Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo 11 de diciembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Elecciones primarias en Honduras FOP Со ¡Cuide a sus hijos. Cierra los ojos y verás. Este dicho orient: se aplica a comunicacie con Dios, dentro de la oscuridad a supone siempre la Cerrar los equivale a imponer ur silencio ab 30 basta eso Dios, para presente y oscuro de El pasado domingo de diciembre se ce experiencia que se realiza con este sistema, lebraron las primeras elecciones primarias en de manera que todavía es prematuro emitir la historia de la hermana República de Hondu un criterio sobre el particular. En cuanto a la ras.
elección misma si existen algunos aspectos En 1985 la legislación electoral hondure que llaman la atención. Todavía en Honduras na había copiado el modelo uruguayo, conoci los hombres y las mujeres votan en mesas y do como La Ley de Lemas. Según este siste escuelas separadas, lo cual es un sinsentido ma los partidos presentan varios precandida a estas alturas del siglo XX.
tos dentro de su casilla y el elector escoge La utilización de signos externos todavía uno de ellos. El partido vencedor será el que no está generalizada y sólo algunos pocos obtenga más votos y el Presidente será aquel vehículos portan bande ras. En las casas no precandidato que obtenga más votos dentro se pegan banderas ni ningún otro tipo de sigde la casilla del partido triunfador. Con este no externo. En los centros de votación se ve sistema no necesariamente el que obtiene la poco movimiento y no existe el colorido de mayoría del voto popular es el triunfador en la nuestras convenciones, como el uso masivo elección, como sucedió justamente en Hondu de guías y centros de control de votación por ras en 1985 en que Callejas, a pesar de ha parte de las tendencias, etc. La propaganda ber obtenido el porcentaje más alto del voto por televisión es masiva, al igual que en Cospopular, no llegó a la primera magistratura de ta Rica; y curiosamente uno de los precandisu país, porque el Partido Liberal fue el que datos utilizaba, casi textualmente, frases usaen conjunto obtuvo más votos.
das por políticos costarricenses en campañas La nueva legislación electoral adoptó otro anteriores.
sistema novedoso, que se puso en práctica Lo importante es que la vecina nación cenen las elecciones pasadas. Este sistema con troamericana ha dado un paso firme hacia la siste, en primer término, en que las convencio democratización de sus estructuras políticas nes de los partidos mayoritarios se celebran internas, luego de varios años de dictaduras simultáneamente, con el fin de evitar eventua militares. Por cierto que debería terminarse les filtraciones en las votaciones de los con con la prohibición de que los militares ejerzan trincantes en favor de candidatos potencial el derecho del sufragio, pues esta prohibición mente más débiles para las elecciones nacio los coloca al margen de los procesos electoranales. En segundo término, las diferentes ten les, lo cual, a la larga, podría resultar peligrodencias presentan candidatos no sólo para la so. Además, no hay razón alguna para que a Presidencia de la República como ocurre una categoría específica de ciudadanos se le en nuestro país sino también para designa niegue el derecho al voto.
dos a la Presidencia, que en Honduras son ¡Ojalá las demás naciones del istmo sigan tres, y candidatos para los cargos de diputa el ejemplo de Honduras que, poco a poco y dos y concejales municipales. En esta elec ensayando fórmulas novedosas, trata de loción inclusive se votó por los candidatos para grar una mayor participación popular en la deel Parlamento Centroamericano. La distribu signación de sus candidatos a puestos de ción de las plazas de diputados se hace utili elección popular!
zando el sistema proporcional, de manera Inclusive en nuestro país podría pensarse que la tendencia triunfante obtiene los prime en la adopción de algunas de tales medidas, ros puestos de la lista y así sucesivamente. como la celebración simultánea de las conCon este sistema se pretende que todas las venciones para evitar eventuales infiltraciotendencias dentro de los partidos tengan re nes de un partido a otro, etc. En materia elecpresentación en la lista de candidatos a las toral la imaginación no tiene límites cuando elecciones generales. Además, se pretende se trata de estimular la participación popular evitar las posteriores negociaciones entre los masiva, pues sólo cuando el ciudadano partiperdidosos y la tendencia triunfadora, que mu cipa activamente en los procesos electorales chas veces sólo produce divisiones internas el sistema democrático logra su plena legitidifíciles luego de restañar. Esta es la primera mación.
La sociedad está gravemente enferma y lo más triste de ello es que, en su agonía por la pérdida de los valores morales y el respeto al ser humano, las grandes victimas están siendo los niños y jóvenes inocentes que no tienen aún deuda alguna que pagar.
Casi a diario en las notiKaren Asch cias de sucesos se presenta al menos una información sobre el maltrado físico o el abuso sexual contra un menor de edad, el asalto a un pequeño o, en peor caso, la desaparición de un joven que luego alguien encuentra sin vida en algún charral o lote baldío.
Igualmente a diario, el Organismo de Investigación Judicial recibe las denuncias y se aboca a la tarea de buscar a los culpables; sin embargo, no es mucho lo que pueden hacer sus agentes para resolver el problema porque, en realidad, mientras ellos buscan un victimario, a sus espaldas van surgiendo nuevas víctimas.
Definitivamente, para enfrentar este serio problema de la agresión a menores se necesita una fuerte y constante campaña de prevención que instruya y prepare a los niños para que aprendan a prevenir y esquivar situaciones peligrosas, defenderse, o buscar ayuda, según sea el caso.
En este sentido, la Fundación PANIAMOR está realizando una gran labor con una atractiva campaña promocional que sin duda a muchos llamará a la conciencia.
No obstante, en esta época vacacional en que la gran mayoría de los niños tienen el día a su entera disposición, se hace necesario intensificar la atención y el cuidado; y son los padres de familia los primeros responsables de hacerlo.
Enseñe a su hijo a no atender conversaciones de extraños, ni aceptar obsequios de ellos, a buscar ayuda de una autoridad en caso de que se sienta acechado por un desconocido. Enséñeló a reportar la presencia de personas sospechosas, a rechazar proposiciones indebidas y sobre todo, aconséjele que nunca juegue en lugares alejados o solitarios y que no ande nunca solo.
Estos son algunos de los consejos que da PANIAMOR en su propaganda y mucho pueden ayudar, y si usted tiene una idea mejor apliquela también.
Por es muchos pr ejercicios. silencio, sensacion respiración una verda Dios, es directa co los concep palabras esa comu En to un escrita autor de Corazói diferenci Gé Manifies una Cam por el idi titulado lengua castella: ante el Centena Descub miento América yo que castella españo una len person el signi palabra lengua que ler La República es, len el latin acotac UN TOQUE NAVIDENO LA CONCIENCIA ¿Y HAS PENSADO EN LA VIDA DE LOS Publicado por Editorial La Razón YO NO OLYIDO AL AÑO VIEJO.
HIP.
BORRACHO MANEJO PURA VIDA.
de que DEMA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós celta.
mucha en el gentili bien, defect tiene en pa neces todas etimo única estat celta Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge liz Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil N55 39 50 LA REPUBLICA labore cuan espa mend mel Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.