Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Elecciones Primarias en Honduras Examen al examen EX de hon religios pescar busca: busca vende Los in agent.
hasta quién homb no lo puede pesce socie homt la rop produ que com!
Yae lo ha ¿Jue cosa de El pasado domingo de diciembre se ce experiencia que se realiza con este sistema, lebraron las primeras elecciones primarias en de manera que todavía es prematuro emitir la historia de la hermana República de Hondu un criterio sobre el particular. En cuanto a la ras.
elección misma sí existen algunos aspectos En 1985 la legislación electoral hondure que llaman la atención. Todavía en Honduras ña había copiado el modelo uruguayo, conoci los hombres y las mujeres votan en mesas y do como La Ley de Lemas. Según este siste escuelas separadas, lo cual es un sin sentido ma los partidos presentan varios precandida a estas alturas del siglo XX.
tos dentro de su casilla y el elector escoge La utilización de signos externos todavía uno de ellos. El partido vencedor será el que no está generalizada y sólo algunos pocos ocenga más votos y el Presidente será aquel vehículos portan banderas. En las casas no precandidato que obtenga más votos dentro se pegan banderas ni ningún otro tipo de sigde la casilla del partido triunfador. Con este no externo. En los centros de votación se ve sistema no necesariamente el que obtiene la poco movimiento y no existe el colorido de mayoría del voto popular es el triunfador en la nuestras Convenciones, como el uso masivo elección, como sucedió justamente en Hondu de guías y centros de control de votación por ras en 1985 en que Callejas, a pesar de ha parte de las tendencias, etc. La propaganda ber obtenido el porcentaje más alto del voto por televisión es masiva, al igual que en Cospopular, no llegó a la primera magistratura de ta Rica, y curiosamente uno de los precandisu país, porque el Partido Liberal fue el que datos utilizaba, casi textualmente, frases usaen conjunto obtuvo más votos.
das por políticos costarricenses en campañas La nueva legislación electoral adoptó otro anteriores.
sistema novedoso, que se puso en práctica Lo importante es que la vecina nación cenen las elecciones pasadas. Este sistema con troamericana ha dado un paso firme hacia la siste, en primer término, en que las convencio democratización de sus estructuras políticas nes de los partidos mayoritarios se celebran internas, luego de varios años de dictaduras simultáneamente, con el fin de evitar eventua militares. Por cierto que debería terminarse les filtraciones en las votaciones de los con con la prohibición de que los militares ejerzan trincantes en favor de candidatos potencial el derecho del sufragio, pues esta prohibición mente más débiles para las elecciones nacio los coloca al margen de los procesos electoranales. En segundo término, las diferentes ten les, lo cual, a la larga, podría resultar peligrodencias presentan candidatos no sólo para la so. Además, no hay razón alguna para que a Presidencia de la República como ocurre una categoría específica de ciudadanos se le en nuestro país sino también para designa niegue el derecho al voto.
dos a la Presidencia, que en Honduras son ¡Ojalá las demás naciones del istmo sigan tres, y candidatos para los cargos de diputa el ejemplo de Honduras que, poco a poco y dos y concejales municipales. En esta elec ensayando fórmulas novedosas, trata de loción inclusive se votó por los candidatos para grar una mayor participación popular en la deel Parlamento Centroamericano. La distribu signación de sus candidatos a puestos de ción de las plazas de diputados se hace utili elección popular!
zando el sistema proporcional, de manera Inclusive en nuestro país podría pensarse que la tendencia triunfante obtiene los prime en la adopción de algunas de tales medidas, ros puestos de la lista y así sucesivamente. como la celebración simultáneamente de las Con este sistema se pretende que todas las Convenciones para evitar eventuales infiltratendencias dentro de los partidos tengan re ciones de un partido a otro, etc. En materia presentación en la lista de candidatos a las electoral la imaginación no tiene límites cuanelecciones generales. Además, se pretende do se trata de estimular la participación popuevitar las posteriores negociaciones entre los lar masiva, pues sólo cuando el ciudadano perdidosos y la tendencia triunfadora, que mu participa activamente en los procesos electochas veces sólo produce divisiones internas rales el sistema democrático logra su plena ledifíciles luego de restañar. Esta es la primera gitimación.
La mayoría de los estudiantes de Costa Rica ganó el examen de bachillerato. La comisión legislativa para investigar el narcotráfico lanzó un fortisimo resultado que tiene en un puro temblor nuestro sistema organizativo. Con es.
to sólo falta que bacheen algunas calles del país para sentir que estamos progresando y que ésta y otras tantas columMarco Bermúdez nas de algo han servido.
De todas formas, yo esperaba peores resultados en las pruebas; ahora cabe preguntarse, 2qué se hicieron todas las personas a quienes nuestros amigos de Canal entrevistaban los dias de fiesta patria?
Estoy seguro que no los inventaron. Es posible que el Ministro de Educación pusiera a todo el mundo a desempolvar las bibliotecas, y, en este caso me preocupa profundamente que se hayan aprendido. do de memoria para el examen y ahora ya hayan olvidado la materia. Si esto es así, hay que revisar el examen, pues podría ser que estuviera planteado para memorizar y no para razonar, aunque ésta no fuera la intención de sus autores.
He visto los folletos del examen, y creo que mi afirmación anterior no se aplica, pero de todos modos apelo al instinto de investigación de los profesionales en educación. no es cuestionando las cosas como aprendemos y crecemos?
He escuchado insinuaciones malintencionadas de que el doctor Pacheco planeó las cosas de manera que todos ganara el examen y él una curul en la próxima Asamblea Legislativa.
Dios nos agarre confesados si esto es así. Una evaluación de la prueba ventilaría las dudas.
Lo de matemáticas, una bonita demostración de que aún no estamos en capacidad de exportar tecnología. Para los profesionales en esta ciencia casi oculta para mi y la mayoria de los bachilleres un poquito de esfuerzo, de seguro que las condenadas mates no son tan feas.
Para los estudiantes del Seño y del Liceo. ven como con el uniforme no se piensa. lástima el tiempo perdido, pero a lo hecho. buenos promedios.
Los otros colegios que sacaron buenas calificaciones merecen un fuerte aplauso y un buen futuro, sin tanto alboroto deben ser reconocidos ya no por el desorden sino por su excelencia, triste el dia que esto sea en contrario.
Por lo demás, a repasarse los cuadernos de cuando está bamos en el colegio, porque si no estos bachilleres ahorita nos dejan botados.
В: Pc Wooco. La República Publicado por Editorial La Razón BUUMM. EN QUE SE TE PARECE ESTO UN VILLANCICO?
CLARO.
ES UN MISIL MENOS Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 18 12 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA LA DESTRUCCIÓN DE MISILES EN ACCIÓN lolo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Improso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.