Guardar

Así se devana la seda.
EL CULTIVO DEL GUSANO DE SEDA Los capullos se introducen en agua caliente y se unen 6 hebras para obtener la madeja de seda cruda.
La seda bruta se envía a los fabricantes de tejidos, quienes la convierten en una hebra firme, fuerte, y la montan en carretes para ser tejidas en los telares.
BOMBIX DEL MORAL Multitud de objetos de vestir (medias, camisas, corbatas, vestidos, pañuelos, chales, bufandas, ropa interior. ropas de cama, cortinas, paracaídas, etc. están confeccionados con la tela fabricada con los hilos que produce la oruga de una mariposa: el gusano de la seda, cuyo verdadero nombres es bombyx mori.
Generalmente se le llama gusano porque la oruga de esta mariposa se parece, en su forma, a los verdaderos gusanos o vermes; y de seda porque produce unos filamentos con los que se cubre, formando un capullo y que, convenientemente tratados, sirven para fabricar la tela de seda.
El cultivo del gusano de seda y sus cuidados constituyen la Sericultura.
Origen de la seda Los primeros que observaron y aprovecharon la utilidad del gusano de seda, dedicándose a su cría, fueron los pueblos del Asia oriental: chinos y japoneses.
Conocidas sus virtudes por los europeos, fue introducido y cultivado el gusano de seda en el Viejo Mundo. Posteriormente, lo introdujeron en América los españoles.
Hoy existen muchos países dedicados al cultivo del gusano de seda y a la planta llamada morera, de cuyas hojas se alimentan estas orugas.
Cómo el gusano fabrica la seda En las fábricas de tejidos se hacen distintas clases de sedas: terciopelo, tisú, etc. y se fabrican distintos útiles y prendas de vestir.
Durante este tiempo le nace una neuva piel y cuando rompe y suelta la antigua, despierta y vuelve a comer desaforadamente, hasta que entra en otra dormida.
Luego de varias dormidas, la oruga busca un lugar apropiado y comienza a segregar, por dos orificios situados en la mandíbula inferior, una sustancia pegajosa que se endurece al contacto del aire, como los hijos con que la araña fabrica su tela. Son los hilos de seda.
Con estos hilos, el gusano se va envolviendo, hasta formar el capullo con varias capas en cuya actividad se pasa de a 46 días, iniciando la última etapa de su metamorfosis: la crisálida.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Los gusanos de seda se alimentan vorazmente de las hojas de morera.
Gusano de seda construyendo su capullo.
El cuidado de las orugas El cultivo del gusano se seda requiere cuidados especiales, conocimientos y experiencia: Transcurrido el tiempo necesario para su evolución, el animal rompe los hilos del capullo y sale una perfecta mariposa blanca, la que, después de poner sus huevecillos, muere.
Cómo se desarrolla la seda. El sericultor, que conoce las costumbres y procesos de transformación del gusano de seda, evita que la mariposa salga del capullo para que no rompa los hilos en varios pedazos. Por eso las mata ahogándolas en calor antes de salir, introduciendo los capullos en agua caliente o sometiéndolos a altas temperaturas en el horno.
Como el calor reblandece los capullos, se pueden desenrrollar fácilmente los hilos, los que se recogen por medio de devanadoras. Observe la lámina.
Más tarde los hilos, convenientemente preparados, se someten al proceso textil conocido, donde se obtiene la tela de seda.
La mariposa de la seda, como todas, pasa por distintas fases o metamorfosis: huevo, oruga, crisálida, mariposa adulta.
Cuando la larva u oruga nace del huevo, demuestran gran voracidad por las hojas de la morera, con las que se alimenta. Como son insacialbes, crecen y aumentan de peso rápidamente, pero ponto entran en la dormida. sin ninguna actividad.
Cuando el gusano se ha desarrollado, comienza a segregar la seda, en volviéndose en su hilo para formar el capullo.
Temperatura apropiada.
Cultivo de morera en abundancia.
Alimentar a las orugas periódicamente con hojas tiernas de morera hasta que formen el capullo.
Provocar el nacimiento de los gusanos cuando las moreras tengan suficientes hojas tiernas.
Recoger la seda en el momento propicio.
APRENDAMOS 4APRENDAMOS

    Notas

    Este documento no posee notas.