Guardar

18 LA REPUBLICA. Domingo 27 de noviembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE INTERNACIONAL ¿MOPT vs Asamblea Legislativa?
América Latina: 58 millones de niños viven en la miseria SANTIAGO DE CHILE (ANSA. Cincuenta y ocho millo.
El Ministro de Transportes ha hecho una seve Fuera recelos y celos interinstitucionales: es lo que ray abierta crítica a la Asamblea Legislativa por la de hay que preconizar ahora.
cisión de asignar 450 millones a las Municipalida Por otro lado, no está mal la decisión de dotar des para enfrentar daños, en vías y puentes, provo de tales recursos a las municipalidades. El país tiecados por el huracán Joan en la zona sur del país. ne que experimentar en otras formas. La MunicipaliSu crítica va dirigida principalmente contra los di dad tiene en principio más flexibilidad de gestión putados del PUSC, exonerando inaceptablemente que el MOPT o que cualquier ministerio. Su capacia los del PLN que son mayoría en la Asamblea. dad de movilizar los recursos es mayor que la del emplaza a todos en el sentido de por qué no ayu MOPT, sujeto éste a diversos órganos y procedidan a los municipios concretando la reforma al Art. mientos altamente centralizados para la oportuna y 170 de la Constitución que busca transferirles en dinámica movilización de sus recursos. Si se adujeun plazo de varios años el 10 del Presupuesto Na ra que el mismo MOPT, por la situación decretada cional. Sólo que no trata de recursos para ayudar a de emergencia, podría operar al margen de la Ley los municipios, sino a las poblaciones a las que és de Administración Financiera y que ello le daría totos sirven.
da la movilidad deseada, ello también se pondría en La crítica podríamos compartirla en términos ge favor de las municipalidades. Si el MOPT sabe qué nerales, en el sentido de que muchas veces he hacer y cómo hacerlo, que lo diga rápido y sin secremos señalado también la actitud infundamentada tos a las municipalidades. Que convengan en una en que diputados de todos los partidos políticos le acción interinstitucional en que las municipalidades gislan en beneficio personal, o en beneficio propio pongan el dinero y su flexibilidad administrativa, y el partidista, y por supuesto y no necesariamente MOPT su maquinaria y apoyo técnico.
este es nefasto en sí legislan a veces en benefi Los costos de operación de cualquier municipacio de sus respectivas comunidades o regiones por lidad han de ser también mucho menores que los encima de intereses generales o nacionales. del MOPT. Cada municipalidad debería estar en Pero la crítica no debe ni puede circunscribirse condiciones de demostrar nuestra aseveración; pea este hecho aislado. Hace muy mal el Ministro ro, en las condiciones actuales de estructuras de Constenla en increpar la decisión legislativa de dedi costos de operación, es posible presumir que el car 700 millones de recursos ordinarios, ya presu costo marginal de movilizar un colón para inversión puestados para otras inversiones públicas. Hace neta digamos, en construcción de vías parece mal, pues parece ubicarse dentro de un marco de menor en la opción municipalista, que en la ministereferencia que no es apreciado para el análisis de la rialista.
situación de crisis inesperada que vive la zona sur Por su lado, la intermediación del MOPT históridel país a raíz del huracán Joan. Si bien ese despa camente hablando, no ha garantizado la omisión de cho seguramente ha de proyectar sus inversiones errores de diseño y ejecución de obras que le han y sobre datos y estudios muy técnicos, la verdad es costado muchos millones al país; ni se demuestra que ahora la situación del país varió y la prioridad es mucha racionalidad invirtiendo en nuevas vías al otra, es la zona sur, no los caminos y puentes que costo de dejar que se destruyan vías ya construiél señala que se verán afectados en otras zonas del das, por ausencia total de mantenimiento.
país. Es entendible que con éstas, el Ministro ten Lamentamos que la Asamblea no haya decidiga compromisos serios, que no por haberlos asumi do transferir, todos los 700 millones a las municipado él dejan de ser menos políticos que los que asu lidades. Esperaríamos que la Comisión de Emermen diputados de cualquier partido. Ni el manejo gencias sí los transfiera a los Gobiernos Locales padel país como pulpería. es estilo sólo diputadil. Se ra las demás obras por realizar. que realice la neve también en ministerios y entes autónomos. cesaria fiscalización de la inversión, en resguardo El otro factor que él aduce, de que el MOPT es de los intereses nacionales. que las municipael que tiene capacidad técnica para realizar este ti lidades involucradas, demuestren a sus comunidapo de obra, es muy dudoso, pues muchas munici des y al país, que sí pueden ser confiables y eficapalidades tienen su cuota de experiencia en lo mis ces como vertiente de acción del Estado, sustenmo. si carecen de ella en la medida del MOPT, lo tado en la premisa filosófica de que servirle bien a la mínimo que debe y tiene que hacer este Ministerio comunidad, es servirle bien al país. Particularmente en servicio de los mejores intereses nacionales, es se sirve bien a las poblaciones en los 81 cantones volcar toda su capacidad de apoyo técnico y geren en que éste se divide. Manos a la obra, municicial, a las municipalidades que ahora asumen el reto palidades de la zona sur. Convenzan con resultade hacer el mejor uso posible de los 450 millones dos. El país los observa, y sus comunidades las urque la Asamblea Legislativa pone en sus manos. gen.
nes de niños menores de quince años viven en condiciones de pobreza y miseria en América Latina.
Según proyecciones de la «UNICEF. para el año 2073, millones de niños menores de quince años «no alcanzarán siquiera niveles mínimos de subsistencia. Así lo aseguró la representante de UNICEF en Chile, la doc tora Haydee Martínez, durante un seminario realizado en esta capital para periodistas del sector salud, en adhesión a la convención de los Derechos del Niño.
La profesional calificó también de «intolerable» el hecho de que alrededor de un millón de niños menores de cinco años mueran anualmente en esta región por causas evitables, como son las infecciones respiratorias aguadas, la diarrea y problemas originados en el embarazo de las madresu.
Agregó la doctora Martínez que el pago de la deuda externa ha provocado, en parte, un desmejoramiento de las condiciones de vida. Al nacer, todo niño latinoamericano ya debe treinta mil dólares. En particular, respecto de Chile, afirmó que «está entre los países en que la carga relativa de la deuda externa es más alta, el noventa por ciento del producto, frente a un promedio cercano al sesenta por ciento para el resto de la región.
Tras elogiar los logros obtenidos por Chile en materia de mortalidad infantil, la representante de «UNICEF mencionó que «en la actualidad existen alrededor de un millón de familias chilenas que viven en condiciones de vulnerabilidad o riesgo, o sea el treinta y seis por ciento de la población total del país, cuatro millones trescientas mil personas. Se estima dijoque quinientos cincuenta mil menores de seis años viven en condiciones de pobreza en Chile. ARRANCARON EN ARMONIA, MUCHACHOS La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 27 11 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós SPUSC Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge EPUSC Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA lab Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.