Guardar

8 Suplemento CINDE. LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1988 5º ANIVERSARIO CINDE COALICION COSTARRICENSE DE INICIATIVAS DE DESARROLLO CINDE informa periódicamente a la prensa nacional sobre los resultados de su programa de atracción de inversiones, como en esta ocasión en que lo hicieron el Ing. Carlos Araya, Vicepresidente de la Junta Directiva de CINDE, don Edwin Méndez, Presidente, el Dr. Federico Vargas Peralta, Director Gerente de CINDE EL Ing. Rodrigo Ortiz, Gerente de PIE.
Diversificación sectorial se han empezado a desarrollar, tanto independiente como a través de nuestro programa de promoción de inversiones, estamos optimistas de lo que nuestro país puede alcanzar en el mediano plazo. Proyecciones futuras Exportaciones Deseoso de promover el desarrollo regional, el Ministerio de Exportaciones tiene como proyecto desarrollar un CAT general del para las industrias que se ubiquen fuera de la gran área metropolitana, es decir, después de Paraíso de Cartago y San Ramón. Significa esto abrir mayores oportunidades de empleo para áreas deprimidas. El Gobierno también tiene en proyecto crear un paquete de incentivos regionales, para las empresas que se ubiquen fuera de la gran área metropolitana.
Todos estos aspectos hacen atractivo el país para la inversión extranjera. EBIDO al interés que Costa Rica ha despertado en el exterior, cada día el país se vuelve más atractivo para los inversionistas. Las estadísticas muestran que ocupamos el segundo lugar entre los beneficiarios de la Cuenca del Caribe en exportaciones hacia los Estados Unidos.
Las exportaciones generadas en los tres primeros años del plan de cinco años ascienden a 125 millones de dólares, siendo lo proyectado para los cinco años 230 millones de dólares. Las metas se han ido superando paulatinamente. Con base en el comportamiento mostrado se ha generado la siguiente proyección de exportaciones no tradicionales: poco ha ido desarrollando infraestructura, la calidad de los productos es apta para ingresar dentro del comercio exterior, sólo falta un poquito de impulso pues las cantidades que debemos producir a veces resultan cuantiosas, sin embargo, hemos visto la preocupación de los empresarios por conseguir mejor maquinaria, financiamiento y mercadeo para poder alcanzar los merdados meta. Muchas empresas extranjeras quieren contratar empresas costarricenses, pero algunas no tienen la infraestructura, por esta razón se creó dentro de este programa la División de Impulso Industrial, el cual tiene como objetivo fundamental ayudar al empresario costarricense a hacerse competitivo utilizando expertos extranjeros y equipo humano altamente calificado que suplirá información técnica de manera que se alcance, en un determinado plazo, el desarrollo pleno de la industria.
ON muchos los sectores que abarca nuestra industria los sectores prioritarios son: metalmecánica, electrónica y textil. Se han escogido estos pues es donde se presenta mayor infraestructura, en otras palabras la promoción de inversiones se enfoca sobre estos sectores, esto no quiere decir que se desatiendan otros. Ante la demanda de Costa Rica como base para industrias, se han creado sectores como el de servicios, teniéndose así una empresa que ha establecido operaciones para generar desde nuestro país programas para computadora, otras han considerado la posibilidad de establecer un telepuerto. La industria farmacéutica es otro de los sectores que está experimentando expansión, así como la industria plástica la cual tiene en Costa Rica mucho potencial. Algunas de las principales cadenas hoteleras están explorando Costa Desarrollo industrial para la exportación AY un punto muy importante que no se debe dejar de lado, la industria costarricense. Poco a MUGURACIUN ANO 1989 1990 1991 1992 1993 EXPORTACIONES MILLONES US 43 137 233 331 433 Desarrollo regional IGADO al cuadro anterior, viene el desarrollo regional que Costa Rica está experimentando, tenemos Industrias ubicadas fuera del área metropolitana en ciudades como Turrialba y Atenas. Ante el éxito que estas empresas han alcanzado y notándose que están dando empleo, otras industrias han mostrado linterés en ubicarse fuera de los grandes centros de población. Es interesante anotar que hemos tenido un fuerte apoyo de las municipalidades de estos cantones, así como también otras municipalidades han mostrado el deseo de que se establezcan empresas en sus localidades, para disminuir el desempleo y procurar el desarrollo de los cantones.
El Presidente de la República, Dr.
Oscar Arias Sánchez, ha participado en la apertura de algunas de las empresas traídas a Costa Rica por CINDE.
Reiteradamente ha manifestado su apoyo al programa de atracción de inversiones de esa asociación sin fines de lucro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.