Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 24 de noviembre de 1988 19 FOPNON Cuando nos descubrieron ¿Arias no cree en la agricultura?
dad de paHace algún tiempo escribí un comentario sobre ese curioso y peculiar estado de ánimo de muchos latinoamericanos con respecto al inicio de su propia historia. El descubrimiento y la conquisPor: Arturo ta española del nuevo conUslar Pietri tinente y la subsiguiente creación de una nueva sociedad sui generis se ha llegado a mirar como un ingrato accidente extraño, objetable en muchos aspectos y que poco tiene que ver con nuestro ser actual. Es una noción que se asemeja en mucho a la que los cristianos han mantenido con respecto al origen de la historia, el de un pecado original.
Nacemos de un pecado original que no hemos terminado de purgar. Ese pecado, en su forma más simple, está constituido por el sometimiento y ruptura de las culturas indígenas y por la cruenta lucha de dominación que los conquistadores llevaron a cabo, hasta formar una nueva realidad social, política y cultural.
Se llega, a veces, a extremos carentes de todo sentido. Se oye decir y hasta se escribe: porque los españoles nos descubrieron y nos conquistaron somos así. Es la forma extrema de una proposición ilógica, como si los españoles que llegaron a partir de 1492 fueron cosa ajena y distinta de nosotros y no parte de nosotros biológica y culturalmente, como también lo son los indios y los negros. Pero no los españoles que llegaron, ni los indios que estaban, ni los negros que fueron traídos, sino los que han llegado a su ser actual en cinco siglos de estrecha convivencia y mezcla, hasta crear una nueva realidad humana profundamente original y distinta de lo que separadamente habían sido hasta el siglo XV los tres protagonistas raciales y culturales antes de comenzar el proceso.
En el más estricto sentido no nos descubrió (a nosotros los actuales hijos de la América Latina) nadie sino antecesores nuestros, tan antecesores nuestros como los indios sometidos y los negros esclaviza tintos, invasores e invadidos. La Eudos. De ese proceso, duro y cruen ropa contemporánea es el resultado to en muchos aspectos, pero inmen de una vieja e inmensa mezcla de samente fecundo y creador, se forculturas latinas, germánicas, pagamó el hecho humano nuevo que re nas y judías, que terminaron por funpresentan hoy la América Latina. dirse y formar lo que hoy llamamos En bastante menos de un siglo no la cultura occidental.
hubo sino una sola religión, una so Resultaría absurdo que un hijo la lengua de cultura y de creación de la Europa de ho en algún una sola condición cultural básica, momento: Cuando los romanos una sola y misma conciencia de si nos conquistaron, o cuando los bárSi no tuación y de comunidad y un mismo baros nos invadieron. porque esos construiy sólo problema de identidad cultu hechos determinaron la formación mos de ral. Por esa circunstancia excepcio de una nueva realidad cultural y huinmediato nal de mezcla cultural y étnica, por mana que es la que constituye la Eumás la formación de una nueva sociedad ropa de hoy. La cultura occidental plantas y de una nueva realidad humana es es el fruto de un inmenso proceso hidroeléctrique pudieron brotar las grandes fi de mestizaje racial y cultural, como y cas porque guras tutelares y representativas lo fue antes la cuenca del Mediterráno tenemos de la condición latinoamericana, co neo. Con razón el Conde Gabineau, la capacimo fueron el Inca Garcilaso, Simón en el siglo pasado, decía refiriéndoBolívar, Benito Juárez y Rubén Da se a los europeos: Cien veces mesrio. Toda la historia hispanoamerica tizos.
gar su inversión, a na estaba viva dentro de cada uno La existencia de una comuniLic. Rodrigo Carazo corto plazo de ellos, espiritualmente se habían dad iberoamericana de naciones es nutrido de la herencia directa de los un hecho que hoy nadie se atraveestaremos pagando cada atres actores fundamentales y no hu ría a negar. Es un gran espacio geoño el costo de una planta, al tebieran podido ser lo que fueron si gráfico y humano con característiner que importar derivados del les hubiera faltado uno de esos ele cas propias que lo diferencian de petróleo para producir energía.
mentos formativos y condicionan los otros conjuntos humanos y que Aun a los precios bajos que tietes.
lo hacen también diferente de los acne el petróleo hoy, resulta casi Por eso no podemos hablar de tores culturales que le dieron ori imposible a los costarricenses descubrimiento y conquista como gen. Con mucha penetración Bolísobrevivir económicamente.
de algo externo y ajeno que la acae var decía: No somos españoles, no ¿Qué sucederá cuando los preció a una América Latina anterior a somos indios. constituimos una escios suban?
esos hechos en el momento inicial pecie de pequeño género humano.
El Presidente Arias ha dicho de la propia formación de su ser his Se ha creado una cultura lati que no cree en la agricultura.
tórico. El conquistador y el conquis noamericana, con su personalidad ¿Qué industria puede desatado, el indígena y el encomendero, propia, que ya no es, ni puede ser, rrollarse sin energía. Cuá es la el esclavizador y el esclavo están alternativa de crecimiento econóla que los conquistadores españofundidos en el espíritu hereditario. les trajeron en sus naves, ni la que mico de un país sin agricultura y Así hizo la historia a los latinoameri existía en las naciones indígenas, sin energía. De qué servirá inscanos y ellos no pueden ser otra co ni la que aportaron de la variedad de talar plantas eléctricas movidas sa, quíéranlo o no, que el producto las culturas africanas, los negros.
por petróleo si los costarricende ese gran proceso, pugnaz y difí German Arciniegas ha dicho ses no pueden pagar el costo de cil, que les ha dado su propia e in muchas veces con sobrado sentido la energía. Cuál es la salida?
confundible fisonomía en el diálogo que América es otra cosa. Por ser La respuesta es clara. La sade las culturas que presencia el otra cosa es difícil de entender porlida está en reanudar cuanto anmundo de hoy.
que no se la puede reducir a ningutes el programa de desarrollo hiAcaso surge el problema por no de los distintos factores culturadroeléctrico del ICE, a la vez que los próximos y documentados que les que contribuyeron a formarla. se utiliza la agricultura para ahoestán los hechos de los orígenes y Sería una mutilación imposible. rrar divisas en la importación de del proceso de mestizaje cultural.
Lo que importa es reconocer la carburantes.
procesos semejantes han estado peculiaridad profunda de la condi Los costarricenses harían en el origen de todas las grandes ción latinoamericana y para ello hay un magnífico negocio. aunque culturas contemporáneas, sólo que comenzar por asimilar todo el ya es bastante tarde si se inique, generalmente, ocurrieron o en pasado sin exclusión alguna, sin cia un cobro de tarifas de las cuala prehistoria o en épocas remotas cargos de conciencia de pecado ori les se tome una parte para inverde la historia que tienden a confun ginal, con plena voluntad de asumir tir en la construcción de plantas dirse con la leyenda y el mito. Grie la totalidad de la herencia histórica. hidroeléctricas, antes de que segos y romanos fueron el producto Sin ese reconocimiento previo de la a más tarde aún, y el país se vea de cruentas invasiones, choques y propia identidad no será posible en acorralado del todo ante la sinreacomodamientos entre pueblos dis carar el futuro con propósito.
medio de tener luz de petróleo, o no crecer, ya que al haber abandonado la construcción de plantas hidroeléctricas el país atentó contra su vida. Que un alza de tarifas con el fin de construir plantas podría ser impopular? La respuesta está a la vista: la vamos a tener el alza de tarifas para pagar el petróleo, para pagar la imprevision. Tonto seYa de por sí dichos enemigos Presidente Oscar Arias, durante la ría insistir.
tratan de denigrar la profesión y la inauguración del Primer Congreso Cierto que este gobierno de Periodistas recién celebrado, en comparan con un simple hacer que puede terminaren 18 meses según ellos se redondea con el que dio un entero apoyo a la sin que hayamos llegado todavía algunos conocimientos generales. colegiatura obligatoria, son el sentir al fondo: ya terminó el primer goEl costarricense de un pueblo que no le teme a la bierno que abandonó la previsión medianamente preparado es libertad. vivió al día y hoy es muy poconciente de que la colegiatura Vamos compañeros, la pular, pero. es eso gobernar?
obligatoria, por lo menos tal y como situación que se vive en este Afortunadamente los directose desarrolla en nuestro país en el momento obliga a todos a res del ICE, después de un largo caso del periodismo, además de hacernos presentes. No importa si silencio, han empezado a hablar proteger y reforzar el principio vas a votar por José Luis o José de la necesidad de dar altísima constitucional de la libertad de Humberto; por Mario o por don prioridad al problema energético expresión, ha servido para que con Carlos; por Josefina o por Juan responsabilidad y profesionalismo Ramón; por el suscrito o por año 1990, pero la realidad es que se obtengan, preparen y difundan Chico. por Eduardo Enrique o por el mal empezó ya y que pronto informaciones que expresen de la Patricia; por Alvaro o por Nelson; manera más objetiva y tendremos más altas tarifas, cupor Adriana o por Ana. Lo responsable, las bondades de importante aquí es que yo monto será el pago a la imprevisión.
nuestro sistema o bien denuncie participemos y que llevemos a cabo El desarrollo económico de sin tapujos ni presiones, los una verdadera fiesta democrática y peligros.
be fundarse, como lo dijimos ancon ello demostrarle al enemigo Por esa misma situación es inspirados en el significativo teriormente, dándole prioridad al que todos los comunicadores pensamiento de sus fundadores uso de los recursos de producsociales nos haremos presentes que el Colegio de Periodistas de ción internos, tanto institucionaese día para con nuestra Costa Rica existe por la democracia les como naturales, en la formaparticipación demostrar a quienes y que está enteramente al servicio ción de la riqueza nacional. a la nos acechan que las palabras del de ella.
vez que mediante la búsqueda de una mayor autonomía energética y, en consecuencia, una redución de la dependencia tecnológica externa.
Usemos los recursos hidráulicos y la tierra para producir energía. Cualquier estudiante de Historia sabe que el componente energético sustenta, modela y define civilizaciones. Cualquier observador de los recursos naturales renovables conoce que al tener riqueza forestal tenemos riqueza real y no volátil (en dinero efectivo, como la tienen los países ricos que han destruido sus bosques. El estudioso de los recursos naturales sabe que la energía solar es sólo marginal en la zonas Ocupadas por los países que hoy detentan el poder económico en el mundo, además de que esa riqueza real. uso de la energía solar a través de la fotosíntesis productora de biomasa. está a nuestra disposición para producir lluvia, que se puede utilizar para darnos energía hidroeléctrica y fertilidad a los suelos, capaces de producir una agricultura para derivar de ella la energía (caña de azúcar, yuca, carbón vegetal, por ejemplo. Es deber de los países tropicales y subtropicales ahondar en lo que ya se sabe: a) el petróleo faltará y de seguro se encareу cerá pronto y, b) tenemos los recursos para producir energía (tanto en fluido como líquida y en la forma de carbón vegetal. y lo debemos empezar a hacer cuanto antes. También sabemos que los países ricos, ante la amenaza de la falta de hidrocarburos, serán lo previsores que a nosotros tanto nos cuesta ser, para dar los pasos que les permitan controlar de manera total las riquezas de aquellos países pobres beneficiados por la energía solar que a ellos solo les es marginal.
Estudiando la historia resulta fácil apreciar que cada zona de progreso económico se ha fundado en una clase de energía para lograrlo: carbón mineral en Inglaterra para la primera revolución industrial; petróleo en Estados Unidos de América y energía hidroeléctrica en los países escandinavos. Se le está yendo a América Latina la oportunidad de utilizar la clase de energía que le permitiría crecer y desarrollarse sin dependencias? El modelo económico costarricense podría ser reforzado con una verdadera agricultura de cambio que produzca lo que Costa Rica come y la energía necesaria para que el país crezca, pero sin destruir lo que nuestro pueblo ya tiene.
No faltará quien piense que lo práctico es hacer lo que otros ya haceo, pero si seguimos por el camino neoliberal que nos señalan las políticas imperantes. será viable nuestra economía a muy corto plazo? No faltará quien repita que es mal negocio enfrentarse al futuro adelantandose a la época, que lo serio y lo responsable es ser práctico y esperar que ocurra la repetición, en nuestro país, de lo que se ha logrado en otros lugares. Podremos. Periodistas. vamos a votar!
Las urnas estarán preparadas el próximo viernes en las instalaciones del Colegio de Periodistas.
Mientras tanto, durante todo ese día los ojos de Daniel poderosísimos enemigos de la Madrigal libertad de expresión nos estarán mirando ensanchadamente.
Buscarán por todos los medios a su alcance obtener información sobre el suceso para enlodarlo y hacerle creer a muchos que en Costa Rica se restringe dicha libertad y de esta manera, a base de confusión y de presiones, buscar la manera de convertir a nuestro periodismo en un simple instrumento servil a sus intereses políticos y económicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.