Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1988 17 FOPINION El hombre pescado Cuidado con los omnipresentes Existen muchos pescadores de hombres. Diferentes grupos religiosos andan buscando a quién pescar. Los partidos políticos buscan a quien pescar, la policía busca a quién pescar, los vendedores buscan a quién pescar.
Los inspectores municipales, los agentes fiscales, y se dice que hasta el diablo anda buscando a quién pescar.
Llega el momento en que el hombre se convierte en pescado: si Lic. León López no lo pesca uno lo pesca el otro, o puede ser pescado por todo lado. El hombre que ha sido pescado se convierte en pescador. Vivimos en una sociedad de pescados pescadores. Sin darse cuenta, el hombre cae en las redes de una sociedad que le impone la ropa que ha de usar, el auto que ha de comprar, los productos que ha de consumir y hasta el número de hijos que ha de tener.
La propaganda a través de los medios de comunicación masiva también juega un papel pescador.
Ya el hombre no sa por que compra lo que compra: se lo han vendido por televisión. Qué decir de las noticias. Juegan ellas un papel pescador? Existe en realida tal cosa como objetividad periodística. No es todo punto de vista la vista de un punto?
El pescado es una cosa muerta, ha perdido su libertad de moverse y luchar contra la corriente. El hombre pescado está en igual situación. El diputado está pescado por su partido político, tiene que votar de acuerdo con la línea del partido y no de acuerdo con su conciencia. El cantante está pescado por su fama, el santo por su título. El agricultor es pescado por el intermediario, el trabajador por su patrono, la esposa por el esposo, los padres por los hijos. Puede el pescado salirse del gancho? Los peces grandes luchan duro cuando se dan cuenta que son pescados y algunos logran escaparse. Pero la mayoría de los hombres son pescados con facilidad, ni siquiera se dan cuenta. Observe su conciencia, se dará cuenta que usted está atrapado de mil maneras. Obedecemos a un proceso de miles de años de condicionamiento, por lo general no tenemos una buena razón para las cosas que hacemos, lo hacemos porque así lo hemos hecho siempre o porque asi lo hace todo el mundo. Atreverse a reventar la cuerda y ser auténtico es para personas muy valientes y muy conscientes. En cierto modo es más fácil ser pescado que ser libre: no se entra en conflicto, se tiene un sentido de seguridad, se exalta la lealtad, no hace falta pensar, no se siente uno raro. Pero el pescado es muerto, no hay en él vida ni espontaneidad.
Somos atrapados por nuestros propios deseos.
Perseguimos un deseo y cuando lo atrapamos estamos atrapados.
las las ban Milas Tue pra el orius on de SBachillerato: el ra Rescate de mediocridad a.
de Por: Prof. Francisco Marín Monge a 15 o Son siemasí como de la confusion pre los misreinante entre tan diversos y mos omniapremiantes conflictos que presentes y afectan a las juventudes, más omnisapienlos problelmas del mundo, del tes, de deporte en general y del fútbol cuantas coen particular (que en Costa Rica misiones, juconstituye un capítulo aparte. rados, conLos de la cultura y los de los ferencias y diversos aspectos de cada una seminarios de sus ramas, como las artes, de expertos Lic.
que presentan muy variadas en cualquie Claudio Calderón especialidades.
ra de las profesiones, artes y Por ejemplo. qué decir de oficios del mundo de la la custodia y buen ilustración. ellos prefieren mantenimiento del Patrimonio llamarlo cultura y así se Artístico Nacional: teatros, compromenten menos si los museos, edificios históricos, asuntos o resoluciones tomadas monumentos y no resultan al no haber redescubrimiento, rescate y especificado mucho el campo de descontaminación del folklore la cultura al que se referían; nacional. más otro sinfin de estas especificaciones, salvo detalles, como la emancipaciór excepciones, mejor se las dejan y capacitación de la mujer, que al público, para que éste se le han ido endosando a entretenga descifrando el instituciones como el ya enigma.
superministerio de Juventud, Para empeorar la confusion, Cultura y Deportes, tales como a veces aparecen como muy la función editorial, tan de por calificados especialistas. pero técnica y especializada, la en asuntos o problemas de la administración de todo tipo de educación correspondiéndole bibliotecas, informática y también al público, identificar a muchas otras dependencias cual sector de la educación se no tenemos espacio para refieren o si no será más bien enumerar, pero que conocen is a un problema de la instrucción, muy bien por nuestros años de la ilustración o cultura en trabajo en el mundo académic. general, que solo podría Los ciudadanos, algunos arreglarse con eficiencia y Vacas sagradas como ya los productividad, dentro de una llama el pueblo, y que han lista de prioridades y acorde con pasado una y otra vez por las restricciones prepuestarias diversos cargos públicos, y a que estamos condenados. han dejado una huella crec Estos sempiternos señores que se apegaron a un solo son los que vienen dándonos quehacer en un solo campo recetas para remediarlo todo, sin estorbando o soslayando el que ninguna de estas recetas, a desarrollo de los demás, deben veces carísimas, resuelvan de ser tenidos muy en cuenta satisfactoriamente ningún por los precandidatos y problema. Ellos saben de todo, candidato, para que cuando les pero eso si, ellos siempre caen toque (ja alguno le tocará. parados! tal es su grado de repartir los cargos públicos y cálculo político, su servilismo y sus responsabilidades, no su obsesiva autosuficiencia.
repitan los errores de nombrar Las personas a las que nos gentes, tal vez muy honorables, referimos, ya casi todos las pero que no son especialistas conocemos, son ellos los que comprendan que el mundo máximos responsables del es ancho y ajeno, como decía aparatoso desperdicio de Ciro Allegria, y no solo de ellos y tiempo, dinero y otros resten sus argollas.
o Nel momento en que se eliminó el bachillerato en 1974, el Sistema Educativo Costarricense cayó en un proceso de mediocridad, de pérdida de autoridad, de desmotivación y masificación de la enseñanza. Desconozco las razones que tuvieron las autoridades en aquella oportunidad para tomar tal decisión, pero es mi criterio que siendo nuestro territorio un país sin ejército y habiendo sustituido éste por un gran ejército de estudiantes donde un grueso del Presupuesto Nacional se invierte en Educación, no era posible que esta inversión del pueblo tuviera minimos resultados en cuanto a promoción de estudiantes se refiere, por lo que dicha inversión no era justificable.
Al eliminar las pruebas de bachillerato, se llega a una masificación de la enseñanza que convierte al niño y al joven en un adulto potencialmente mediocre. Era muy peligroso que únicamente un grupo muy selecto de la sociedad costarricense pudiera tener acceso a un tipo de educación especial, a través de algunos pocos colegios privados del país o en el exterior, llegando a desarrollar integramente sus potencialidades intelectuales y que sería el único grupo en el pais capaz de tomar decisiones y dirigir los destinos de esta bella Patria.
He aquí la importancia trascendental de la implantación de nuevo de las pruebas de bachillerato como requisito para culminar con el acto de Graduación y se convierta en perfil de ingreso a los Centros de Educación Superior.
El grado de dificultad de estas pruebas debe ir enmarcado en un proceso regulador y progresivo, si se toma encuenta el desastroso resultado de las Pruebas Nacionales practicadas a los undécimos años, en los cursos lectivos de 1986 y 1987.
Espero en Dios y confío en el Ministerio de Educación Pública que la administración y custodia de estas pruebas sean lo más honradas y honestas posible y que no caigan en el chantaje y vil pecado del contrabando y narco bachillerato. pués sería el asesino número uno y promotor de la paralisis intelectual de la niñez y juventud costarricense.
Creo y estoy seguro, el bachillerato eliminará al estudiante mediocre, será un llamado fundamental en la toma de responsabilidad para los maestros y profesores en el cumplimiento de su deber, implicará una mayor y mejor medida para establecer un control cruzado en la ejecución del planeamiento educativo y una llamada de atención a la actitud responsable que deben asumir los padres de familia.
Aún así, para la administración y ejecución de pruebas de bachillerato, débese tomar en cuenta la realidad socioeconómica cultural de la sociedad costarricense actual que, de por sí, es muy distinta a la de las décadas de los años sesentas y setentas, época en la cual fueron eliminadas. Este factor cambiante por razones externas y determinante en el planeamiento curricular, debe ir intimamente ligado a la revolución que el Sitema Educativo pretende lograr en una sociedad.
Luego. será el bachillerato la alternativa para eliminar los antivalores que ha importado nuestra sociedad?
Desgraciadamente la sociedad costarricense ha importado gran cantidad de antivalores (drogas, pornografía, en fin, vicios en general) que carcomen el espíritu de las futuras generaciones que dirigirán el destino del país. Sin embargo, creo que en definitiva el bachillerato corrija estos males, pero sí hará jóvenes más seguros de sí mismos. Por esto, con la misma energía y temple con la que se implantaron las pruebas de bachillerato, el Sistema Educativo debe rescatar los valores de honradez, honestidad y dignidad humanas.
Pero, esto no se logra tan solo almacenando conocimientos en el niño y en el joven, deben darse y desarrollarse proyectos integrados que enmarquen la problemática nacional y regional y que sean factor de cambio en la sociedad.
No podemos tener bachilleres preparados a medias o que el Estado haga una inversión con los dineros del pueblo para preparar jóvenes que el día de mañana tengan una muy buena instrucción, pero una pésima formación integral y se conviertan en adultos semimaduros para integrarse a la sociedad costarricense.
Necesitamos preparar jóvenes con actitudes críticas, con personalidad definida, capaces de discernir entre el bien y el mal, con espíritu de lucha y actitud investigadora, pero sobre todo, necesitamos también preparar jóvenes con amor y temor a Dios, donde el amor a Dios y a la Patria se antepongan a los intereses materialistas, mezquinos y fáciles que destruyen el dia de mañana a las instituciones públicas y privadas y, por ende, a nuestra sociedad.
Por todo lo anterior, con la mejor de mis intenciones, respetuosamente llamo a la reflexión a las autoridades educativas y a todos los costarricenses para que aunemos criterios, para que nos unamos a definir y perfilar el Sistema Educativo Castarricense, base fundamental del sistema democrático que vive Costa Rica y resguardemos así la paz y la libertad que tiene nuestro pueblo. PRESTAMO ballblece Naclean Jare Costa Rica Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.