancial de precios bajo la expectativa de que cional al aumento autorizado, como en su disus proveedores también le bajen a él su pre mensión especulativa.
cio de compra, y que en conjunto todos gana La hipótesis del señor Ministro de Econorán por incrementos sustanciales en los volú mía es la de que esta nueva estructura o momenes de ventas.
delo de precios, que ya se aplica a los hueDecíamos que la especulación juega un vos y a la leche, reflejará más los precios interpapel relevante en la espiral inflacionaria. To nacionales, y que si estos bajan, los precios do comerciante, o muchos al menos, con fre nacionales bajarán. Lo dudamos. Nuestro cuencia argumenta al verse increpado por un mercado es muy imperfecto y nuestro consucomprador sobre el aumento exagerado en midor aún más. Si el Estado no interviene relos precios de los productos que él vende, gulando con firmeza en tales casos, y bajanque se debe al dólar. Un aumento de pocos do los precios por Decreto, como ahora los sucéntimos en la bolsa de leche motiva a más be, estos no van a disminuir, al igual que no de un vendedor a argumentar que sus produc disminuyeron los precios de los combustibles tos subieron por el aumento de la leche. só cuando cayó su precio internacional.
lo que uno se queda pasmado de que un au Siempre aparecen razones de toda índole mento de céntimos, en la bolsa de leche, se para justificar una u otra posición. Mientras convierta como por magia en un aumento de que en el caso de los combustibles, atendevarias decenas de colones o de varios colo mos razones de interés nacional por la distrines, en el precio por unidad de lo que él ven bución que, aunque caprichosa y aleatoria, de.
de los ingresos provenientes de la venta estaHay que estudiar el comportamiento de tal de combustibles, tiene sus trasfondos benelos precios en los derivados del trigo. Tene ficiosos para múltiples intereses nacionales; mos la certeza de que comerciantes inescru en el caso de la leche, huevos y ahora el tripulosos aprovecharán para recetar aumentos go, y después la manteca, aceites y varios grapeligrosos en sus productos: pan cuadrado, nos, no veríamos tales otros intereses superiomelcochón, productos de pastelería, que no res, más allá de la apropiación privada de expor sofisticados en casos de pastelerías ele cedentes especulativamente generados.
gantes y elitistas, deban dar a sus propieta El Gobierno deberá ser firme en esto; perios lugar a un enriquecimiento desmedido a ro sobre todo, defensor de los derechos del sabiendas de que sus compradores habitua consumidor, particularmente de los de más esles siempre comprarán sus productos, aun casos recursos. Nos preguntamos, de nuevo, que se aumente el 30 del precio de cada u si elevar los precios tiene menos impacto nenidad producida.
gativo que subsidiarlos.
Callados «entes financieros» pesar de todas las previsiones, el luto llegó a muchos hagares, pero otros no conocieron una tristeza mayor cuando, durante el paso del huracán Joan por nuestras tierras, la Cruz Roja, los policías y bomberos se jugaron la vida para salvar damnificados.
Como dijo un guardia rural de Siquirres, con su marcado acento limonense, anos quedaremos aquí hasta que. nos llegue la muerte Amoldo Rodriguez Los guardias civiles y rurales, así como algunos bomberos y cruzrojistas son asalariados, pero los voluntarios, sobre todo cruzrojistas, siempre son muchísimos y dan gran ayuda.
Hay una diferencia leve, pero importante entre quieries cumplen con su trabajo y quienes sirven voluntariamente. Las vidas de ambos tipos de servidores son igualmente valiosas, sus aportes incalculables y sus callados actos de heroísmo numerosos, pero el voluntario le hace un favor adicional a la sociedad y especialmente al Ministerio de Hacienda, voraz y fondomonetarista.
Tomemos el ejemplo de la Cruz Roja, que es un ente privado, pero coadyuvante del Gobierno central. El costo de los recursos humanos del centenar de comités de Cruz Roja del pais es enorme y, sinceramente, el Estado siempre anda escapando de sus obligaciones económicas con esa institución. Esos millares de cruzrojistas no cobran salario, ni les pagan seguro social por sus servicios y, sin embargo, le resuelven al Gobierno mayúsculos problemas relacionados con el cuidado de las fuerzas productivas del país. Es decir, los cruzrojistas le financian al Gobierno buena parte del costo de mantener gente viva y sana para trabajar todos los días.
Pero no son las empresas y el Gobierno los que financian directamente a la Cruz Roja. Dan importantes aportes, pero lo fundamental es la gente: muchos individuos que dedican horas no pagadas de su esfuerzo a resolverle una serie de problemas al Gobierno.
Ciertamente, de esa relación algunos se han aprovechado para usar a la Cruz Roja como trampolin político, pero digamos que ese podria ser el «justificado pago para su esfuerzo. Cla.
ro que con ese tipo de pago su aporte no parece tan voluntario.
Además de la dimensión económica del voluntariado, se presenta un aspecto interesante, entre muchísimos de la Cruz Roja. Muchos jóvenes son socorristas y esa actividad los distancia de la drogadicción. Ese es otro importante aporte soDespués del Joan, posiblemente muchos miembros de la Cruz Roja podrían quejarse de algunas maneras en que se usó su sede central. incluso se podría hablar de marginación por parte de calificadisimos técnicos. o serán políticos. especialmente ante los medios de comunicación. Pero que sean los cruzrojistas los que hablen de eso, si lo desean.
cial.
SUBIO EN UN 30 EL PRECIO DEL PAN La República DICE LA MAESTRA QUE EL PAN ES BENDITO CLARO, BENDITO PORQUE ES POQUITO Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 11 62 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.