Guardar

8 LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 Ni en el Hospital Nacional de Niños, ni en ningún otro centro hospitalario del país, se permite el ingreso de niños afectados de parálisis cerebral profunda no reversible. Niños vegetales serán mejor cuidados ahora. Sus progenitores los abandonan en los hospitales porque no pueden cuidarlos.
No viven más allá de los 13 15 años de edad y suman alrededor de 150 en todo el país. Ley de pensión vitalicia para niños de escasos recursos que sufren parálisis cerebral profunda no reversible. se encuentra en el segundo lugar en el orden del día del plenario legislativo Hay que reconocer, en esto agrega Araya Guillén la sensibilidad del Presidente de la República, Dr. Oscar Arias, y del Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias Sánchez, que los indujo a incorporarlo en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Ball Por Walter Hernández Valle pedir que huyan, dejando a su pobre hijo El legislador socialcristiano reveló que (Redactor de la República)
abandonado.
existe en el país una institución que se encar Nosotras no somos quiénes para juzgar ga de la atención de niños con ese tipo de paa una desorientada y atribulada madre que decimiento. Se trata de Aldeas SOS. donde UCHA gente ignora que en Costa trata de abandonar a su hijo en esas circunsactualmente viven 25 niños.
Rica existen alrededor de 150 nitancias comentó una de las enfermeras Según los técnicos de Aldeas SOS nos víctimas de la más cruel enferdel citado hospital, pues sólo Dios sabe el. explica Araya Guillén la atención inteу medad: parálisis cerebral profun martirio que padecen y la desesperación que las anima a realizar un acto así.
gra de un niño con parálisis cerebral profunda.
da, cuesta, mensualmente, alrededor de 15 Son seres desafortunados que semejan Casos como éstos, afortunadamente, mil. Para ello, hemos propuesto, en el proyecun vegetal, pues muchos de ellos son sordono son muy comunes, pero, en general, revelan un factor común: la estrechez económica to de ley, que la pensión para cada niño sea mudos y ciegos y carecen de toda función voluntaria.
de los hogares de donde provienen los niequivalente, en su monto, al salario mínimo ños vegetales.
de un obrero. Parte de esta pensión podrá Sin embargo, alienta en ellos un signo ser otorgada en especie (silla de ruedas, apade raciocinio o tal vez, como lo definió una ratos, medicinas y otras. de las abnegadas especialistas en el cuido Una luz de esperanza.
de estos niños, una llamita de su alma, conEl Lic. Carlos Araya explicó que persodenada a vivir en un cuerpito anormal, porLa única posibilidad de hacer menos dunal especializado, del Instituto Mixto de Ayuque, cada vez que la madre o la encargada ra la corta existencia de estos seres. no vida Social (IMAS. se encargará de supervide cuidarlos, se acerca, dejan entrever que ven más allá de los 13 15 años. así como sar el uso de la pensión, que otorgará mense dan cuenta de ello y que les agrada.
la de sus progenitores, es otorgándoles una sualmente.
Alguno de estos 150 niños con parálisis pensión vitalicia, que les permita una atencerebral profunda no reversible, son hijos de ción adecuada.
Como dato interesante, el diputado Ara.
padres pudientes, con suficiente capacidad Ya en el año 1983, el entonces diputado ya Guillén señaló que el monto mensual de la económico para atenderlos; su atención adeJuan Rafael Rodriguez Calvo, acogió un propensión se le entregará a la madre del niño cuada, por las medicinas y otros elementos yecto de ley que buscaba tal beneficio, pero, enfermo, y no al padre, por considerar que que precisan, resulta muy onerosa.
lamentablemente, la iniciativa no recibió el es ella quien está en contacto permanente apoyo requerido y terminó en archivo de la Diputado Carlos Araya Guillén: La creación de con el pequeño y que puede, en la mayoría Asamblea.
pensiones vitalicias para niños que sufren de paráMadres con guardia de los casos, hacer mejor uso del dinero en Pero en el actual periodo legislativo, el lisis cerebral profunda, no desfinanciará el régifavor del niño.
El drama de los niños que padecen esta diptuado Carlos Araya Guillén, quien desde men de pensiones no contributivas.
cruel deficiencia, llega a tal punto, que se ha mucho antes de ser elegido para ocupar el Los egresos que genere el pago de esado, repetidamente, el caso de madres que curul en la Asamblea Legislativa, había manite beneficio, no perjudicarán al régimen de ps llevan al Hospital Nacional de Niños y lue festado especial interés en estos casos, reacogida y gracias a la colaboración y empupensiones no contributivas ni a los progra.
Lo escapan, porque no resisten o no pueden vivió la iniciativa del ex diputado Rodriguez je que le brindó la diputada Hilda González mas de Asignaciones Familiares aseguró ontinuar atendiéndolos.
Calvo, introduciéndose sustanciales refor señala Araya Guillén fue aprobado por uAraya Guillén porque ya se hicieron los es.
Por eso, es frecuente ver, en los pasi mas, derivadas de numerosas consultas que nanimidad, en la Comisión Permanente de tudios del caso y, además, se recibió el visto os de ese hospital, a señoras cabizbajas, efectuó con especialistas en la materia.
Asuntos Sociales.
bueno de la Caja Costarricense de Seguro fustodiadas por un guarda, con el fin de im El nuevo proyecto tuvo una favorable Actualmente, el proyecto, denominado Social.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.