Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 El tamal navideño no llegará a todos. El precio de los ingredientes, para algunas amas de casa, es prohibitivo.
Precios oficiales Los señores Rogrigo López Jiménez, administrador de la feria de Guadalupe, y el regidor municipal, José Adolfo Fallas, dijeron a La República que los precios de los productos anteriormente citados, se ajustan en un todo, a los fijados por el Departamento de Ferias del Agricultor del Ministerio de Agricultura.
Indicaron, y así lo confirmaron periodistas de este diario, que cada producto, en sus respectivos tramos, tiene el precio etiquetado a la vista del consumidor.
Quien altera esa fijación, se procede de inmediato a retirarlo de la feria. Afirmaron que la situación de ese mercado no ha variado; y anunciaron que a partir de enero se hará una revisión del sistema, y será elaborado un reglamento específico de acuerdo con las nesobowy Don Carlos Umaña Delgado estima que al iniciarse enero, bajarán los precios de productos hortícolas debido a que la cosecha comienza a salir en las próximas semanas. Monge)
El precio del tomate inició un descenso ayer, al comenzar a salir la producción en diversos sectores del Valle Central. El producto se cotizó la semana a 115 y bajó a 85 el kilo.(C. Monge)
cesidades del cantón. Agregaron que los precios son fijados por el Ministerio de Agricultura de acuerdo con estudios de mercado.
Estiman por otra parte que las ferias, desde que pasaron a la Municipalidad, han variado favorablemente.
Asociación STE año, el tamal navideño no llegará a todos los hogares costarricenses, porque el precio de esta tradicional comida se torna cada vez más caro, como consecuencia, también, de la carestia de los productos que se emplean para su elaboración.
Tamales que el año pasado se adquirían a 30, hoy día se pagan a 450 o más, según el lugar donde se compren, y de su contenido.
Pero, decía ayer un ama de casa entrevistada en la Feria del Agricultor en Guadalupe, pensar que ahora se puede disfrutar de un tamal bien condimentado, con papas, arroz, chile dulce, zanahoria, buena carne de cerdo y otros ingredientes, viene a ser todo un sueño.
Dicha señora, el igual que otras que prefirieron no identificarse, dijeron que, con los productos necesarios para elaborar un buen tamal, estiman que se están cometiendo abusos. No conciben, por ejemplo, que el Ministerio de Economía tenga más interés en controlar el precio de las manzanas, y se desentienda de la papa, la cebolla y otros artículos indispensables para esta época. es que, no es de menos, la cebolla registra diferentes precios: morada (que según dijeron las amas de casa, no se halla)
cuesta 280 el kilo; seca de primera 260; y de segunda c200; en trenza 260 y en rollo, verde, 60.
Anteriormente, según refirió don Carlos Umaña Delgado, presidente de la Asociación de Ferias del Agricultor de Guadalupe, la cebolla se cotizaba entre c60 y 70 el kilo.
La papa, cuyo precio pasó de 28 a 45, se adquiere también de segunda y tercera calidad, a 35 y 25 el kilo, respectivamente.
El tomate que la semana anterior estaba c115 el kilo, inició ayer un descenso: se compraba a 85 y 80 el kilo, debido a que el producto, que era escaso, ya está comenzando a salir.
Otros ingredientes para el tamal, cuyos precios también son elevados, según criterio de varias amas de casa, son la vainica 60 el kilo, el chile dulce a 20 y 12 la unidad, la zanahoria a 445 y 35 el kilo y, lo más importante para un tamal, las hojas, valen 40 el kilo; así como el maíz cuyo precio pasó de 16, 40 a 20, 15 el kilo.
Un ama de casa guanacasteca comentó, en Desamparados, que, los ticos tendremos que acostumbrarnos, para las próximas navidades, a comer pindongos. esto es un tamal que se hace a base de masa semi aliñada, y nada más. Explicó que en Guanacaste ese tipo de tamal se suele hacer cuando, terminados los ingredientes sobra un poco de masa que se envuelve en las hojas y se somete a cocción junto con los verdaderos tamales, para no perder la masa.
La papa que anteriormente se adquiría a 28 el kilo, ahora subió c45. Monge)
Para el presidente de la Asociación de la Feria del Agricultor, Carlos Umaña, esa actividad se ha mantenido en Goicoechea, gracias a la acción de ese organismo y de la junta administrativa respectiva. Atribuyó, además, a dicha agrupación, el hecho de que la feria no fuese trasladada a Calle Blancos como se pretendió hacer el ano pasado.
Umaña, al igual que dirigentes de la feria en Desamparados, donde los precios que rigen son los oficialmente establecidos, dijo que la cebolla está cara porque las fuertes lluvias de octubre arrollaron los cultivos, causaron mucho daño a lo que quedó, y eso provocó la escasez.
Aseguran que, a partir de enero, con la salida abundante de productos como el tomate, cebolla y papa, los precios descenderán.
Umaña estima que la feria es beneficiosa para el pueblo porque, en comparación con los precios en supermercados, donde la cebolla cuesta 300 o más el kilo, aquí se adquieren con base en una fijación oficial, y no especulativa.
Considera también que la única forma de que las ferias sobrevivan, es por medio de asociaciones, porque ello permite mantener un equilibrio con los mayoristas. la feria guadalupeama afluyen cada sábado unos 500 agricultores que venden un promedio de millones, por lo que está catalogada como la mejor del país.
El producto que mayor alza ha tenido, es la cebolla; de 70 pasó en los últimos días a 280 en las ferias del agricultor y, en otros establecimientos a 4300 y más. Monge)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.