Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 11 de diciembre de 1988 15 ge OPINION Corazón, con mayúscula MIDEPLAN las prioridades Wi didata kats, Cierra los ojos y verás. Este dicho oriental se aplica a la comunicación con Dios, dentro de la oscuridad que supone siempre la fe.
Cerrar los ojos equivale a imponer un Juan Luis Mendoza silencio absoluto en el alma. basta eso para que aparezca Dios, para que Dios se haga presente y usted lo avea» en lo oscuro de la fe.
del La fisico asalon de en alcarne mediante el cual el hombre aspira a Dios, lo busca y se une a El, sin necesidad de otras mediaciones. Es la contemplación.
El Corazón no piensa ni habla con Dios. Simplemente lo contempla; se une a El, sin más, directamente, en el silencio y oscuridad de la fe. Los conceptos, imágenes y palabras le estorban para «ver. y «tocar» a Dios, una vez que la mente quedó ciega.
El Corazón no piensa nada, no dice nada. Simplemente ama. No se le ve con ojos carnales, pero Dios está ahí llenándolo de plenitud y gozo. el Corazón lo abraza. Mi Dios y mi todo (Francisco de Asís. Sólo Dios basta. Teresa de Jesús. Tú eres mi bien. Salmo 16, Después de esto, el cielo. La contemplación cara a cara; la seguridad de una dicha inacabable; la unión perfecta de corazones: el del hombre y el de Dios.
El «lugar» de la contemplación es el silencio interior. es en ese silencio donde el Corazón se desarrolla y se capacita para unirse con Dios en el vacío de todo: sin conceptos, imágenes o palabras, que ya no se necesitan. Ahora bien, llegar a esa «conscienciación» no es tarea fácil. De ahí la necesidad de ejercitarse incesantemente en la concentración, la percepción de las sensaciones corporales, sobre todo de la respiración hasta lograr el debido vacío mental.
Ese vacío mental no sólo es necesario para la relajación y la serenidad sino que lo es también para entrar en la contemplación de Dios. hasta es normal que en ese vacío, en esa oscuridad luminosa, en esa liberación de la mente, en ese silencio, aparezca Dios, se «revele» al Corazón, y se dé naturalmente la contemplación, la unión con Dios sin necesidad de la mediación de los pensamientos y palabras.
El ir de la cabeza a la experiencia del silencio, de las sensaciones del cuerpo, de la respiración, es el camino más rápido y seguro para la contemplación. Nada de reflexión, nada de palabras. Simple percepción de uno mismo y de las cosas. Cuanto más simple, silenciosa y oscura, mejor. Si: ahí mismo se le muestra al creyente Dios, y ahí mismo corre el corazón en su busca, no para pensar en El sino para amarlo. Lo importante no es pensar mucho sino amar mucho. escribe Santa Teresa de Jesús. La contemplación es eso. amar mucho. sin pensar ni hablar. qué otra cosa hará el Corazón cuando se ve libre? Donde hay amor, sobran las palabras.
stiga la ta 70 es resolellos endo Por eso la experiencia de muchos prueba que dentro de los ejercicios de «conscienciación silencio, percepción de las sensaciones corporales, respiración puede darse, y se da, una verdadera contemplación de Dios, es decir, una comunicación directa con El, sin la mediación de los conceptos, imágenes y palabras que, más bien, dificultan esa comunicación profunda.
En todo ser humano, decía en un escrito anterior, hay lo que un autor de nuestros días llama Corazón» con mayúscula, para diferenciarlo del corazón de obleuerte Jya y enir y bustá repana a la Génesis y desarrollo de la lengua castellana ue la ntera atens pries de ayuacear la proque que En mi Manifiesto de una Campaña por el idioma titulado La lengua castellana ante el Centenario del Descubrimiento de América, decía yo que el castellano o Alfonso López español es una lengua romance. Varias personas me han preguntado sobre el significado que tiene aquí la palabra romance. Ahora bien, lengua romance no es otra cosa que lengua derivada de Roma, esto es, lengua neolatina u originada en el latin.
Otro punto que ha merecido acotaciones ha sido la afirmación de que el sufijo eco es de origen celta. Se me ha objetado que muchas veces tiene origen nahua, en el que identifica adjetivos gentilicios, como guatemalteco, o bien, adjetivos que designan defecto, como tontoneco. En parte, tiene razón esta observación; pero, en parte, no, pues no había necesidad de indicar en ese texto todas las posibilidades etimológicas del sufijo oco, sino únicamente de aquella de la que se estaba hablando, esto es, de la celta.
Al comienzo de la página cuando se habla de los topónimos españoles de origen fenicio, se menciona el de Medinasidonia. Se me ha objetado que Medina no es PAudar, Hago Si están en concordancia conreferencia dicho programa, antes de ser al editorial presentados al Ministerio de Hacienda. En esto la vigencia periódico política y técnica de MIDEPLAN y es muy clara.
República La compatibilización de este del domingo Programa Nacional de de Inversiones con otras variables diciembre macroeconómicas representa de 1988, en otro orden de cosas. El estado relación Dr. Jorge de las finanzas públicas con una Monge Agüero determina cuál parte del total de supuesta proyectos es realizables o ausencia del Ministerio de financiable en las condiciones Planificación Nacional y Política actuales. MIDEPLAN ayuda a Económica en el proceso de ordenar y jerarquizar, y su papel revisión del gasto y la inversión se limita a proponer y verificar el pública para el año 1989.
contenido del Programa Nacional Comparto plenamente la de Inversiones, pero no puede visión del periódico sobre el fijar su monto global.
papel de MIDEPLAN en la Si los recursos no alcanzan asignación de recursos y en la para financiar la totalidad del definición de las políticas programa de inversiones, ya públicas. La formulación del Plan MIDEPLAN ha formulado una Nacional de Desarrollo provee un lista jerarquizada de proyectos marco que orienta las acciones que permite recortar sin caer en este sentido, aunque las en arbitrariedades.
actividades de este Ministerio Es aquí donde el papel de van mucho más allá de ese MIDEPLAN como entidad esfuerzo. Coincido también en la asesora de las instancias de necesidad de analizar a fondo el toma de decisión adquiere mayor Ministerio con el objeto de relevancia. Las decisiones de adaptarlo a las exigencias de recorte de los proyectos menos hoy y los desafíos del mañana. deseables en la lista este tema me referiré en corresponde a instancias próximo artículo.
colegiadas y desde luego al Lo que no comparto Señor Presidente de la desde el punto de vista de las República.
labores que desempeña en la actualidad MIDEPLAN es la Debo añadir que percepción del editorialista del MIDEPLAN, dentro de este periódico La República en el campo que nos ocupa, lleva a sentido de no encontrar el cabo otra serie de actividades criterio institucional en un que orientan la asignación de aspecto de fundamental recursos conforme a las importancia como lo es la prioridades establecidas en el definición de prioridades a los Plan Nacional de Desarrollo.
proyectos de inversión pública Entre estos se encuentran la que optimicen el proceso de asignación de los fondos de desarrollo socioeconómico del preinversión y el manejo de país.
recursos provenientes de la El Ministerio de Cooperación Internacional; a lo Planificación y Política cual se añaden la Planificación Económica ha logrado un gran Global y Regional, y el avance en este campo.
seguimiento a la labor del Empezando con un inventario Gobierno.
muy completo de los proyectos La ejecución de decisiones nuevos y en ejecución, se ha que tienen alcance sistematizado una metodologia macroeconómico es un proceso para jerarquizar las listas de que no corresponde únicamente proyectos a nivel de los a MIDEPLAN; pero en la diferentes sectores de actividad definición de prioridades no económica. Los criterios existe un vacío y MIDEPLAN utilizados para esta juega un papel importante que jerarquización provienen de las. desde luego puede ser directrices de desarrollo global y mejorado.
sectorial formuladas en el Plan Finalmente, debo mencionar Nacional de Desarrollo; por lo que MIDEPLAN ha venido que la asignación de recursos de promoviendo reuniones del inversión refleja las opciones y Consejo Económico ampliadas prioridades de este Gobierno en con los Ministros, Viceministros materia de desarrollo económico y Presidentes Ejecutivos del y social.
sector económico tendientes a Este esfuerzo, plasmado en revisar la evolución de la el Programa Nacional de economía y definir estrategias Inversiones, es poco común en específicas para el futuro. Lo el ámbito de los países actuado por el Ministerio de latinoamericanos. Es importante Hacienda forma parte de la señalar que los presupuestos de estrategia definida para el año inversión de las instituciones 1989 y es una labor que se públicas deben contar con el efectúa con la participación de visto bueno de este Ministerio MIDEPLAN fenicio, sino árabe. Efectivamente, es palabra árabe que significa ciudad y lo que es verdaderamente fenicio es Sidonia, derivada de Sidón, ciudad fenicia. Lo que sucede es que el contenido de esta observación resulta obvio para cualquier conocedor de la toponimia española en la que abundan las poblaciones cuyo nombre se inicia con Medina. Además, no era de esperar una aclaración de este tipo en un estilo tan conciso como el empleado en ese texto.
Mayor polémica ha suscitado entre los entendidos la referencia a la cuestión vasca, especialmente, la atribución hecha a esta lengua del uso de la preposición a delante del complemento directo de persona y la duplicación del complemento indirecto. Alguien me decía que parecidos fenómenos se presentan también en rumano y que podrían, explicarse por el hecho de que, tanto el español como el rumano, son lenguas romances periféricas. Pero. cómo explicar que la periferia de unas lenguas justifique un fenómeno lingüístico y.
en caso de que así fuere, por qué no se dan estos fenómenos en los otros romances ibéricos que son tan periféricos o más que el castellano? Mi desconocimiento de la lengua vasca me impide tener una opinión personal fundamentada sobre este problema; pero, en última instancia, yo no hice ninguna afirmación categorica, sino simplemente que estos hechos lingüísticos son rasgos atribuidos a la influencia de la lengua vasca.
Las otras influencias da la lengua vasca sobre el castellano, como la sustitución de la Slatina o árabe en posición inicial por muda, o la indistinción fonética entre la bov, son generalmente abonadas por los lingüistas especializados en la materia.
Se sabe que la lengua castellana nació y maduró en la cercanía del país vasco. Por otra parte, presenta caracteristicas similares al vascuence como el hecho de naturalizar con gran facilidad cualquier palabra extranjera, dándole una fisonomía tan propia que, una vez naturalizada, la voz es prácticamente irreconocible en su lengua original. Así, por ejemplo, de la voz inglesa overhaul, se ha acuñado el verbo overjolear y el participio overjoleado. Estas dos Últimas voces no las reconocería fácilmente como suyas un hablante nativo de la lengua inglesa. Ahora bien, esta facilidad para naturalizar préstamos extraños la señalan los conocedores de lengua vasca como una de las caracterisiticas más peculiares de esta lengua y, si se da en castellano mucho más que en los otros romances ibéricos, razón hay para sospechar que es una típica influencia vasca Si esta influencia es posible en el caso de la preposición a delante del complemento directo de persona y en la duplicación del complemento indirecto, siendo por lo demás señalado por algunos lingüistas, hay motivo suficiente para otorgarle esa atribución, sobre todo, si ésta le simpatiza al autor del Manifiesto.
os Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.