Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 22 de diciembre de 1988 EDITORIAL Los programas agropecuarios ENFOQUE DE REDACTORES ¿Y la temporada de ciclismo?
fluv zon que gra res: plar esp vida anir ven des de con ace con inm kilo alca rem pari igua cua Los tres programas, que en torno al sector miento de que ha sido objeto el sector, no ha agropecuario se han enunciado en los últi sido posible, en el año que termina, ni siquiemos siete años, no han logrado sacar adelan ra autoabastecernos de productos como el te esa actividad, y no es sino hasta ahora arroz, los frijoles, el maíz y el sorgo, a lo que que, mediante políticas heroicas, se ven indi se agrega la falta de créditos oportunos y adecios de que algo se pueda lograr en ese cam cuados; la inoperancia, según un porcentaje po.
considerable de agricultores, de la Ley de FoEn el ocaso de la administración del Lic. mento de Desarrollo Agropecuario (FODEA. Rodrigo Carazo se promulgó, el 25 de julio de la indecisión en dar a conocer las reglas del 1981, el plan denominado Trato justo al agri juego, las altas tasas de interés y la indefiniy cultor. el cual ni siquiera vio su arranque, por ción en las políticas de precios, todo lo cual que, estando en su apogeo la campaña políti concreta factores negativos que han menoscaca, fue opacado por otro, conocido como Vol bado el entusiasmo del productor agrícola.
vamos a la tierra. que sirvió de caballo de ba Como decimos al inicio de este editorial, talla en la campaña que culminó con la elec dichosamente ya se ven indicios, mediante ción presidencial de Luis Alberto Monge en medidas heroicas, de querer hacer algo: la fi1982.
jación de precios, que permitan al agricultor uPese a la profusa publicidad que se le dio na rentabilidad más justa, es una medida, a Volvamos a la tierra. sus efectos, conclui que aunque no popular viene a ser un atedos los cuatro años de gobierno de Monge, nuante en la situación crítica que afronta el ano fueron los mejores, y hubo mucho cuestio gro.
namiento sobre el proyecto.
El reajuste en los precios, lógicamente, Al iniciarse la presente administración del constituirá un incentivo para el agricultor Dr. Oscar Arias Sánchez, las cosas quedaron quien, estimulado así, no depondrá la pala ni en blanco y no fue sino cinco meses des el arado para seguir cultivando la tierra.
pués que se dio a conocer un nuevo progra Cuando pensamos en las importaciones ma: Diálogo permanente. enunciado el de que el próximo año se realizarán para prooctubre de 1986.
veer al país de arroz, frijoles y maíz, surge anEn su fondo tanto éste, como los planes te nosotros las interrogantes. Es justa esa imanteriores, se orientaron a promover las facili portación, cuando nuestra tierra aún no está dades precisas en créditos, tasas de interés, agotada para producir esos granos. Podrá asistencia técnica, precios justos, mercadeo, el país hacer frente a un desembolso multimitanto interno como externo, entre otros objeti Ilonario para importar lo que debemos comervos.
nos?
Sin embargo, si en los dos programas Creemos que la única forma de detener que antecedieron al Diálogo permanente. esto a partir del 90, ya que en el 89 la importafue poco o nada lo que se hizo (de acuerdo ción es inevitable, es mediante la aplicación con el criterio del sector agropecuario. en el de políticas justas que el nuevo Ministro de promulgado en la presente gestión de gobier Agricultura, Ing. José María Figueres, ha cono el problema en dicho sector ha sido turbu menzado a esbozar. Si al agricultor se le palento, habida cuenta de que hay un desafina ga, produce; porque nadie está en disposimiento en las políticas del Banco Central, que ción de invertir para perder.
se inclina por la importación de los productos Sugerimos que se establezcan reglas de básicos, y la del Ministerio de Agricultura, que juego claras y bien definidas y que se trabaje pugna por el autoabastecimiento.
para obtener coherencia plena entre lo que el De acuerdo con tales ideas, parece que si Ministro de Agricultura se propone hacer y las la situación agropecuaria en los dos gobier decisiones del Banco Central. que a la postre nos anteriores fue crítica; en el actual, los pro suele desdecir con sus políticas lo que se blemas podrían generar situaciones peligro busca para afinar y resucitar al sector agrosas si se toma en cuenta que, ante el socava pecuario.
Ahora que está de moda la Vuelta Ciclistica al país y muchos aficionados siguen con detenimiento la labor de los ciclistas costarricenses, me viene a la mente una reflexión sobre el ciclismo nacional.
Me pregunto ¿por qué los miembros de las cuartetas nacionales sólo muestran una verdadera competitividad en el mes de diciembre, durante el evento mencionado?
En el país, en los meses anteriores a diciembre, no vivimos la espectacularidad de un Eliseo Quesada Campos deporte tan emocionante, lleno de rapidez y drama.
Hay que esperar el final del año para saborear los veloces duelos en los embalajes, la escapada inesperada de un rutero aprovechando la montaña y los intentos pujantes de corredores por fugarse de un lote controlado por un equipo.
Parece un poco ilógico que siendo el ciclismo una de las disciplinas con mayor cantidad de seguidores en el país, sólo tenga un torneo importante y otro con un poco de regularidad, como es la prevuelta.
Resulta también difícil de asimilar que se distinga a un ciclista como campeón, cuando sólo ha mostrado sus facultades en tres etapas.
Imaginense que en esas pruebas el mejor rutero del país se enferme, se resfrie o hasta por un descuido pierda ocasión de proclamarse campeón.
No es nada lógico lo que se hace en materia de ciclismo en el pais, restándole importancia al mismo deporte, que podría ser disfrutado todo el año por sus fanáticos.
Un ejemplo de cómo acabar con ese desorden es definir como campeón al hombre más regular del año, haciendo las smas pruebas que se hacen actualmente, pero no aisladas, sino dándole una puntuación a cada una de ellas, así como se hace en la Fórmula Uno.
Esto permitiría que muchas etapas tomaran una importancia poco usual en el país, por cuanto estamos acostumbrados a ver clásicas de fin de semana sin ningún valor acumulativo.
Hay que ser claros en que no se puede pedir a la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) que realice un torneo similar a la vuelta en otras épocas del año, pues es de todos conocidos las limitaciones propias de estas competencias, como son el hospedaje, traslado y otras.
Pero si al menos que se ponga orden en la temporada y darle una valor más significativo, no solamente competir por prepararse para la vuelta o para estirar músculos.
Por eso es que algunos equipos fijan toda su preparación para la vuelta y desestiman las demás competencias.
Si realmente queremos levantar el ciclismo y trascender nuestras fronteras, donde se ha demostrado calidad, hay que hacer algo más serio, mejor programado, con orden.
Sino, de otra manera los ciclistas nacionales seguirán encerrados en el pedalismo local, con posibilidades casi nulas de ser conocidos individual o colectivamente en el extranjero.
son pal sind ent esp cau atm ye vec trop vivi vulo dep eln de ha gig var fab forr has ani asd vita veg des sor des pod exp las des elp par en dia car ser dos ma hed tro por ree La República per SON LAS CUATRO DE LA MAÑANA PARTIMOS PARA REY CURRE des Publicado por Editorial La Razón GRACIAS AMIGOS DIPLOMATICOS GRACIAS AMIGOS EMPRESARIOS GRACIAS AMIGOS GRACIAS LECTORES GRACIAS QUERIDOS NINOS POR HACER POSIBLE ESTA CARAVANA DE ALEGRIA PARA LOS NINOS DE REY CURRE Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera La Repu tica Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós dig que porn pre Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA ond ma ma SU que aut que intc thu Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, ob: ро Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.