Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
teger sbedmelib ehti ognimo ACL 3:29 16 LA REPUBLICA. Domingo 11 de diciembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL San Buer Du Estació drit, tác rio de ta Rica tes las de la u De en la ron las den, nado a Mosca pasas La sados varieda jo de suelo go, red gasy person bido rar en Ecuador, centro de tránsito para el narcotráfico mundial Car GUAYAQUIL (AP) Ecuador, como algunos otros países latinoamericanos, se ha convertido en tiempos recientes en un punto vital de tránsito para el comercio mundial de la cocaína, y esta húmeda ciudad portuaria es una base de operaciones de los narcotraficantes, principalmente colombianos, según las autoridades. F tuto tulos teriori perati el can Por Monte Hayes a apro da la de Fil pagar más de cuatro millones de dólares en multas para la liberación de las naves. Ecuador está sintiendo ya sobre su cuello el aliento de la mafia colombiana. declaró el coronel Gustavo Gallegos, jefe de la INTERPOL en Ecuador.
La amenaza de la mafia se cierne también como un intento por convertir a Ecuador en un importante país donde lavar el dinero del narcotráfico. Debido a sus leyes sobre el secreto bancario, este es un lugar ideal para el lavado de los narcodólares. señaló Powell.
Banqueros ecuatorianos estiman que entre 200 y 400 millones de dólares que provienen del narcotráfico entrarán este año a Ecuador, ya sea para lavar su origen como para invertirlo en empresas comerciales legítimas.
Recientes editoriales de prensa expresaron preocupación por la corrupción de jueces por parte de narcotraficantes colombianas y la elevación artificial del valor de los bienes raíces.
los re cultur dos. dos. ciado dos. Nlos últimos dos años, el flujo de la droga colombiana a través de este país con destino a Estados Unidos y Europa ha aumentado dramáticamente, según la policía antinarcóticos del Ecuador y la agencia de Estados Unidos contra la drogas, DEA.
Los funcionarios temen también que los jefes colombianos del narcotráfico estén buscando utilizar a este país para lavar sus inmensas ganancias e invertir en empresas ecuatorianas legitimas. Las enormes ganancias del narcotráfico hacen de esta actividad un pulpo cuyos tentáculos amenazan con estrangular al Ecuador. advirtió el expresidente León Febres Cordero en mayo pasado, tres meses antes de concluir su Gobierno John Powell, jefe de la DEA en Ecuador, estimó que de 30 a 50 toneladas de cocaína entrarán de contrabando este año al país para volver al mercado nuevamente, escapando de las manos de la policia antidrogas y de los agentes aduaneros.
La importancia de esta cifra resulta evidente si se considera que el consumo de cocaína en Estados Unidos se estima en 72 toneladas anuales. En los primeros seis meses de este año, más de cinco toneladas de cocaína descubierta e incautada en otros países sabemos que han pasado por Ecuador. declaró Powell en una entrevista.
Los jefes del narcotráfico han desviado importantes cantidades de cocaína a través de Ecuador después que los agentes antidrogas en Estados Unidos y Europa comenzaron a inspeccionar minuciosamente aviones y barcos colombianos en exhaustivos registros, dijeron funcionarios de la policía y de la DEA.
Ecuador se encuentra entre Perú, el mayor productor mundial de hoja de coca, y Colombia, el centro de los carteles que controlan el narcotráfico mundial. Si usted presiona en un lugar, los narcotraficantes se van a otro lugar, han estado usando al Ecuador por un tiempo, llevando la pasta de coca de Perú para que sea procesada en Colombia. dijo Powell.
La cantidad de cocaína pura sacada de contrabando en contenedores embarcados en Guayaquil este año, incluyeron 331 kilos descubiertos en junio en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos, en un cargamento de chocolate. Fue el más grande descubrimiento de cocaína hecho por las autoridades norteamericanas fuera de Florida.
Desde 1986, los agentes aduaneros de Estados Unidos han incautado cinco aviones de carga y pasajeros de la Compañía Estatal Ecuatoriana, que han llegado a Miami y Nueva York con cocaína de contrabando. La empresa aérea ha debido Las pesquisas para averiguar el origen de las inversiones se complican debido a que las inversiones por parte de companías colombianos legítimas en Ecuador han aumentado considerablemente en los últimos años.
La mayor compañía de cerveza del país figura entre las más recientes y prominentes de las inversiones colombianas.
Se espera que este año ingresarán al país alrededor de 120. 000 turistas colombianos, más que de cualquier otro país. Traen unos 30 millones de dólares al país, pero al mismo tiempo constituyen un elemento que dificulta enormemente las pesquisas policiales en busca de sospechosos de narcotráfico. Los traficantes colombianos entran facilmente con identidades falsas, compran propiedades. Abren empresas, una vez que tienen todo armado, que todo está montado legalmente, aprovechan para exportar cocaína. dijo Gallejos en una entrevista en Quito.
Las autoridades están investigando alrededor de 20 empresas exportadoras de Guayaquil que fueron adquiridas por colombianos el año pasado, incluyendo la firma que embarcó a Estados Unidos la cocaína en el cargamento de chocolate.
Febres Cordero recibió el reconocimiento de los funcionarios norteamericanos antidrogas por la destrucción de casi todas las plantaciones de coca que narcotraficantes colombianos establecieron hace pocos años en remotas regiones de la selva fronteriza con Colombia.
Sin embargo, grupos guerrilleros colombianos que prestan protección a las plantaciones de coca en Colombia siguen siendo una amenaza para Ecuador, pues frecuentemente cruzan la frontera para escapar de las tropas colombianas, y a veces han chocado con patrullas ecuatorianas.
Después que la INTERPOL arrestó a docenas de colombianos y ecuatorianos sospechosos de estar involucrados en el contrabando de cocaína en Guayaquil. los agentes recibieron amenazas anónimas de que el cuartel sería dinamitado en venganza.
Los diarios recogieron versiones según las cuales, los carteles colombianos enviarían asesinos profesionales para dar una lección a los ecuatorianos.
Powell dijo que los agentes antidrogas de Estados Unidos confían en que el nuevo presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, que asumió en agosto, y oficiales de la policía tratarán de librar una mejor lucha que el anterior Gobierno contra las drogas.
tegra una dicó cesid delca quin Prot Patr esta lebro den: cole cata inau dad vide de gad mot mu!
nar SOS les Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.