Guardar

20 LA REPUBLICA. Jueves 24 de noviembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL Por: Rolf Hilpert bli de de gu de ta LISBOA, NOVIEMBRE (DPA. Paradójicamente, la estabilidad política se ha convertido en los últimos meses en un problema para la joven democracia portuguesa.
La victoria aplastante de los socialdemócratas (PSD. encabezados por el Primer Ministro Anibal Cavaco Silva, en las elecciones de julio de 1987, en las que obtuvieron 148 de 250 escanos, ha desencajado completamente a la oposición ca ac to 32 llo ga tir id ре ni C! Víctor Constancio dejó a los socialistas porque era demasiado honesto y contaba con poco apoyo de sus copartidarios.
Mario Soares dejó a su antiguo Partido Socialista en la oposición y sin muchas posibilidades de salir de allí. у d Crisis en las filas de la oposición portuguesa S C socialdemócrata de homologación europea.
El pacto cerrado entre Constancio y Cavaco sobre la reforma constitucional no se encuentra en peligro. Este acuerdo prevé, entre otras cosas, la reprivatización de las empresas estatales.
El Partido Comunista Portugués (PCP)
también tiene por delante un difícil congreso, previsto entre el uno y el cuatro de diciembre. El PCP pasa por ser el más estalinista y conservador de los partidos comunistas en Europa Occidental. En las preferencias ciudadanas cayó del 18 al 10 por ciento. El portugués parece hastiado de las proclamas sobre lucha de clases y de las consignas revolucionarias esgrimidas por el РСР. 1961 el partido con puño de hierro. Este movimiento, especialmente entre los intelectuales y miembros más jóvenes de los 200. 000 militantes del partido, exige mayor democracia interna, adecuación del programa y de las metas a los tiempos que corren y una perestroika a la portuguesa.
De la acogida que tienen estas peticiones da la idea la reciente exclusión de Zita Seabra, Jefe del Grupo Parlamentario, del Comité Central. La decisión fue valorada como una advertencia hacia todos los rivales de Cunhal. Los críticos amenazan con mantenerse alejados del Congreso, al que consideran un mero ritual. Por el momento, sin embargo, no se vislumbra sucesor al Secretario General.
Los conservadores del Partido Demócrata Cristiano apenas cuentan en los cálculos políticos, dirigidos por el ex Ministro del Exterior Diego Freitas Do Amaral, se desangran en luchas intestinas por el poder, mientras Cavaco les arrebata su electorado potencial. Con un por ciento de votos Recientemente ha ido apareciendo un movimiento de resistencia contra la dirección del Secretario General Alvaro Cunhal, de 75 años, que conduce desde RAS la Revolución de los Claveles protagonizada por el ejército y que acabó en abril de 1974 con 50 años de dictadura, un total de 16 gobiernos minoritarios se fueron pasando regularmente el mando.
Esta vez, sin embargo, un gobierno ha podido empezar a trabajar apoyándose en su estabilidad parlamentaria.
En 1986 el Partido Socialista (PS. comodín de la mayoría de los gobiernos formados en el pasado, perdió a su fundador y líder Mario Soares, elegido Presidente del país y obligado a apartarse de las luchas partidarias. Desde entonces, el PS no ha logrado adaptarse a su papel de oposición, papel que Cavaco Silva le ha obligado a interpretar ininterrumpidamente desde el otoño de 1985.
Victor Constancio, el sucesor de Soares y antiguo Ministro de Finanzas y ex Vicegobernador del Banco Central, ha tirado dos años después la toalla.
Constancio supo ganarse simpatías y aprecio gracias a su juego limpio, preparación, disposición al diálogo y sobria labor opositoria. Pero esas mismas cualidades extranjeras le indispusieron con sus compañeros de militancia. Su discurso de dimisión, pronunciado a mediados de octubre, sono casi a lección magistral sobre ética política y reverberó como un trallazo en la vida portuguesa.
Constancio reprochó a sus compañeros de partido de tendencia a la insinceridad y la demagogia. Hacia Soares tuvo un recuerdo amargo, por intrigar desde el palacio presidencial contra él. sus compañeros socialistas les criticó su apoyo puertas afuera, pero su falta de colaboración dentro del partido. Y, a la prensa, el haber atizado las luchas entre las facciones socialistas.
Una de las razones aducidas por Constancio para su retirada al frente del PS fue el grave endeudamiento del partido. El político pidió un sistema de financiación estatal honroso para secar las fuentes de la corrupción política.
Entre el 16 y el 18 de diciembre los socialistas portugueses deberán elegir un nuevo líder, en los comicios del 1987 el PS obtuvo un 22 por ciento de votos y las encuestas señalan que se ha ido recuperando hasta alcanzar actualmente entre el 27 y 30 por ciento de las preferencias de voto. Los candidatos mejor situados parecen ser Jaime Gama, antiguo Ministro del Exterior, y Jorge Sampaio, Jefe del grupo parlamentario.
En cualquier caso, el sucesor no pasará de ser una figura de transición, según todos los indicios, hasta que el partido complete su modernización hacia una línea hone Portugal podría estar despertando a su desarrollo económico dentro de la comunidad europea.
rozan el mínimo vital y se darían por satisfechos si en próximas consultas electorales recuperasen su antigua posición de partido bisagra.
Finalmente, los observadores anticipan la muerte política para el partido sorpresa de los comicisos de 1985, el Partido de la Reforma Democrática (PRD) del ex Presidente portugués Antonio Eanes. El General, que gozó durante su mandato de gran popularidad, se ha retirado mientras tanto de la política, con lo que el PRD, que en 1987 cayó por debajo del por ciento de un 18 por ciento anterior, se ha quedado prácticamente sin sustento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracySocialismSocialist PartyStalinism
    Notas

    Este documento no posee notas.