Guardar

meer begibaro 10 AUBUSSA LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 11 Comercio con Centroamérica favorece a Costa Rica ca empezó a sentir el peso de términos de in Explicó que, este año, la recuperación se detercambio comercial desfavorables y que be be a que se han ido estableciendo mecanisneficiaban a los países más grandes.
mos de pago intrazonales, y a que los difeObservó que la baja en el comercio en rentes países de Centroamérica han llegado tre Centroamérica fue drástica, pasando de al consenso de que el comercio intrazonal devolúmenes de comercio calculados en be servir de base para la comercialización 1, 000 millones a otros alrededor de 450. con terceros mercados.
Herrera anunció, por otra parte, que a partir de enero del 89 se reunirá el Comité Político Arancelario Centroamericano, con el fin de analizar las modificaciones arancelarias que han realizado los diferentes países, a efecto de llegar a un consenso sobre los niveles arancelarios más adecuados.
Este no es el INVU.
rdina Con un superávit en la balanza comercial con Centroamérica y Panamá, concluirá el año 1988.
Así lo manifestó el Subdirector de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Danilo Herrera, quien indicó que hasta el mes de octubre, el saldo favorable para Costa Rica en las relaciones comerciales con el resto de Centroamérica era de millones. Añadió que si se incluye Panamá, el superávit a dicha fecha llega a casi 11 millones.
El año pasado, manifestó Herrera, Costa Rica tuvo un déficit de millones en la balanza comercial con Centroamérica, por lo cual se considera como satisfactorio el resultado del intercambio comercial de este año.
Especificó el funcionario que con cada uno de los países centroamericanos, el saldo fue favorable para Costa Rica, excepto con Guatemala, de donde se importan gran cantidad de productos, principalmente preparaciones alimenticias infantiles, textiles, máquinas de afeitar y otros.
Por otro lado, Herrera destacó que el volumen de comercio centroamericano pasó de 462 millones del año pasado a 522 este año, con lo cual, expresó el funcionario, se prevé un alejamiento de la tendencia bajista que hubo los últimos años. Explicó Herrera que, desde inicios de la década, Centroamérien, la la pa cillo y as exhoras dejaCOS Operahoras bs esww a los. COs obrefieas de mbia ácter puees aodas ducmuducULACIT ASEGURA INCORPORACION PROFESIONAL SUS GRADUADOS EN MAESTRIA (MBA)
EI INVU, es éste soordes lor tixporbubliorenartiucen están por Nuestra Universidad ha tomado las previsiones del caso, para que los graduados de Maestría en Administración de Empresas de ULACIT puedan ejercer su profesión conforme con la ley, señaló el Rector de la Universidad, Máster Mario Núñez.
emsemilloOstapor sen201 Baterai ESCIA OB SHITI DOVE El Rector de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología ULACIT Máster, Mario Núñez Rodríguez, aseguró que los graduados en el programa de maestría en administración de empresas de esa universidad, podrán incorporarse al Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa RiupaCIRCULACION PRESTAMO Billlatecas o no de ཎདངངས 77 23dass са.
deorapopoomo PREDJE Posts Hemos tenido muchas consultas al respecto y estamos en capacidad de asegurar que nuestros graduados cumplen con lo que exige la Ley 7105, de modificación a la ley orgánica de ese Colegio. dijo Núñez.
onctainisEl INVU reestructuró por completo su organización, para operar con más eficiencia, más agilidad y más sentido humano. Sistemas simplificados, mayor control, trabajo interdisciplinario, menos jefaturas, mayor planeamiento, racionalidad en el uso de los recursos, motivación, innovación, excelencia técnica.
El INVU está ahora técnicamente concebido para inyectar rapidez a la ejecución y adjudicación de proyectos. y a su trabajo en general, mediante un nuevo concepto de Administración por Proyectos. Tiene capacidad para multiplicar su producción tanto como sea necesario, de acuerdo con los recursos financieros de que disponga.
El INVU con renovado esfuerzo y vigor, busca el desarrollo fisico y social de miles de familias costarricenses.
emfor El artículo 4e señala que solamente los profesionales graduados en Ciencias Económicas de centros de edu ón ria deCosta Rica y reconocidos por el Estado, con título de licenciado o de un grado superior, que cumplan con los requerimientos del Colegio, podrán incorporarse al mismo como miembros activos.
e la las pantes ento haliINVUnisde stos haLa maestría en administración de empresas de ULACIT, con 66 créditos CONESUP, sí cumple con la disposición del Colegio de aceptar como maestría aquellas con un minimo de 60 y un máximo de 72 créditos en el área de Ciencias Económicas, sobre los créditos del bachillerato correspondiente y que incluye la tesis de graduación. concluyó diciendo el Rector Núñez.
PLANIFICANDO CONSTRUYENDO BIENESTAR naunEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.